El objetivo de Fernando Santes es fomentar la economía de las empresas locales de El Puerto y el talento, para que los jóvenes no se tengan que marchar de nuestra Ciudad. Fernando Sánchez Montes, conocido en redes sociales y en cortometrajes como Fernando Santes, nació en El Puerto de Santa María, el 18 de Octubre de 1993, en el poblado de Doña Blanca. Estudió en Sevilla Comunicación Audiovisual, ya que siempre le atrajeron el cortometraje, el cine y la música. Ha creado OYE El Puerto, un canal audiovisual transmedia donde realizar contenidos para las redes sociales.
...continúa leyendo "4.069. Fernando Santes. Comunicador audiovisual que promueve el talento portuense"
Autor: Gente del Puerto
4.068. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Vuelven los toros a El Puerto

Mi parte portuense ha sentido emoción al ver la plaza de toros de El Puerto de Santa María hasta los topes, al ver tanto ambiente. Mi parte antitaurina pena por ver cómo --aunque pasan los años-- progresamos humanamente tan poco. | Texto y viñeta: Alberto Castrelo.
...continúa leyendo "4.068. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Vuelven los toros a El Puerto"
4.067. María Jesús García Oviedo. Bailaora y ‘Répétiteur’ en la Compañía de Ballet de Sara Baras

...continúa leyendo "4.067. María Jesús García Oviedo. Bailaora y ‘Répétiteur’ en la Compañía de Ballet de Sara Baras"
4.066. José Benito Genil. Los tentáculos de Mauthausen

El portuense José Benito Genil, junto con una ingente cantidad de refugiados españoles, fue internado en el campo de exterminio de Mauthausen con el número de matrícula 4189 marcado a fuego en sus entrañas el 25 de abril de 1941, donde vivió otro capítulo más del fracaso y la tragedia de los españoles.
...continúa leyendo "4.066. José Benito Genil. Los tentáculos de Mauthausen"
4.065. Mujeres del Ferrocarril

Aunque a lo largo de la historia el empleo en el ferrocarril apenas ha sido permeable para las mujeres, estas han estado inevitablemente relacionadas con la actividad en el entorno del tren. Durante décadas la participación de las mujeres se limitó a incorporar a las empresas a viudas o hijas de agentes ferroviarios que, como consecuencia de un accidente laboral, hubieran fallecido o quedado inválidos. Siempre que no hubiera más varones en el núcleo familiar. Las mujeres eran un colectivo históricamente discriminado. | Despacho Central de Renfe. Administrativas del despacho de facturaciones de pequeña y gran velocidad situado. Año 1954 |Foto: Luque | Colección Museo del Ferrocarril de Madrid.
...continúa leyendo "4.065. Mujeres del Ferrocarril"
4.064. Rafael Laffitte y Laffitte. Alcalde de El Puerto, bodeguero y Senador

...continúa leyendo "4.064. Rafael Laffitte y Laffitte. Alcalde de El Puerto, bodeguero y Senador"
4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973
| Luis Suárez, entrevistado por José María Velázquez Gaztelu. | Torre de Viento
La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, sobre los romances antiguos y los gitanos de Los Puertos, tiene un valor inmenso. En este clip de video explica las concentraciones de gitanos en los Puertos, debidas a la prisión general, su destino a las minas de azogue, condenas a galeras, ... Los responsables de la serie de televisión española, "Rito y Geografía del Cante" del año 1973, lo seleccionaron como asesor de los cantes primitivos sin guitarra.
...continúa leyendo "4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973"
4.062. Casimiro García y Leonor Brea. La Fundación La Vicuña y la okra con buen corazón

La Fundación La Vicuña ha comenzado a cultivar este fruto procedente de África, muy popular en América, en uno de sus huertos sociales de El Puerto de Santa María. Varios establecimientos de la ciudad ofrecen ya platos con este ingrediente. Nos explican cómo prepararla y cocinarla. | En la imagen, Leonor Brea Bononato y Casimiro García Rodríguez, brindando con unas okras.
...continúa leyendo "4.062. Casimiro García y Leonor Brea. La Fundación La Vicuña y la okra con buen corazón"
4.061. Saque de honor de Merche Macaria en 1960

Saque de honor en el desaparecido estadio de fútbol Eduardo Dato (frente a la entrada lateral de la comisaría de policía), realizado por nuestra paisana Mercedes Valimaña Lechuga (ex trío La,la,la), en el encuentro realizado por los equipos de La Palma del Condado y el Racing Club Portuense. Unos de los mejores partidos de la historia racinguista. 10 de febrero de 1960 Pasamos a describir a quienes aparecen en la imagen. | Foto: Rafa. | Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "4.061. Saque de honor de Merche Macaria en 1960"
4.060. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Puro Latino Fest

...continúa leyendo "4.060. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Puro Latino Fest"
