Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Antonia García Morales es la presidenta de Afanas El Puerto y Bahía, con 85 años sigue aprendiendo y continúa luchando por los intereses de las personas con discapacidad por ofrecerles una vida digna. Natural de Cortes de la Frontera, vivió en Argelia, Francia y Marruecos, de donde salió con su familia tras la Marcha Verde, llegando a El Puerto en 1974. Ha sido distinguida el Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2023', que otorga el partido socialista porteño.

...continúa leyendo "Antonia García Morales. Presidenta de Afanas #5.469"

 

| Viñeta y Texto: Alberto Castrelo

¿Cómo se les explica a los mercados que lo de nuestra ciudad con los templos del vino no es cuestión de dinero? ¿Cómo se le explica, a quien le lleva las redes sociales a un alcalde, porque me niego a pensar, o no quiero pensar que sea Germán quién pusiera que tirar una bodega para levantar 76 viviendas, es adaptar el ADN de un pueblo al siglo XXI?

¿Cómo se les explica a las generaciones venideras que a su pueblo le han borrado la memoria? Que hemos olvidado que fuimos piedra, viña, campiña, muelle, pesca y río; que fuimos alegría y abundancia patrimonial y cultural. Sin complejos de querer ser ni asemejarnos, con la cabeza alta por lo que éramos.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto de Nopasaná #5.468"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Gente del Puerto ofrece en primicia un avance de varios minutos de la extensa entrevista que filmamos a Rafael Gómez Ojeda, alcalde entre 1981-1986, donde habla con meridiana claridad sobre diversos asuntos de su vida, su gestión como primer edil, su militancia comunista y reflexiona sobre el estado de España y El Puerto de Santa María. Coincide con la presentación de su libroEl reloj de la espera. Memoria y reflexiones’ de Ediciones El Boletín, que tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en la Fundación Rafael Alberti.

...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda. Una vida contada #5.467"

| Texto: Miguel Ángel López Bravo.

Todo en esta vida tiene un determinado momento, y a mí, me llegó a caballo entre 2022 y 2023: irme de Erasmus al norte de Europa, a Varsovia. En ese momento, nace la curiosidad de saber qué es lo que implica irte de Erasmus, y en mi caso, qué hacer en Varsovia, --fronterizo con un país inmerso en una invasión: Ucrania--, en una ciudad completamente distinta a la que me he llevado viviendo mis primeros dieciocho años.
...continúa leyendo "Miguel Ángel López Bravo. Un portuense en Varsovia #5.466"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

El nombre más antiguo con el que se designaba a esta corta vía portuense –Ángel Urzáiz--, es el de Sarmiento, el vástago largo, delgado, flexible y nudoso de las cepas de las viñas. La calle nace en la ribera del río, en la zona llamada desde antiguo Pozos Dulces por la gran cantidad de pozos y manantiales que, procedentes de las torrenteras subterráneas de las zonas altas descendían hasta la desembocadura del Guadalete, y termina en la calle Cielos, donde finaliza. Escasamente habitada por ambos lados, como en estos tiempos, los arenales de la ribera estaban poblados de viñas que rodeaban la calle, de ahí su nombre y denominación. | En la imagen, la casa de la derecha fue la que habitó Ángel Urzáiz.

...continúa leyendo "La calle Ángel Urzáiz y sus denominaciones anteriores #5.465"

 

| Texto: Ana Becerra Fabra. 

El pasado día 2 de marzo se cumplieron 130 años del nacimiento del historiador portuense Hipólito Sancho Mayi.  Con dicho motivo, traemos a estas páginas el resumen de un trabajo presentado los días 3 y 4 de noviembre de 2015 en las I Jornadas de Historia dedicadas a la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del historiador, que tuvo lugar el 17 de agosto de 1964, organizadas por el Centro de Estudios Jerezanos en colaboración con el Aula Menesteo.

...continúa leyendo "Hipólito Sancho Mayi y su vinculación con el Archivo Municipal de El Puerto #5.464"

2

| Texto: Verbigracia García L | Para ver el video PULSAR AQUÍ

Al porteño José Manuel Pinto Colorado, Pinto Wahin, ya no se le reconoce por su anterior faceta como jugador de fútbol-portero (Barcelona, Celta y Betis). Y es que, después de su reciente éxito Bien Pegao (enero 2023), Pinto Wahin presenta desde Miami (EEUU) junto al puertoriqueño Ozziel su nuevo videoclip Síguelo bailando.Las penas vienen solas. Nosotros tenemos que atraer lo positivo con nuestra energía”, afirma.

...continúa leyendo "Pinto Wahin. ‘Síguelo bailando’ con Ozziel #5.463"

1

| Texto: Enrique Peña Cárdenas.

Perpendicular a la calle San Juan la casa de Vicente Sánchez Arena y de su hermano Antonio, con el cual jugué muchos partidos de fútbol en las afueras de la Plaza de Toros. En esquina con San Juan hubo un bar, y los  dueños vivían al lado, por Zarza. En la otra esquina la Barbería  de Juan y Mateos, que eran familia de mi madre.

Después la familia Orihuela con Fernando, Andrés, Angelita y Pepi. Enfrente, los Aguilar, que tenían un bar en la esquina de la calle la Zarza con Ganado, enfrente, el Golpe. Después los Caro, lo Gilbau y el Choslo. Domingo y su familia, hasta hoy en día, sigo llevando mi coche a su taller en el Polígono San José.

...continúa leyendo "Calle la Zarza (IV) #5.462"

| Texto: J.M. Morillo-León | Recorte de 'El País.

Se cumplían 50 años del naufragio del pesquero portuense Domenech de Varo el pasado 6 de febrero. Con tal motivo, Francisco Roselló Marroquín, hijo de uno de los fallecidos, se planteó en agosto pasado homenajear la memoria de su padre, cuyo cuerpo no apareció entre los ahogados. Y se puso a investigar sobre el suceso. Lo que descubrió le dejó atónito: en la información que conocían en la península, siempre creyeron que de los 10 marineros fallecidos, 8 estaban desparecidos. En estos últimos meses con nuevas noticias y cuerpos localizados en el cementerio canario, sin identificar, han propiciado que se constituya hoy jueves la ‘Asociación de familiares y amigos de las víctimas del naufragio del Domenech de Varo’.

De los 12 tripulantes, 2 salvaron la vida; 8 resultaron ahogados, 3 identificados, 5 sin identificar y 2 desaparecidos. Ya tienen presupuestos para efectuar las pruebas de ADN y los servicios necesarios para ello, y están preparando la documentación para hablar con las distintas administraciones que les ayuden en el empeño. Quieren resolver ahora, 50 años después, lo que en su día no se supo en El Puerto de Santa María: que existían 5 tripulantes del pesquero enterrados como desconocidos, en el cementerio de San Román, (Arrecife) y quieren saber –es de justicia— quienes fueron en vida.

...continúa leyendo "Naufragio del Domenech de Varo. Nuevas noticias y constitución de una asociación, en el 50 aniversario #5.461"

| Texto: J.M. Morillo-León

Carla Terry Osborne, del Departamento de Relaciones Institucionales del Grupo Osborne y Comunicación de la Fundación del mismo nombre, nos habla en este video de lo que ha supuesto para el grupo los 250 años de la sociedad bodeguera, ser embajadores gastronómicos de nuestro país y el papel fundamental que han jugado y juegan las mujeres en el tiempo presente de Osborne, con la próxima incorporación de una mujer a la presidencia del grupo.

...continúa leyendo "Carla Terry Osborne. Bodegas Osborne, 250 años después #5.460"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies