Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la nueva serie Honor, la actriz portuense Ana Peregrina encarna a Pati, un personaje con múltiples capas que se sitúa en el epicentro de las tensiones entre los clanes del narcotráfico de la ciudad. Pati no es solo la mano derecha de Pilar Carrasco, líder del clan que domina el barrio, sino también un testimonio de cómo la lealtad y la supervivencia pueden entrelazarse en un mundo sin reglas claras. La serie aborda los dilemas éticos de un juez que se enfrenta a la complicada decisión de proteger a su hijo o seguir fiel a sus principios. Tuvimos oportunidad de ver a nuestra paisana en el capítulo 2, el pasado miércoles 16 de enero y ya se pasea por siete de los ocho capítulos de la serie.

...continúa leyendo "Ana Peregrina como Pati en la serie ‘Honor’. El poder en las sombras #6.143"

Fotografiía de la Sole con la nieta de su hermana Pepa.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz. 

Soledad Villar García nació en el año 1902 en la muy flamenca calle Lechería, del barrio gitano del El Puerto Santa Maria y se nos marchó con los que no vuelven, a los 86 años, en 1988. Sus padres fueron Ramón Villar Sola y Josefa García Olmo. De esta unión nacieron once hijos.Y digo yo, para sacar en aquellos años a esta familia para adelante, ¡imaginen como lo pasarían!

Soledad estuvo casada con Jose Galán Herrera, capataz de la bodega  Jiménez Varela; de este matrimonio nacieron siete hijos Ramón, Manuel, Jose, Dolores, Soledad, Carmen y Josefa. En esta casa  de la calle Lecheria han vivido tres generaciones de la familia de los Villar García. 

...continúa leyendo "Soledad Villar García, ‘la Sole’. Cantaora #6.130"

15 series basadas en El Puerto

Imaginemos hoy que El Puerto, su Historia y sus personajes se convierten en ficciones, en series de televisión de ahora mismo. Nos hemos ayudado de la IA para adelantar los carteles que anuncian las inminentes temporadas.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

Echemos unas risas e Imaginemos. Qué bonito sería contemplar una serie de animación que se llamara 'Tonino y sus amigos'. Un protagonista ciego, un niño con bastón con algo de genio pero con mucho humor. Con tres amigos, Romualdo y El Baba, que recogen cartones, y una amiga de Cándida la Negra que también vende picón.

...continúa leyendo "El Puerto imaginado: Historias y personajes para una Serie: Tonino #6.120."

Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo

| Texto: Alberto Neto Gómez

En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez: El arte del belenismo portuense que trasciende fronteras #6.114"

1

Hoy se inician las Jornadas del 122 aniversario del nacimiento del poeta

Fotografía: Museo Rafael Alberti

| Texto: Verbigracia García L.

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

El pasado día 11 S.M. el Rey, Felipe VI, se refirió ampliamente al portuense Rafael Alberti en su discurso, durante la cena de gala ofrecida por el presidente de la república italiana en honor de los reyes, en su viaje oficial a Italia. Recogemos aquí parte de aquellas palabras:

...continúa leyendo "Día de la Lectura en Andalucía, instituido en honor de Rafael Alberti #6.108"

Los hechos ocurrieron hace más de un siglo

La Iglesia Mayor Prioral a principios del siglo XX

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En diversas fechas del mes de julio de 1921 aparecen en la Revista Portuense noticias referidas a robos continuados en la iglesia Mayor, apuntando como presunto autor a uno de los empleados del centro parroquial. Esta “distracción” de ropas y enseres de poco uso y valor, dicho sea en justicia, se conoció gracias a una comunicación anónima que recibió el párroco y este, tras comprobar la veracidad de la denuncia, puso el caso en manos de la policía.

En la prensa local aparecieron breves notas relativas al tema: “… se amplía la lista de enseres y ropas desaparecidas en la Prioral, y se apunta que el suceso viene de atrás, de hace bastante tiempo” y como suele suceder en estos casos, cuando la noticia trascendió a nivel popular, el bulo se fue inflando de boca en boca hasta alcanzar unas dimensiones realmente exageradas que no correspondían a la realidad, al menos eso se desprende de lo que hemos podido averiguar al respecto, aunque siempre queda la duda de conocer realmente el alcance de lo sustraído, especialmente por algunas actuaciones policiales relacionadas con este asunto, como la acción judicial por la que retrasaron la salida de un viaje transoceánico en Sevilla: “… del reconocimiento practicado en el trasatlántico con destino a Nueva York, con antigüedades, no se ha hallado ningún efecto robado.”

...continúa leyendo "Iglesia Mayor Prioral. Hurtos y robos, también a la Hermandad de la Humildad #6.107"

2

¿Es la titular de la Hermandad de la Cena de Jerez?

Santa María de la Paz y Concordia de Jerez

| Texto: Francisco González Luque

La restauración de Santa María de la Paz y Concordia, titular de la hermandad de la Cena de Jerez, aporta nuevos elementos de análisis que posibilitan identificarla con la Virgen de las Lágrimas de la cofradía del Dulce Nombre de El Puerto de Santa María, tallada por Ignacio López en 1683.

...continúa leyendo "La Virgen de las Lágrimas de El Puerto, de Ignacio López #6.086"

| De izquierda a derecha, Francisco Andrés Gallardo, Jefe de Sección TV del Grupo Joly; Roger Gual, director de 'El Gran Salto'; Oscar Casas, actor protagonista de la serie; Emilio Sánchez Zaballos, director de ATRESMEDIA y Jordi Fradis, director de la productora Diagonal TV

| Texto: J. M. Morillo-León.
El Gran Salto es una serie de Atresplayer que se estrena el 17 de noviembre en la que se repasa la vida de altibajos del doble campeón olímpico Gervasio Deferr. Una vida de autoexigencias, con auge, caída y remontada de un deportista al que interpreta de forma asombrosa el joven actor Óscar Casas.

El intérprete se hizo decenas de fotos con los asistentes al acto organizado por Diario de Cádiz, Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de la capital. Casas dio muestras de su conocimiento del Carnaval de Cádiz con las preguntas que le hizo el conductor del encuentro, el periodista portuense Francisco Andrés Gallardo, uno de los informadores expertos en TV más notorios de nuestro país.

...continúa leyendo "Francis Gallardo. Modera la presentación de la serie ‘El Gran Salto’ #6.062"

Foto: Atresmedia

Texto: J.M. Morillo-León.

Paco Tous, junto a Vicky Luengo y Alex Brendemühl (que renuevan sus personajes de la serie de Prime Video), son los protagonistas de este próximo lanzamiento de Audible, empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido de audio de calidad, precuela de Reina Roja, que está disponible desde mediados del pasado septiembre. La ficción sonora lleva por título “Reina roja: Origen, el primer caso”

El actor sevillano, con fuertes vínculos con El Puerto de Santa María, pone voz como uno de los narradores principales en esta precuela de ‘Reina Roja’ al predecesor del personaje que dio vida Hovík Keuchkerian, un policía que ayuda a Antonia Scott (Vicky Luengo) a resolver su primer caso. 

...continúa leyendo "Paco Tous en la ficción sonora de “Reina Roja: Origen, el primer caso” de Audible #6.035"

Nueva presentación mañana jueves en Casa Nº 6

| Custom Art: J.M.M.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Manolo Morillo, Enrique Bartolomé y María Lizaso convocan de nuevo a una presentación de su libro ‘El Orden de los tiempos’, para los que no pudieron acudir a la puesta de largo durante la pasada primavera. También una tertulia para los que lo han leído y deseen comentar sus impresiones con los autores. La cita es mañana jueves a las 20:30 horas, la Casa Nº 6 (actual número 14) de la calle San Bartolomé. La librera María Fernández, que con su establecimiento FERLA resiste a los embites de  Amazón, servirá de apoyo logístico para aquellos que quieran adquirir la obra de Ediciones El Boletín, que será firmada por sus autores.

...continúa leyendo "#6.012. Tertulia literaria ‘El orden de los tiempos’ con Morillo, Bartolomé y Lizaso"

La restauración de ‘’La Huida a Egipto’ se presenta este miércoles

'La Huida a Egipto' después de la restauración con su marco original

| Texto: Fernando de Tovar Pantín (*)

El miércoles 4 de septiembre, en los salones parroquiales de la Basílica Prioral de El Puerto de Santa María, se hará la presentación de una valiosa pintura flamenca que acaba de ser restaurada dentro del proyecto “Apadrina una obra de arte”. Pintura que forma parte de la mayor colección de pinturas flamencas sobre cobre de la región: un total de 29 pinturas que narran la vida de Jesucristo y la Virgen y algunas que describen los principales misterios de la Fe. Para su rescate desde el primer templo local han solicitado ayuda económica a la empresa privada. La primera restauración de esta campaña ha sido posible con la ayuda de Solera Motor que financió la obra denominada “La Huida a Egipto”. Continuaremos buscando fondos para restaurarlas todas. La hora de la presentación será a las 20:45 y después habrá un brindis con Vino Fino de El Puerto.

...continúa leyendo "Apadrina una obra de arte de la Basílica Prioral #6.004"

Diseño para el canasto del paso del Nazareno. Luis Suárez, 2008.

| Texto: Francisco González Luque

En el primer aniversario del fallecimiento de Luis Suárez Ávila quiero colaborar desde estas páginas con un artículo que recupera un ejemplo de su faceta artística. En este caso nos referimos a la de dibujante y diseñador y, más concretamente, a los bocetos que preparó en 2008 para reformar el proyecto que el tallista Mayorga Páez realizó para el paso de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Realizó un diseño para el paso de Jesús Nazareno #5.863"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

José Luis R. Lacasta, Laksta, es un artista que reside en El Puerto de Santa María desde hace 25 años. Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, dejó su trabajo como biólogo en dicha universidad para dedicarse de lleno al mundo del arte. Es técnico superior en Artes Plásticas y Diseño especializado en grabado y técnicas de estampación por la Escuela de Bellas Artes de Cádiz. Será el próximo autor del cartel del Corpus en nuestra Ciudad, algo novedoso para el pintor que no ha tocado, especialmente, la temática religiosa.

| Torre mirador de la Casa de Cargadores a Indias esquina Federico Rubio con Larga | Imagen realizada a partir de una fotografía de Laksta mediante técnicas digitales.

...continúa leyendo "José Luis R. Lacasta. Laksta: artista gráfico y encuadernador artesanal #5.854"

Día Internacional de la Mujer

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy viernes 8 de marzo se conmemora en El Puerto de Santa María el Día Internacional de la Mujer, con la entrega de los VII Premios Menesteo que otorga el Ayuntamiento y que, en esta edición otorga su galardón a Isabel Pérez Izquierdo valorando sus logros en las artes escénicas y su trayectoria desde los 16 años en este ámbito. La galardonada ha pasado desde la interpretación hasta la dirección artística, además de la dirección y programación en espacios escénicos tanto públicos como privados. En la actualidad es jefa de Departamento, en la Unidad de Música y Artes Escénicas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) en la Junta de Andalucía.

...continúa leyendo "Isabel Pérez Izquierdo. VII Premio Menesteo #5.825"

Creada en 2018 se estrena el Capítulo IV ‘Llamadas de otro planeta’

Trailer capítulo IV  

| Texto: Verbigracia García L.

Este jueves bisiesto 29 de febrero a las 20:00 horas, se estrena un nuevo capítulo de la serie Radio Circuscreada y dirigida por Manolo Gago, en KFKMAGAZINE.COM. Muchísima gente de El Puerto y la provincia aparece en ‘Llamadas de otro planeta’, incluido los actores fetiches del joven director portuense: sus padres Chuchy Gago y Nana Gaztelu. La acción transcurre, entre otras localizaciones, en El Puerto de Santa María.

Radio Circus es una serie experimental que narra la historia de un joven millonario, quien decide crear su propio medio de comunicación para defenderse de unos ataques contra su imagen. Para ello, contrata a un joven locutor con el fin de convertirlo en un nuevo líder de opinión.

...continúa leyendo "Manolo Gago. Este jueves se estrena nuevo capítulo de la serie ‘Radio Circus’ #5.815"

Hoy se cumplen 40 años del incendio del Teatro

| Texto: Pepe Mendoza [*]

Entre las tres y las cuatro de la mañana del 23 de febrero, en la calle Luna esquina con San Bartolomé, un incendio de grandes proporciones levanta asustados a los vecinos. La ancha columna de humo negro se cuela por las ventanas de las casas adyacentes. Huele a madera quemada y se oye un estruendoso y continuo crepitar de tejas. Los bomberos y la policía municipal ya han sido avisados. Cuando llegan, contemplan la magnitud de la catástrofe. Las vigas de madera del techo del edificio prenden como fuegos artificiales, desplomándose sobre el suelo. Algunos residentes no pueden contener las lágrimas. Nuestro Teatro Principal, que fue inaugurado en 1845, ya es polvo de estrellas, ceniza de sueños.

...continúa leyendo "El Teatro Principal. Nuestro coloso en llamas #5.812"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruíz

Jose Jurado Atalaya ‘el Capacha’ (El Puerto Santa Maria 11.07.1939 – 14.09.2014). De profesión cristalero, trabajó en la "Cristalería Sánchez" muchos años hasta su jubilación. Nos dejó con 75 años. Era un guitarrista que, si bien no vivió de la guitarra, acompañó a muchos cantaores de su tiempo. Fue socio de la Peña ‘el Chumi’, de la que fue fundador con José Matiola Ávila, ‘el Mono’, entre otros.

...continúa leyendo "José Jurado Atalaya. ‘El Capacha’ #5.783"

1

Carla Díaz Áspera

| Texto: Verbigracia García L.

La porteña Carla Díaz Áspera (25 años) es licenciada en Pedagogía por la UNED, en Sevilla y en la actualidad cursa un doble máster de Atención Temprana y Psicopedagogía Terapéutica en el Instituto Superior Europeo de Barcelona (ISEB). Con estudios de baile, ha sido Reina de las Nieves en las pasadas Navidades.

...continúa leyendo "Carla Díaz Áspera. Licenciada en Pedagogía #5.780"

¡Ríndete a tu mente! Swing urbano

| Texto: J.M. Morillo-León.

Nuevo tema y videoclip de José Manuel Pinto Wahin, ‘Préndete’, swing urbano, con un flow inédito que va más allá de las trepidantes melodías de sus metales, “el mensaje de la canción te revela el secreto para disfrutar la vida plenamente”, afirma el artista, actualmente concursante del programa de Tele5 ‘Bailando con las estrellas’. El profesor de danza, el cubano Sunel SonyLus y el cuerpo de baile han estado a la altura de la producción, acompañando a Pinto.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto ‘Wahin’. Nuevo videoclip ‘Préndete’ #.5.778"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies