
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Ya llega Halloween #6.061"

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Ya llega Halloween #6.061"

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Vicente González Lechuga.
Los que vaticinaban que el Vapor ‘Adriano III’ luciría en una rotonda, no andaban muy descaminados. La periodista Pipi Gago lo escribía en una columna para Diario de Cádiz, ‘A la deriva, tras el hundimiento de la motonave el 30 de noviembre de 2011.
Lo que resulta llamativo es que, mientras las tablas que quedan del barco original agonizan en la ribera del Guadalete, para escarnio a tantos años de navegación, se ha puesto una réplica de perfil, realizada en acero corten a la entrada de El Puerto, por Valdelagrana. El ayuntamiento quiere hacerle ese honor a tan señera nave, antes de que el esqueleto del derrelicto se pegue la ahogadilla final, quedando ya expuesto como un eco de la sirena que anunciaba sus salidas, en la rotonda donde confluyen las avenidas de Valdelagrana con la del Mar. Sin duda embellece esta entrada a la población y nos recordará que no se pudo, no se supo o no se quiso salvar al Vapor de su hundimiento. ¿Qué pensará de todo esto la familia Fernández Sanjuán? ...continúa leyendo "La réplica del Vapor Adriano, rumbo fijo en la rotonda de Valdelagrana #6.060"

| Texto: Pepe Monforte.
El restaurante El Faro de El Puerto inicia su temporada de setas y empezaron el pasado fin de semana con un par de platos en el que interviene este producto que cuenta con muchos seguidores. Así han preparado un plato en el que combinan trompetas negras, níscalos y hongos salteados con un huevo a baja temperatura y unas finas lonchas de cecina de Wagyu, un tipo de carne de vacuno famosa por la alta infiltración en grasa de su carne lo que hace esta cecina especialmente jugosa.
...continúa leyendo "Fernando Córdoba. El Faro de El Puerto inicia la temporada de setas #6.059"

| Texto: JRB (*)
Francisco de Eliza y Rebenga (El Puerto de Santa María 1759- Cádiz 1825), fue un marino portuense recordado por su labor de exploración en la costa del Pacífico noroeste y la actual Columbia Británica. En su honor de bautizó la Isla de Eliza en el actual estado de Washington (Estados Unidos).

...continúa leyendo "Francisco de Eliza y Rebenga. Marino y explorador #6.058"

| Texto: Manuel Espinar Galán (*).
Una vez leído el libro de Pepe Mena titulado ‘Memorias de un paria de la tierra’, del que también es autor José Marchena Domínguez, hay hechos inciertos relatados de la historia de El Puerto de Santa María (y zona del Marco de Jerez), concretamente en el periodo comprendido entre los años 1966-1970, años de destacada lucha de muchas mujeres y hombres.
En esta ocasión solo me voy a referir a los hechos acaecidos en El Puerto, pues en el libro quedan reseñados algunos acontecimientos como las detenciones producidas en el año 70 achacándolas a un suceso ocurrido en 1968 en la imprenta del PCE, ubicada en la calle Misericordia frente a San Agustín.

| Texto: Manuel Cruz Vélez
Cuánta hambre quitó este lugar a tantos niños del Puerto. Era uno de esos lugares que resultaba santificado, pero que en vez de incienso se impregnaba por todos lo rincones de los olores de las berzas, de los cocidos y cómo no de aquellos potajes bien coloráos que, aunque no llevaran toda la pringá que uno quisiera, eran un lujo.
...continúa leyendo "En el colegio SAFA. Marchando una de babetas … #6.056"

| Texto: Verbigracia García L.
Meses atrás se presentó en El Puerto de Santa María el libro “Una mirada al pasado: ascendencia de una familia portuense”, de ediciones Peripecias Libros. El acto tuvo lugar en una casa de la antigua calle Nevería conocida hoy en día como “Casa de Indias” y que en otros tiempos fue el hogar de los Muñoz Seca, protagonistas de la obra. Hoy jueves 24 de octubre a las 20.30 horas, va a tener lugar en la ciudad de Jerez de la Frontera una segunda presentación de esta obra, en un acogedor patio del siglo XVI, en el conocido bar Damajuana (calle Francos, 18), que han cedido para la ocasión.

Su autor, descendiente de la familia de Muñoz Seca, Juan Manuel Rodríguez Gay-Palacios (su bisabuela era hermana del comediógrafo), con varias publicaciones en Gente del Puerto, se atreve esta vez con un trabajo más completo, que tras cinco años de investigación ha dado como fruto esta obra: “es un libro ameno, rápido de leer y con el que quiero hacer un llamamiento a la reflexión además de mi intención de animar a las nuevas generaciones a sumergirse en este fascinante mundo de la investigación familiar”. El volumen viene con una extensa galería de fotografías inéditas pertenecientes a la colección familiar de su autor.
...continúa leyendo "Juan Manuel Rodríguez Gay-Palacios. Nuevo libro sobre Muñoz Seca #6.055"

| Texto: Verbigracia García L.
En la tarde de ayer el colaborador de Gente del Puerto Alberto Castrelo, ofreció una conferencia en Granada, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad dicha capital andaluza, dentro del ciclo de Proyecto de Fin de Carrera del Máster Universitario Habilitante de Arquitectura.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Hoy no hay viñeta ¿o sí? #6.054"

| Texto: Verbigracia García L.
Alba Pérez Boiget, la modelo portuense, estudiante de 5º de Medicina en la Universidad de Cádiz, ha sido seleccionada para representar a España en el certamen internacional Miss International, que tendrá lugar dentro de tres semanas en Japón: el 12 de noviembre. Alba, coronada como Miss Internacional Andalucía, llevará el nombre de España en uno de los concursos de belleza más prestigiosos a nivel mundial.
...continúa leyendo "Alba Pérez Boiget. Miss Internacional Andalucía, a Japón #6.053"

| Texto: J.M. Morillo-León.
José Ignacio Colón Torrent. Abogado, farmacéutico, político, investigador histórico, columnista de prensa, escritor, humanista… es una persona que no ha dejado de querer a El Puerto de Santa María desde cualquier lugar en el que estuviera. Nos deja un par de obras literarias, la última verá la luz en breve en edición limitada ‘El Banquete de vida’. En esta entrevista hace un balance de su existencia con una mirada serena ante la muerte: “Un mes de sufrimiento no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”.