Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

| Texto: D.I.M.

José Antonio Izaguirre Barba, Josa, nació en Jerez de la Frontera, el 15 de agosto de 1937, en plena Guerra Civil, justo un año después del comienzo de ésta, y falleció en su casa de El Puerto de Santa María, a pocos días de cumplir 85 años, el 4 de agosto de 2022. Su padre, José, era de El Puerto, pero había sido contratado como perito aparejador del Ayuntamiento de Jerez, lo que hizo que tuviera que trasladarse a vivir a esta ciudad con su mujer, María Teresa Barba. María Teresa era de Chiclana, pero, al quedar huérfana siendo una niña, se fue a vivir a El Puerto, a casa de sus tíos, donde su tía política, al parecer, no le hizo la vida demasiado fácil. A los 16 años María Teresa empezó a asistir a clases de violín en la Academia Santa Cecilia de El Puerto y allí conoció a José, que también acudía a la Academia para recibir clases de dibujo. Unos años después, se casaron.

| La foto del actor salió días pasados en la gala de entrega de los Premios Goya junto con los artistas fallecidos el pasado año.

...continúa leyendo "José Antonio Izaguirre Barba. Actor y pintor #5.449"

| Verbigracia García L.

Desde que en 1982 regresara el Carnaval a la Ciudad, tras bastantes lustros ausente, fueron muchas las coquineras que representaron a la mujer portuense, en diversas etapas y momentos. De 41 años para acá, con altibajos, desde la Asociación de Coquineras, trabajan para relanzar la fiesta, con el impulso de David Calleja, donde también en la pasada década, se incluyeron hombres, para hacer el certamen más igualitario. Reproducimos algunas imágenes de diferentes años. | En la imagen, candidatas a Coquineras, en la gala que se celebró en el Casino Bahía de Cádiz | Año 1994 | Fotos: Jorge Roa | Archivo Municipal.

...continúa leyendo "Los 41 años de las Coquineras del Carnaval Portuense #5.448"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Antonia García Gil, Toñi, de 57 años, madre y abuela, fue la primera Coquinera Mayor que tuvo el Carnaval portuense tras años de ausencia, por la iniciativa del alcalde Rafael Gómez Ojeda y Manuel Espinar Galán, concejal de Fiestas. En el acto, que se celebró en la Casa de la Cultura, estuvo como jurado el poeta Rafael Alberti. Precisamente, el pasado año, fue la Diosa del Mar en el Carnaval 2022. | Foto: El Puerto Actualidad.

...continúa leyendo "María Antonia García Gil. Primera Coquinera Mayor de Carnaval en 1982 #5.447"

| Viñeta: Alberto Castrelo.
Panarria y Panarrio se disfrazan en Carnaval. Disfraces vintage y de actualidad, según se mire.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Disfraces, escoltas y furgonetas #5.446"

7

| Texto: Pipi Gago.

| Fila superior, de izquierda a derecha, Lely de la Torre, Isabel Hidalgo, María José Merello, Gloria Parra, Carmen Rosso, Jaime Ruiz-Golluri, Manoli Bernal, Leopoldo Osborne y María Osborne. De rodillas, Justo Castro. Agachados, Amalia Monge, Nicolás Aragón y Pipi Gago | Foto: Rafa.

La reunión se corresponde con una fiesta de fin de curso de la promoción de San Luis Gonzaga 1976-1980. Anualmente se disfrazaban al finalizar el curso y hacían un pasacalle por el patio central del colegio. La temática fue el entierro de Falconetti, de la miniserie de moda en 1976, cuya fama siguió con el tiempo, ‘Hombre rico, hombre pobre’.

...continúa leyendo "De disfraces, pero no en Carnaval #5.445"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Diez años lleva abierta la actual Taberna del Sapo, con Alejandra Martínez Quintia, de La Coruña y Antonio Lavandera García, cocinero de Puerto Real. El 12 de diciembre de 2012 se trasladaron al local regentan en la actualidad. Antes, en marzo de 2010 abrieron su primera taberna en Valdelagrana. En abril de 2017 también fundaron, junto a la taberna, otro local con el nombre de Manatí Bistró dedicado a la cocina mediterránea y como bar para tragos, que luego fue absorbido por la taberna matriz. En diciembre pasado celebraron su décimo aniversario.

...continúa leyendo "Alejandra Quintia y Antonio Lavandera. Taberna del Sapo. #5.444"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Los días de 1893 en que el ilustre inventor Isaac Peral y Caballero llegó a El Puerto de Santa María para hacer campaña electoral fue una corta, pero intensan visita, plena de expectación, al menos así nos lo pinta la fervorosa crónica realizada por la Revista Portuense: “Al entrar el tren en las agujas del Puerto, la multitud invade el andén y prorrumpe en atronadores aplausos... a las cuatro y veinte y cinco entró el tren en la estación. Al bajar de él el Sr. Peral y la comisión apenas podían abrirse paso ante la multitud inmensa que le aclamaba con el más febril entusiasmo... le esperaba el magnífico “landeau” del opulento propietario y abogado don Francisco Oneto”. | En la imagen, detalle parcial de retrato del científico, marino y militar español Isaac Peral (1851-1895), que fue teniente de navío de la Armada española y el inventor del primer submarino torpedero, conocido como el submarino Peral | Óleo de Manuel Ussel | Ayuntamiento de Cartagena. 

...continúa leyendo "Isaac Peral. Su visita a El Puerto como candidato a Diputado por esta demarcación #5.443"

María Teresa León Goyri, (Logroño, 1903 - Madrid,1988). Escritora y traductora española, casada en segundas nupcias con Rafael Alberti. Su padre era coronel del Ejército. El 16 de diciembre de 2020 se inauguraba una biblioteca pública en El Puerto de Santa María, con el nombre de María Teresa León.

Sobrina de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, de los cuales aprendió enseguida el romancero español. Estudió en la Institucióin Libre de Enseñanza y obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras.En 1920 se casó muy joven con Gonzalo de Sebastián, con el que tuvo dos hijos.

...continúa leyendo "María Teresa León Goyri. Cultivó todos los géneros literarios #5.442"

| Texto: Luis Rossi.

Josele de los Ríos, participaba en 2017 como juez del Concurso del Carnaval de Cádiz, regresando en 2018, tras cinco años de ausencia, con su comparsa de los gitanos. Guitarra en ristre. Como una fiel compañera, como una consejera continua, canalizadora de las emociones que fluyen de la azotea de un loco a las seis cuerdas que distan el bordón y la prima, ambas incluidas. Así ponía un pie en el Gran Teatro Falla José Luis de los Ríos Núñez, más conocido como Josele.

...continúa leyendo "Josele de los Ríos Núñez. Entre el flamenco y el carnaval #5.441"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En 1990 el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María solicitó a la Autoridad Portuaria para Oficina de Turismo, el Tinglao portuario de almacenaje --atribuido erróneamente a la escuela de Alexandre Gustave Eiffel, ejecutado por la Constructora Naval Española--, inaugurado en 1922. En la actualidad está ocupado por el pub La Cristalera. El proyecto para la adecuación de la estructura fue realizado de forma altruista por el arquitecto Alfonso Jiménez Serrano y presentado al sector turístico local por el alcalde Juan Manuel Torres, siendo desestimado en el siguiente mandato (1991-1995), por el nuevo equipo de gobierno formado por independientes y socialistas. | En la imagen, idealización de cómo pudo quedar la Oficina de Turismo, superponiendo la maqueta que se realizó, en el Tinglao portuario. | Archivo Municipal de El Puerto de Santa María, en adelante AMEPSM

...continúa leyendo "El Tinglao portuario. La Oficina de Turismo que no fue #5.440"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies