
...continúa leyendo "3.545. María Murillo Romero. Arquitecta, fotógrafa y diseñadora"
Margarita Stein, también conocida como Agente 330, y catalogada por las autoridades como una peligrosa espía nació el 22 de agosto de 1910 y procedía de una localidad alemana perteneciente a la región de Baviera. Bien parecida, simpática, con ojos azules, manos muy cuidadas, la joven hablaba perfectamente el castellano, el francés, el inglés y chapurreaba algo el italiano. Las autoridades se quedaban asombradas al escucharla, porque para lo joven que era, poseía una gran cultura e importantes conocimientos sobre la problemática social que sacudía Europa. También era muy hábil dibujando y mostraba un comportamiento muy astuto en los interrogatorios, despistando a sus interlocutores con continuas evasivas y negativas. Estando presa en la cárcel de El Puerto de Santa María en 1936, se fugó y fue detenida posteriormente en San Fernando, cuando conversaba con varios marineros en las cercanías de las dependencias militares de la localidad. | Margarita Stein, portada de la Revista Estampa. 13 abril 1935.
...continúa leyendo "3.544. El enigma Margarita Stein. La espía 330 que escapó de la Prisión de El Puerto"
Recientemente se han fallado los premios Inspiration tanto en la categoría de fotografía como en la de vídeos, ambos de bodas. Estos premios los desarrolla el directorio internacional de fotógrafos y videógrafos de bodas Inspiration Photographers y en él participan fotógrafos y videógrafos de todas las nacionalidades. En la categoría de vídeo ha resultado ganador el portuense Dani Troncoso que ha calificado su obra “Trece” como primer premio en el apartado de historia mejor contada.
...continúa leyendo "3.542. Daniel Troncoso. Fotógrafo y Videógrafo. Primer Premio a la historia mejor contada, en los premios internacionales ‘Inspiration’, de vídeos de boda"
“La venganza de don Mendo” con el subtítulo de “caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún que otro ripio”, fue estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el Teatro de la Comedia. Pero no fue su única obra estrenada en dicho año, además, en colaboración con otros (6) o en solitario (8). Hacemos un repaso por la producción de aquel 1918, en este año en el que se cumplen 100 de aquellas representaciones y estrenos.
...continúa leyendo "3.540. Pedro Muñoz Seca. El estreno hace 100 años de 15 obras de teatro, entre ellas ‘La Venganza de Don Mendo"
El Ayuntamiento republicano de El Puerto de Santa María nombró el 10 de octubre de 1932 al funcionario municipal y periodista Mariano López Muñoz para que lo representara en la Asamblea Regionalista de Córdoba, haciendo pública su adhesión a la misma y a los acuerdos que en dicha asamblea se adoptasen, ratificando lo acordado por la municipalidad en sesión del 13 de abril del mismo año. López Muñoz editó en noviembre de 1932, por personal y exclusiva iniciativa ‘El Estatuto de Cataluña adaptado a la región andaluza’, en la imprenta Gráficas Andaluzas, de Vda. de Pérez Pastor, que sería presentado como enmienda a la totalidad en la Asamblea Regionalista de 1933.
...continúa leyendo "3.539. Mariano López Muñoz. El Estatuto de Cataluña adaptado a la Región Andaluza. 1932"
En 1995, mi amigo Rafa [Ruiz] Travieso, enfermero y pacifista, valga la redundancia, se declaró insumiso al servicio militar obligatorio. Por aquel entonces, negarse a formar parte de la sinrazón de la guerra se castigaba en este país con dos años de cárcel y de diez a catorce años de inhabilitación absoluta. Para complicarse la vida de esa forma, como en la canción de Radio Futura, hacía falta valor. Y valores. Un montón de valores.
...continúa leyendo "3.537. El día que Forges me llamó por teléfono"
Un grupo de titulados en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz (UCA), entre los que se encuentra la porteña Mireya López Mesa, ingeniera informática, ha ganado el certamen internacional 'Fishackathon 2018' (encuentro de programadores informáticos) que se ha celebrado este año por primera vez en España en el Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz. El proyecto ganador, denominado Smart Buoy y que les permitirá competir en las finales mundiales, se ha centrado en el diseño y desarrollo de un dispositivo de sonda automática para recoger información sobre diferentes parámetros que afectan a la calidad ambiental en aguas dulces.
...continúa leyendo "3.536. Mireya López Mesa. Ingeniera Informática. Premio Internacional de Fishackathon"
La diseñadora de moda Esther García Martínez nació en Cádiz el 29 de octubre de 1981, hija de Luis García Áspera --propietario del desaparecido Asador de Castilla, que hoy regenta en Nerja (Málaga) como Mesón del Asador-- y Juana Martínez Murillo, ambos portuenses. Tiene una hermana periodista, Virginia, que ha trabajado en diversas televisiones generalistas y que ahora dirige el programa que presenta Antonio Jiménez, ‘El Cascabel’ en 13TV; y un hermano, Raul, propietario de la agencia de prensa radicada en Madrid, Clipper Press, que sirve a los principales medios nacionales denominados ’del corazón’. Ha trabajado en RTVE y desde hace años es diseñadora de tocados y moda. "La vida da muchas vueltas, pero el destino está escrito: con 8 años ya dibujaba bocetos y diseños con mis lápices de colores y ahora son de verdad."
...continúa leyendo "3.533. Esther García. Diseñadora de moda"
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha presentado el cartel pictórico de la temporada taurina de 2018. Se trata de una obra del pintor francés Claude Viallat, un acrílico sobre papel, habiendo utilizado como soporte un cartel anterior de Eduardo Arroyo. El autor de este cartel, definido por Juan Lacomba como “un número uno en Europa”, nació en Nimes en 1936, reside y desarrolla su trabajo pictórico en su ciudad natal,
La técnica, recuerda a los carteles que en los años 70 y 80 del siglo pasado, realizaba nuestro recordado paisano Manuel Bejarano Armario. ‘Canta, Pinta y Torea de Salón’, como rezaba en sus promociones. No tenía mas currículum que ser el primer pintor naif de El Puerto de Santa María y haberse hartado a pintar cientos de cuadros taurinos de acuarela sobre papel. Llegó a enviar toda una colección al Nuncio de S.S. el Papa en Bruselas, a quien conoció en El Puerto pero esa... es otra historia. ¿Para cuando un cartel anunciador con alguna de sus obras?
...continúa leyendo "3.532. El cartel taurino de la Feria de Sevilla 2018 y los pintores Claude Viallat y Manuel Bejarano"
Eduardo Bocarando Gándara ha recibido en su edición de este año el Gañote de Oro 2018, otorgado por la Federación de Peñas Carnavalescas de El Puerto, reconociendo así su afición por el Carnaval a través del coleccionismo en diferentes soportes: carteles, programas de mano, libretos, cintas y CD’s originales, ... que inició con apenas 13 años. | En la imagen, Eduardo Bocarando visitando una celda del antiguo Penal.
Eduardo, ya jubilado, trabajó como sepulturero en el Campo Santo Municipal, integrante de CCOO y habiendo sido también, concejal en el gobierno municipal, por el Partido Comunista durante el mandato 1983-1987, cesando en sus responsabilidades de gobierno tras la moción de censura planteada por PSOE-PP al ex alcalde Rafael Gómez Ojeda el 13 de octubre de 1986, hace 36 años.
...continúa leyendo "3.530. Eduardo Bocarando Gándara. Coleccionista de Carnaval y Gañote de Oro 2018"
Si cliqueamos en Google: “efemérides del año 1779” y, entre las diversas propuestas que se nos presenta, elegimos la web ‘Hoy en la Historia’, la primera efeméride que figura, dice así: “Se inaugura el puente sobre el río Guadalete en Puerto de Santa María, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413 personas.” Era el 14 de febrero de hace 239 años. | En la imagen, puente de barcas en Sevilla.
Si esa cifra fuese cierta, habrían desaparecido bajo las aguas del río ese funesto domingo, arrastradas por la bajamar, y no identificadas en las siguientes cuarenta y ocho horas, 300 personas más de las que figuran como víctimas en los libros de funerales de la actual basílica, donde constan exequias fúnebres y anotaciones de los sepelios de poco más de un centenar, al día siguiente del accidente, de las cuales me hice eco en una anterior nótula publicada en 2015.
...continúa leyendo "3.529. El mayor accidente de la historia moderna de El Puerto. Inauguración del puente sobre el Guadalete: desplome, hundimiento y muerte de los asistentes"
El sentido de pertenencia ni se compra ni se vende en ningún kiosco de ninguna esquina. Es muy sentimental y a la vez metafísico. Y cuando esa pertenencia está incrustada en tu mente y en tu modus vivendi es harto complicado hacerla desaparecer de la noche a la mañana. Con los equipos de fútbol o de cualquier otro deporte ese sentido se magnifica hasta llegar a la máxima expresión, alcanzando extremos inimaginables en cualquier otra faceta de la vida.
...continúa leyendo "3.527. Racing"