Saltar al contenido

| Máximo Pozzi | Foto: Cosasdecome

| Texto: José María Morillo.

Entrar en Da Massimo no es simplemente atravesar la puerta de una heladería tras hacer una larga cola en la calle de la Luna los días festivos. Es adentrarse en una liturgia del sabor donde el helado no se sirve, se revela. En un país donde el helado aún se arrastra en demasiadas cartas como un postre infantil y dulzón, Massimo Pozzi lleva quince años demostrando que este manjar puede ser sofisticado, valiente y, sobre todo, local.

Además, es maestro en el Centro Heladero de Málaga, donde forma a nuevos artesanos del frío. Y su inclusión en la Guía Repsol en 2024 no ha sido un premio, sino una constatación: Da Massimo es más que una heladería, es una embajada del buen gusto, cuyo cumpleaños celebraron el pasado 6 de abril.

...continúa leyendo "Da Massimo: un festín helado con acento porteño y alma italiana #6.242."

Este relato forma parte de un proyecto literario mayor, "En las lindes" que el autor dedica a su hermana Sole, en la imagen superior.

| Texto: Juan Luis Rincón Ares

Sebastián y Piedad se llevaban apenas dos años de edad. Crecían al compás y durante algunos años, para merma del devaluado auto concepto de Sebastián, tuvieron casi la misma estatura y peso. Muy poquito de ambas cosas, es decir.

Fueron compañeros inseparables de mil juegos de patio a pesar de que como hermana pequeña que era, él la hacía rabiar casi continuamente. ¡¡Daktari!!, la pinchaba musicalmente Sebastián llamándola igual que aquel león estrábico de la serie de televisión que solían ver juntos en el primer televisor que llegó a su casa. Ella se enrabietaba y se quejaba a su madre que nunca les hacía el menor caso. Entonces lloraba desconsolada, esmorecía, y escondía la irritación y la vergüenza de su ojo insumiso en ocasiones contra la almohada de última cama de la habitación más interior.

...continúa leyendo "En las lindes (I).  Un relato de Juan Rincón que nos lleva a la infancia que vivimos #6.241"

El Grado Superior en Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria, en Expoinnova 2025

| Texto: José María Morillo.

El IES Santo Domingo ha dejado su impronta en Expoinnova 2025: Experiencias de éxito en el aula gracias a unas prácticas educativas que aúnan innovación pedagógica, tecnología aplicada y aprovechamiento del entorno patrimonial. Bajo el título “Un paseo por el patio del IES Santo Domingo”, la profesora María Dolores Lozano Baena presentó un proyecto que ha convertido un simple naranjo en el epicentro de un proceso formativo integral en el Ciclo de Grado Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, de dicho centro.

Lejos de limitarse a una práctica puntual, el alumnado diseñó y ejecutó un circuito completo de producción de mermelada artesanal de naranjas amargas recogidas en el patio del centro educativo, con estándares propios de la industria.

...continúa leyendo "María Dolores Lozano Baena. Naranjas amargas en el IES Santo Domingo. #6.240"

2

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.
Se hace saber que, si viene usted a El Puerto de Santa María durante el mundial de motociclismo puede:

  • Hacer botellón en las medianas de la N-IV
  • Saltarse las restricciones de velocidad
  • Reventar al portuense a estruendo y ruido.
  • Hacer con la moto lo que le plazca por donde le plazca
  • Aparcar donde usted quiera o considere (aceras incluidas)
  • Quitarle la matrícula a la moto para hacer trial por las medianas
  • Beber y conducir
  • Practicar la sodomía al ciudadano portuense sin sonrojo.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Es que deja… mucho que desear #6.239"

| Texto: José María Morillo

El Puerto de Santa María recupera la normalidad tras el gran apagón que afectó ayer a toda España. La interrupción del suministro eléctrico, iniciada en torno a las 12:32 del mediodía, dejó sin luz a miles de portuenses durante varias horas, con zonas como Valdelagrana sin electricidad hasta casi las tres de la madrugada. Aunque la luz regresó sobre las 19:00 horas (en algunas zonas, antes), al anochecer se iba completando en el grueso de los barrios. La pérdida de internet y los rumores de un ciberataque (el presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla no lo descartaba en sus declaraciones públicas), ante la desinformación contradictoria y escasa, apuntaban hacia Rusia, hoy ya desmentidos. El operador del sistema eléctrico español Red Eléctrica asegura que “no ha habido ningún tipo de intrusión”, aunque la investigación no ha finalizado. Mientras, el juez José Luis Calama, de la Audiencia Nacional, abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático.

...continúa leyendo "El Puerto colapsa, con normalidad, en pleno apagón nacional #6.238"

| Texto: José María Morillo

Pinto “Wahin” regresa con Nos vamos de rumba, un tema que no pide permiso ni disculpas: entra directo a las caderas y las pone a trabajar. Esta vez, el exfutbolista del F.C. Barcelona y ahora alquimista musical nos entrega un canto desenfadado y optimista que abraza sin complejos el hedonismo rítmico. El videoclip, que ha sido dirigido por Gabriel Pinal, se rodó recientemente en las calles Luna y Jesús de los Milagros de El Puerto de Santa María, donde también hubo salto a la comba.

...continúa leyendo "Pinto ‘Wahin’. La rumba como terapia de choque #6.237"

Evocación de un rico patrimonio atesorado a orilla del Guadalete

Casa de los marqueses de la Cañada del Campo de Guía (por calle Aurora, donde hoy se encuentra el Edificio Diplomático), 1755. De fondo el Guadalete. Detalle de un plano del Archivo Militar de Segovia

| Texto: Enrique Pérez Fernández 
Antonio Ponz, el célebre historiador autor del imponente Viaje de España escribió en 1794: “En El Puerto de Santa María vi hace años la casa del Marqués de la Cañada Guillermo Tirry, y en ella la célebre colección de preciosidades de todas clases, dignas de la instrucción y buen gusto de dicho Caballero, que después de su muerte pasaron a poder de otros dueños; y he vuelto a ver parte de ellas en Cádiz y en Xerez. 

| Antonio Ponz (1725-1792). Autorretrato, 1774.

Era mucho lo que allí había de libros raros y estimables hasta siete mil volúmenes, y lo mismo de pinturas, estampas, medallas, dibujos y otros monumentos de la antigüedad. Ciudadanos de esta clase parece que merecerían más larga vida: en mi dictamen son de grande ornamento para las Ciudades donde están establecidos.

Con el fin de evocar ese rico patrimonio perdido que existió en El Puerto, estoy escribiendo una monografía sobre la vida de los marqueses de la Cañada. Como anticipo, presentaremos a los lectores de Gente del Puerto en varias entregas algunos de los bienes culturales que durante medio siglo reunieron los marqueses en su casa-palacio del Campo de Guía, derribada a comienzos del siglo XX, donde hoy está el Edificio Diplomático, junto al hotel boutique Soho Puerto (antes Hotel Santa María)

| Vista aérea del Edificio Diplomático por la Avenida de la Bajamar, donde estuvo la casa-palacio de los marqueses de la Cañada y su "colección de preciosidades de todas clases", junto al Hotel Boutique Soho Puerto (antes Hotel Santa María).

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (1) #6.236"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Luis Suárez Ávila, de El Puerto de Santa María, nos dejó con 79 años, el 14 de abril de 2023. Fue el descubridor del Romancero Flamenco, un palo del flamenco en el que se cantan poemas de autores del siglo XV.

Un encuentro antes del adiós
Tres días antes de su fallecimiento, iba yo con mi hermano Juan y me lo encontré por la calle Vicario. Se había caído, se apoyaba en una muleta y bastón. Le pregunté:
—¿Cómo te encuentras, Luis?
—No me encuentro bien, Antonio —me respondió.
Luis tenía un enemigo: el tabaco.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Aficionados de El Puerto que dejaron su huella flamenca #6.235"

En el centro de la imagen Manolo Rodríguez Sánchez ‘el Polvorón’, durante su actuación en el cuarteto 'Inclusión o Victoria'.

Un cuento de Juan Luis Rincón, cuya acción transcurre en El Puerto de Santa María, y a cuyos protagonistas se pueden identificar fácilmente. Ha ganado el segundo premio en el XXI Certamen de Cuento y Relato Corto ‘Villa de Algarrobo’ 2025. “Es para mí una especial satisfacción la puesta en valor de este relato en concreto pues me permite difundir una aventura ficticia --pero que bien pudo ocurrir-- de un personaje portuense, muy, muy querido, que canta, baila y vive la vida con intensidad. Está vivo aún --y esperemos que por muchísimos años más-- pero que no podrá leer este relato si alguien no hace el favor de leérselo entre una actuación y otra. Me imagino que ya habré dado pistas suficientes para reconocerlo y recomiendo su lectura de manera encarecida”, ha comentado Rincón.

| Texto: Juan Luis Rincón Ares

En los tiempos de mi abuela María, en este pueblo que adoptó de pequeño a Rafaé, cada familia tenía un mote y para bien o para mal se heredaba de generación en generación. Los motes “son en Cádiz el currículo de los pobres y, a veces, su árbol genealógico; se heredan de padres a hijos y de hijos a nietos, generación tras generación…” he escrito yo mismo en otra historia que no viene a cuento. Eso viene ocurriendo, calculo yo, desde que Menesteo, el caudillo ateniense fundador de estos lares llegó y puso el primer pie – el izquierdo para más detalles - en nuestras costas o las riberas de aquellos remotos tiempos. “Bien hallados, nativos. Tomad y comed” dijo el rey engolando la voz y ofreciéndoles a los pocos naturales que fueron a recibirlo a la orilla unas piezas de pan extrañas y picudas. Mis primitivos paisanos acogieron sus primeras palabras y el alimento que les ofrecía entre sospechosas carcajadas. “El Biena”, ese motete se le iba a quedar para siempre al egregio caudillo por la cursilería esa de “Bien-ha-llados”. Así fue conocido por toda la desembocadura del Guadalete y en su honor, desde ese momento, se le llamó del mismo modo a las piezas de pan que les habían regalado a modo de bienvenida. El pan de Biena. O sea que si alguien de por aquí lleva este apodo - “Biena”, “Viena” o incluso “Rebaná”- que sepa que procede directamente del famoso cabecilla griego. No le dé más vueltas y perdonen la digresión cachonda. Así fuimos, así somos y seremos.

...continúa leyendo "¡Ajú! De como Rafaé “El Torrija”, salvó a su pueblo del “cocorovinu” #6.234"

| Texto: José María Morillo.
Con tan solo 24 años, Nasser Mamine García, conocido en redes sociales como NasserNutrition, se ha erigido como un referente en la divulgación sobre nutrición y salud, rompiendo moldes con un enfoque accesible, basado en la ciencia y libre de posturas extremas. Este joven portuense ha logrado conectar con casi 200.000 seguidores en TikTok e Instagram, acumulando millones de visualizaciones gracias a sus consejos prácticos sobre pérdida de grasa, alimentación equilibrada y hábitos sostenibles. Su trabajo refleja el impacto de una nueva generación de profesionales que apuestan por la educación nutricional en el entorno digital.

...continúa leyendo "Nasser Mamine: La voz fresca de la nutrición que conquista las redes #6.233"

| Video realizado por el bloguero de ‘Márcate un viaje’, Daniel Romero.

| Texto: José María Morillo.
En febrero de 2024, el murciano Daniel Romero, creador del canal ‘Márcate un viaje’ recorrió El Puerto de Santa María con la mirada curiosa de quien pisa un lugar por primera vez, en una ruta panorámica. El resultado: un vídeo de 12 minutos que ofrece una visión fresca y detallada de los principales rincones de nuestra Ciudad, que redescubre lo que muchas veces pasamos por alto.

Desde la silueta imponente del Castillo de San Marcos hasta la historia que se respira en el Monasterio de la Victoria, los viajeros destacan el patrimonio monumental portuense, a menudo olvidado por quienes lo tenemos a diario al alcance de la mano, sin dejar de lado el alma marinera que late todavía en algunos rincones. Las playas urbanas, en pleno invierno, también se cuelan en esta ruta que combina cultura, historia y tradición con un ritmo ideal para quienes quieran (re)descubrir El Puerto en un solo día.

No falta una parada en una bodega del Marco del Jerez, donde se echa en falta la explicación del sistema de criaderas y soleras que hubieran abierto las ganas de brindar, una parte esencial de la experiencia. Y para quienes vienen de fuera, una ruta bien armada, con mapa, consejos y paradas clave. Una invitación a redescubrir lo nuestro a través de los ojos del viajero.

2

La memoria sigue viva en el aula C de EGB (1982-1990)

| En el Salón de Actos. Fila superior, de izquierda a derecha: David Collantes Ruiz , Juan Ortega, Fernando Otero, Jose Alfonso Pichardo, Rafael Morro Rascón, Sergio Olivero, Miguel Ángel Muñoz Camacho, Aurelio Mayor , Carlos Ortega , Héctor Mediavilla, Javier Mateos, el profesor Manuel Sierra, Ramón Matiola. Fila inferior, de izquierda a derecha: Raúl Muñoz, Borja Enríquez, Raúl Martin Murga, Daniel López , Raúl Menor, Hugo Nogués, Jesús Matiola y Miguel Ángel Villanueva.

| Texto: Rafael Morro Rascón.
Treinta y cinco años después, los veteranos de la clase C del Colegio San Luis Gonzaga (promoción 1982–1990 de la EGB, la última de solo varones) volvimos a pisar esos pasillos donde se forjaron más de mil días de aprendizaje, juegos y episodios inolvidables.

...continúa leyendo "El eco de una clase inolvidable. Reencuentro con la infancia en San Luis #6.230"

El anuncio que cambió la publicidad musical en televisión española

 Texto: José María Morillo.

¿Sabías que Peret, el rey de la rumba catalana, fue pionero en la publicidad musical en España? En este video te contamos la historia poco conocida de cómo Peret revolucionó los spots de televisión con Ponche Caballero en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Peret, de copas y fiesta flamenca, en Bodegas Caballero, a la izquierda de la imagen, Rosso; a la derecha, Pantoja | Foto: Col. María Jesús Vela.
| En la imagen, delante de unas botas de J.W. Burdon, de Bodegas Caballero, aparece de espaldas Luis Caballero Noguera junto a Peret; en el centro de la imagen José Navarro alias ‘José Pandonga, que por aquellos años era guarda nocturno en la bodega. Desconocemos los nombres de los dos mellizos que aparecen frente por frente en la imagen. | Foto cedida por Inmaculada Navarro.

...continúa leyendo "Peret y Ponche Caballero #6.229"

| Texto: José María Morillo

La céntrica Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se convirtió el pasado 5 de abril en un escenario de participación ciudadana y energía colectiva con acento andaluz. Hasta 271 personas, procedentes de distintas partes de España, se coordinaron para establecer un nuevo Récord Guinness Mundial de salto a la cuerda al ritmo de la música. El evento, impulsado por el portuense José Manuel Pinto, creador del método de entrenamiento P13Fit, fue mucho más que una marca deportiva: se transformó en un espectáculo de implicación vecinal, coordinación y entusiasmo popular.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto. En el Record Guinnes: 271 personas saltando a la cuerda al mismo tiempo #6.228"

Cuando se ejercía el oficio de político con cercanía y responsabilidad

| En la imagen, primera fila, la de los ministros, están Loyola de Palacio y Esperanza Aguirre. En la segunda fila, junto a Sánchez Ramos está Juan Manuel Albendea diputado por Sevilla ya fallecido. En tercera fila, José Cruz Pérez Lapazarán diputado por Navarra y Elena Garcia-Alcañiz Calvo, diputada por Madrid, de la bancada popular.

| Texto: José María Morillo
El 19 de abril de 1998 el periodista Rafael Navas Renedo realizaba una entrevista al que fuera diputado al congreso Aurelio Sánchez Ramos (desde la VI a la IX legislaturas), para los periódicos del Grupo Joly. No es costumbre en Gente del Puerto incluir entre su nótulas a un político, aunque alguno ha pasado por estas páginas, como el protagonista de hoy, al que siempre definí desde que le conocí, como un caballero de la política. Recogemos un extracto de aquellas declaraciones que se produjeron hace 27 años, sobre cuestiones relativas al mundo de las viñas, las bodegas y los brandies, sector que conocía por haber trabajado en sendas bodegas portuenses..

...continúa leyendo "Aurelio Sánchez Ramos. La elegancia del servicio público y la defensa del mundo del vino #6.227"

1

Cuando la historia pesa más que las promesas

| Texto: Francisco González Luque.
| Fotografías:  Alejandro Fernández Galván y Francisco González Luque.
El pasado 9 de abril se presentó en la Bodega Osborne el libro La capilla de la Aurora. Historia y patrimonio, del historiador del arte Francisco González Luque, publicado por Ediciones El Boletín a iniciativa de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. La obra, dividida en dos capítulos principales, ofrece un minucioso análisis histórico y artístico de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora desde el siglo XVII hasta su desaparición en el XIX, destacando su papel docente y su valiosa biblioteca. También se abordan las otras cofradías que compartieron la capilla y se dedica un extenso apartado al estado reciente del edificio, incluyendo su deterioro, cierre en 2014 y el proyecto de intervención de 2019. El autor denuncia el abandono institucional sufrido por este patrimonio, al tiempo que documenta con rigor su evolución hasta la actualidad.

...continúa leyendo "Francisco González Luque. Un libro revive la memoria dormida de la capilla de la Aurora #6.226"

| Captando la salida de los Afligidos junto a la puerta del Hospital Municipal, con cámaras aparatosas | Foto: Fito Carreto.

| Texto: Verbigracia García L.
Durante décadas, captar imágenes de las procesiones por las calles de El Puerto era tarea reservada a unos pocos profesionales: Justino Castroverde, Kiko Sánchez, Rasero, Rafa, Fariñas, Amador… o a fotógrafos más contemporáneos, Fito Carreto, Agustín Álvarez, Andrés Mora, José Antonio Tejero... y las televisiones Tele Puerto o Antena Bahía.

...continúa leyendo "Procesiones en alta resolución: el arte de captar la fe, ayer y hoy #6.224"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies