La suerte quiso en enero de 1997 que una mujer de 76 años, [la madre de el popular ‘Papi’], aficionada a los juegos de azar, pero desconocedora de la marcha de la Liga y las técnicas empleadas por los entrenadores de fútbol, resultase propietaria del único boleto con 14 aciertos de la quiniela, dotado con 308.175.654 pesetas. Josefa Sánchez Sevillano, entonces vecina de la popular Ribera del Marisco de El Puerto de Santa María, había decidido repetir en esta ocasión la misma combinación que su hijo Juan le había marcado para la semana anterior. De esta manera, ajena a las sorpresas del Barça y del Madrid, consiguió el premio más importante de 14 aciertos repartido por Loterías y Apuestas del Estado en toda la historia de la quiniela, según una nota difundida por la entidad emisora de la quiniela. /Foto: Fito Carreto.
Categoría: Antiguos
3.193. Aquel verano de 1960
Hoy se cumplen 57 años de aquel primer domingo de verano de 1960. Recuerdo con especial cariño aquellos veranos de mi infancia, siempre llenos de una gran nostalgia y al atardecer las calles pobladas de vecinas en las puertas de sus casas sentadas en sillas de enea para sentir la brisa fresca, posibilitando a la vez un rato de tertulia, mientras que los niños éramos felices jugando, haciendo todo tipo de travesuras, diabluras y chiquilladas a todas horas, con algunas escaseces por la época, pero felices, sin necesidad de tanta tecnología como las actuales, cuyo uso excesivo de dispositivos y juegos están creando problemas de salud que pueden llegar a ser graves.
...continúa leyendo "3.193. Aquel verano de 1960"
3.191. El Humilladero de la Victoria o Ermita de la Concepción o de los Caminantes.
A veces la polémica hace renacer cuestiones y rincones olvidados durante años. El Paseo de la Victoria tiene poca suerte. Desde que en sus años de esplendor albergara multitud de acontecimientos genuinamente portuenses, lo cierto es que en los últimos 20 años ha ido de mal en peor. La dejadez de las autoridades municipales por un lado y la falta de certeza a la hora de encauzar un proyecto de rehabilitación acorde con la historia de este bello rincón portuense ha llevado a la ruina edificios como el que traigo a esta web. / “Ermita de los Caminantes”. Óleo sobre tabla. 50×70 cms. Anónimo. Donado por Valerio Marín a la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia. ...continúa leyendo "3.191. El Humilladero de la Victoria o Ermita de la Concepción o de los Caminantes."
3.187. Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes
...continúa leyendo "3.187. Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes"
3.182. Tres Toreros en el Club Taurino.
3.180. Calle Zarza (II)
La calle Zarza, como la de la Yerba, era otra de las calles castizas del Barrio Alto. Transcurre desde la de San Juan hasta la del Espíritu Santo. Y, como la de la Yerba, es paralela a Santa Fe y a Cruces. Atraviesa las calles de Ganado, Santa Clara y Cervantes, y se sitúa casi en el mismo límite de la Ciudad. Esa zona constituía la división del extramuros. Son las salidas que la Ciudad tenía al campo. Arrieros, carreteros, agricultores, viñadores y hortelanos la atravesaban cada mañana, a la salida del sol, para ir a faenar a las viñas y a las cortijadas de los grandes propietarios, o a los pequeños arrendamientos de las carreteras de Sanlúcar y Rota.
3.169. José Cepero Peralta. Profesor de Dibujo de los Institutos Laboral y Muñoz Seca
José Cepero Peralta, conocido profesor que desde mediados de los años 60 impartió clases de dibujo en varios centros de la Ciudad, estaba casado con Lola Oñoro y fue padre de cinco hijos. Había nacido en Sevilla y fallecido en El Puerto el 2 de mayo de 2011, siendo trasladadas y depositadas sus cenizas en el panteón familiar del cementerio de San Fernando de Sevilla
3.160. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (I).
Las hermanas Carmen y Cari López Ibáñez eran dos de esas mujeres que desde hace mas de 50 años y hasta que tuvieron fuerzas, quisieron ayudar a los pequeños y sus familias para hacer la Primera Comunión. Tanto en el Asilo de Huérfanas de las Hermanas de la Caridad, en el colegio de la Pescadería, como en los Jesuitas --Escuelitas y San Luis Gonzaga-- dejaron constancia de su labor y seguro que muchos niños de entonces, todavía hoy, recuerdan con cariño a la señorita Carmen López, maestra de los párvulos. ...continúa leyendo "3.160. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (I)."
3.154. Claustro de Profesores del Colegio Cristóbal Colón. Año 1975.
En la fila superior, de izquierda a derecha, Ángel Miguel González, Santiago Moreno fue Consejero de Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, José Antonio Perales, Valentín Muñoz, Joaquín Guillén, Jorge Ostenero Rivas, Maruja Porras e Inés Cardona. Fila del centro, Miguel Ángel Dávila, Ángel García, Manuel Rojas, Felix Gallo, entonces director del Colegio, cargo al que accedió por oposición al extinto cuerpo de directores escolares; Ángel y su esposa Ana Mari Manero, María Bartolomé Bellancos (+). Sentadas, Angelita, Paquita Loro Petri Santacruz, Desconocida, María Teresa Cano esposa de Jorge Ostenero; la asturiana de acceso directo Charo (algunos alumnos la llamaban cariñosamente Sandy Shaw --ganadora en Eurovisión en 1967 con 'Marionetas en la Cuerda', que iba al colegio descalza, igual que la cantante, a la que obligó a calzarse el director). Por último María Teresa Hernández y Marcela, casada con un funcionario de prisiones llamado Melchor.
3.151. Aquel personal de la Confitería La Perla.
La confitería fue creada en 1944 por Manuel Ojeda Leiva. Hoy en día son sus hijos los que se ocupan de la firma, que además distribuye diferentes productos de consumo y tiene un obrador central. En las fotografías, imágenes del antiguo personal de La Perla en la calle Ganado.
...continúa leyendo "3.151. Aquel personal de la Confitería La Perla."










