Saltar al contenido

4

ATENCIÓN: Vídeo no apto para personas con la piel muy fina. | Realización: Filmapro.

En esta grabación hace uso de la palabra el representante legal del Grupo Hostelero ‘Venta El Cepo’, Miguel Ángel López Cepero, durante el acto de inauguración de los aparcamientos de superficie, anexos al complejo hostelero del Pago de la Arrejaná. La cinta inaugural fue cortada (previa y posterior interpretación del himno nacional) por el afamado torero local Francisco Rodríguez Mateo, en el siglo ‘El Pajarito’ (ver nótula núm. 365 en GdP), quien llegó en coche oficial, --protegido por fuertes medidas de seguridad--, engalanado para la ocasión con una banda con los colores patrios que lucía, cruzada, sobre el terno azul mahón. López Cepero se extendió en lo prolijo de la construcción del nuevo equipamiento, coste, seguridad y distribución. 'El Pajarito' dirigió emotiva plática a los asistentes. Se sirvió una copa de Vino Español. Se regaló Lotería de Navidad. Las majorettes no llegaron a tiempo. Hubo fuegos artificiales. El video no tiene desperdicio.
...continúa leyendo "4.111. Venta El Cepo. Inauguración de un gran aparcamiento de superficie"

El nombre de Dunas de San  Antón, donde hoy muchos portuenses van a disfrutar de la festividad del patrón de los animales se debe a la ermita de dicho santo, que se veneraba en un indeterminado punto de este litoral. Entre los siglos XVII-XIX pervivió el pequeño edificio, que anteriormente había albergado una imagen de Nuestra Señora del Socorro. San Antón guarda su rincón portuense y se ha recuperado su fiesta mediante una iniciativa nacida en 1991 por parte de la asociación de vecinos del Pago de la Alhaja. ...continúa leyendo "3.864. San Antón y los animales, la Laja, la Casa Forestal y el Duque de Medinaceli"

Por el arrecife de Sanlúcar el día 24 de septiembre de 1729, salió, después de haber estado veraneando en la Casa de las Cadenas, Felipe V y toda su familia. Todos iban en carruajes, menos la Reina Isabel Farnesio que iba en silla de manos por estar encinta, para tomar en Sanlúcar las falúas reales que les llevaran a Sevilla. A uno y otro lado de la carretera de Sanlúcar, cuajada hoy de parcelaciones y viviendas ilegales, están situados los lugares del Repartimiento de Alfonso X, Grañina, Poblanina, Finojera, Baina, Casarejos, Villarana, el Castillo de las Ánimas, alevosamente derribado, que contenía una de las alquerías fortificadas del tiempo de los moros conservada hasta nuestros días... | Foto: Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan MDC. ...continúa leyendo "3.654. Por la Carretera de Sanlúcar. Salida real, recreos, alquerías, presidio… y los camellos de El Puerto"

Francisco Barba González, ’Curro de la Blanquita’ es sanluqueño, pasa mucho tiempo en sus viñas de El Puerto de Sana María y se le puede saludar en las Ventas de El Cepo o El Rubio de nuestro término municipal, por la carretera de Sanlúcar. Es el artífice de un Vino Fino sin nombre del histórico pago de Balbaina, del que provee de forma oficiosa a la Casa Real y ha estado en dos ocasiones en el Palacio de la Zarzuela para el mantenimiento de la que es conocida como 'bota real'. | Foto: José Ramón Cordero Lore.
...continúa leyendo "3.595. Francisco Barba González. ‘Curro de la Blanquita’, proveedor oficioso de Vino Fino a la Casa Real"

12

José Casimiro García Rodríguez, Pepín para quienes le conocimos de pequeño, o el Dr. Casimiro para todos, nació en El Puerto de Santa María el 18 de julio de 1957, en la calle Cielos, en la casa de las Puente. Especialista en hurgar en las gargantas, los oídos y las narices de multitud de pacientes, donde su praxis se caracteriza por el acierto en los diagnósticos y soluciones y por su campechanía en el trato, es uno de los fundadores de la Fundación ‘La Vicuña’ embarcada en múltiples proyectos de índole social y de cooperación, en El Puerto y fuera de España. Tiene un cerebro altruista y caleidoscópico, como podrán comprobar.

...continúa leyendo "3.585. José Casimiro García Rodríguez. Otorrinolaringólogo y Humanista"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

Los temporales, las lluvias torrenciales e intensas, las costas asoladas y el río a punto de desbordarse son una constante que se dan cada cierto tiempo, como queda de manifiesto por fotografías de nuestra historia reciente, o en la prensa de años atrás, incluso de los siglos XIX y XX.

En esta ocasión traemos a Gente del Puerto algunos recortes de ‘La Correspondencia de España’, edición de provincias del jueves 8 de marzo de 1917, --hace 101 años--, donde se relatan algunos sucesos que se vivieron en nuestra Ciudad y provincia, con una gran riada que asoló la campiña de Jerez, con desbordamiento del río Guadalete, destrucción de puentes aislando núcleos de población, dejando a Jerez de la Frontera sin agua potable población a la que se prestó ayuda desde El Puerto de Santa María, por lo que se solicitaron ayudas al gobierno de la nación, pidiendo ser tratados como zona catastrófica.
...continúa leyendo "3.564. Hace 101 años. Cuando se desbordó el río Guadalete"

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, se fue de vendimia por la noche en una viña en El Puerto de Santa María, para mostrar el apoyo de la Junta de Andalucía por la promoción de la calidad de los vinos producidos en el Marco del Jerez, para consolidar su presencia en los destinos de la Unión Europea (UE) y dar el salto a los mercados extracomunitarios (terceros países).  ...continúa leyendo "3.252. Rodrigo Sánchez Haro. El Consejero de Agricultura de la Junta, de vendimia nocturna en El Puerto."

javierdelgadopoullet__puertosantamaria

Francisco Javier Delgado Poullet, es un paisajista y diseñador de jardines, --jardinero para que nos entendamos-- nacido en nuestra Ciudad. Al igual que otro paisajista con su mismo nombre: Javier, oriundo de El Puerto de Santa María, descendientes de unos contratistas de Indias de los Paises Bajos, Javier de Winthuysen Losada, apellido vinculado a nuestra Ciudad desde aproximadamente 1672 hasta la revolución cantonal de 1868 en el que se marcharon de El Puerto.

...continúa leyendo "3.066. Francisco Javier Delgado Poullet. Paisajista y diseñador de jardines"

1

fcogarciadequiros_remolachero_puertosntamaria

El ganador es... Francisco García de Quirós, agricultor de 39 años de El Puerto de Santa María. El mejor remolachero de Andalucía 2016 ya tiene en su mano el vale por un viaje a a la Riviera Maya para dos personas con todos los gastos pagados, gracias a la iniciativa puesta en marcha por Azucarera y CaixaBank para premiar al cultivador que desarrolle las mejores prácticas agrícolas en el cultivo de remolacha.

...continúa leyendo "2.944. Francisco García de Quirós. Agricultor, ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2016’."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies