Saltar al contenido

No podemos dejar pasar una efeméride tan importante de una institución local como fue la Real y Pontificia Archicofradía del Santísimo Sacramento, los singulares 'Caballeros Veinticuatro' que durante, al menos que sepamos documentalmente, 460 años participaron activamente de la vida social y religiosa de El Puerto de Santa María hasta que, hace ahora 40 años, en 1981, fue disuelta definitivamente. |En la imagen de los años setenta del siglo pasado, fotografía en la que aparecen, sosteniendo el palio, miembros de la desaparecida Archicofradía a la que solo tenían acceso apellidos ilustres de la Ciudad. En primer término, los presbíteros Carlos Roman Ruiloba y José María Rivas Rodríguez (ver nótula núm. 1.741 en Gente del Puerto). | Foto: Laurá. Colección JMM.

...continúa leyendo "4.766. V centenario de la Archicofradía del Santísimo y 40 aniversario de su disolución"

El escritor Pepe Mendoza hace una semblanza sobre Juan Luis Martínez Sánchez, fallecido prematuramente a los 56 años de edad.  Su vida deportiva, su vida laboral y sobre todo su forma de vida como ‘ser de luz’. Era gerente junto a su hermano Tadeo del restaurante ‘El Lentisco’ en el Centro Comercial Vistahermosa y un gran aficionado al flamenco. Hijo de Victoriano y María, estaba casado con Loli Jaren y tenía 3 hijos: Álvaro, Jaime y Victoriano. ...continúa leyendo "4.745. A la buena memoria de Juanlu Martínez"

Un grupo de emprendedores de El Puerto de Santa María y Sevilla han lanzado una aplicación destinada exclusivamente a mujeres, que les permite compartir coche durante los viajes y desplazamientos. La plataforma digital MissCar está disponible desde el 26 de marzo, gracias a la cual las mujeres pueden compartir viajes… solo con mujeres. Una ‘discriminación’ hacia el hombre en tiempos de igualdad con el otro sexo, pero algo que reclaman sus usuarias: independencia, autonomía, complicidad, solo entre mujeres. | De izquierda a derecha, José Antonio Herreros, Silvia Granados y Gonzalo García, parte del equipo portuense de MissCar.

...continúa leyendo "4.722. MissCar: el BlaBlaCar solo para mujeres, gestado entre El Puerto y Sevilla"

1

El prestigioso arqueólogo y primer director que tuvo el Museo Municipal, Francisco Giles Pacheco, nos habla en este video del yacimiento arqueológico de ‘El Aculadero’, y la presencia de los neandertales, los primeros pobladores que, hace 62000 años habitaron en esta zona, que luego sería El Puerto de Santa María.

La edad del yacimiento, situado en la desaparecida playa de La Colorá junto al pueblo marinero del puerto deportivo, ha sido motivo de debate desde su descubrimiento en 1973. Inicialmente fue atribuido al Pleistoceno Inferior y señalado como uno de los más antiguos de Europa y el mas antiguo de la península ibérica.

...continúa leyendo "4.717. Yacimiento El Aculadero: Neandertales de hace 62000 años | Micro Historias de El Puerto"

Fidel Chacartegui Chopitea, economista, gerente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, muy vinculado con El Puerto de Santa María, ha pasado a disfrutar de su jubilación, tras una activa vida laboral, los últimos 25 años en el ente que aglutinaba a los 7 municipios gaditanos: Cádiz, Chiclana, Jerez, El Puerto, Puerto Real y Rota. Entre sus hitos profesionales: la consecución de fondos europeos para programas de generación de empleo por valor de más de 100 millones de euros. | Fidel Chacartegui, ayer en El Puerto.

...continúa leyendo "4.714. Fidel Chacartegui Chopitea. Se jubila el gerente de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz"

Ignacio Arias Puyana nace el 18 de noviembre de 1996. Miembro fundador del Comité Artístico Portuense es un músico multinstrumentista y compositor ecléctico que está graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid, ejerciendo como profesor de ESO. Ha sido guitarrista con diferentes grupos y músicos, tanto en El Puerto como en Madrid, hasta empezar a desarrollar su faceta individual como compositor, en 2017.

...continúa leyendo "4.697. Ignacio Arias Puyana. Músico. Comité Artístico Portuense"

Microsoft y Apple tiemblan. Es el formato de información del futuro: asequible, manejable, portátil, se puede consultar tanto a velocidad rápida como lenta, no hace falta rebobinarlo, no le afectan los virus virtuales e incluso es reciclable. Es el Libro. Así, con mayúsculas. El libro esta ahí. El baluarte de la cultura se encuentra en perfecto estado de salud, peleando con entereza ante el frío batallón de sílice. Hoy festeja su día |Lámina a color, de gran vistosidad, incluida en el documento llamado ‘Papeles Varios de Lisboa’ | Biblioteca Pública Municipal.

Una de esas bibliotecas, a través de dos centros, se mantiene lozana y renovada, pero con el venerable orgullo de ser silo de sabiduría y encuentro con la cultura, es la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María. Cuenta con un total de 25.257 usuarios, de los cuales 25.057 serían de la biblioteca ‘Poeta Rafael Esteban Poullet’ en el centro municipal Alfonso X ‘el Sabio’ y 217 de la nueva biblioteca ‘María Teresa León’, reabierta con nombre propio desde el pasado 16 de diciembre, en las dependencias de la Casa de la Cultura.

...continúa leyendo "4.693.  118.321 hijos de Gutenbert. Día Mundial del Libro"

El portuense Paulo Antonio Gatica Cote es profesor en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela y docente del “Máster de Escritura Creativa en español” de la Universidad de Salamanca. Especialista en formas breves, en cibercultura y en literatura hispánica contemporánea, el pasado mes de marzo inauguró el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas, organizado por la prestigiosa Universidad Eötvös Loránd de Budapest. La cita que, dada la situación sanitaria actual no pudo celebrarse presencialmente en la capital húngara, se realizó de forma virtual.

...continúa leyendo "4.678. Paulo A. Gatica Cote inaugura el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas"

1

El cineasta y escritor portuense Jesús Graván Sánchez (1983), es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz (2005) y Postgraduado en Guion de Cine y TV por la Fundación San Valero (2011). Suma a sus obras ya publicadas un nuevo volumen: ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’ (2021) de Ediciones Alféizar. Es autor de los libros de poesía: ‘Anochece’ (2006) y ‘Saratristia’ (2012), y del libro sociológico: ‘Qué hacer para que mi hij@ no me maltrate’ (2018), experiencias de un educador social ante el maltrato en el ámbito familiar.

...continúa leyendo "4.675. Jesús Graván. Nuevo libro ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’"

5

Rafael Muñoz Bellvís, Falele, ha fallecido recientemente a causa de la covid-19 con 73 años. Había salido de El Puerto de Santa María con 18 años de edad camino del seminario en Sevilla, donde ha ejercido toda su función sacerdotal con una dedicación ejemplar a los marginados y los más desfavorecidos. A pesar de la distancia, siempre ejerció de portuense y mantuvo, también siempre, el contacto con su familia, amigos y conocidos en la Ciudad. Por ello, su pérdida ha producido un hondo pesar entre quienes lo conocieron en El Puerto.

...continúa leyendo "4.673. Rafael Muñoz Bellvís, Falele. Un sacerdote comprometido (y II)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies