| Texto: J.M. Morillo-León.
El 14 de abril se cumple el primer aniversario del óbito del ilustre portuense Luis Suárez Ávila. La Academia de Bellas Artes le ofrecía un homenaje, a título póstumo, en la noche del viernes 12 en su sede de la calle Pagador, invitando a Gente del Puerto para que el estreno de este video, El Romancero Gitano de Tradición Oral. Parte II, fuese en dicho acto académico. La filmación se hizo en su casa de la calle San Juan, el 29 de octubre de 2019, emitiéndose la primera parte en el Canal de YouTube de Gente de El Puerto el 11 de mayo de 2020.
En esta segunda entrega, Suárez Ávila nos habla del corpus de romances gitanos de tradición oral por el recogido, su relación con Diego Catalán Menéndez-Pidal, y la singularidad de los mismos y antigüedad. Ello era debido a que muchos gitanos fueron condenados a la pena de galeras en El Puerto de Santa María, al estar situada en esta Ciudad, entre otras, la sede de la Capitanía General de la Mar Océana. Se incluyen algunos fragmentos de cantes, pertenecientes a su archivo sonoro.
...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. El Romancero Gitano de Tradición Oral (y II) #5.861"



| Texto: Francisco González Luque


Esta casa que me vio nacer, y en la que viví hasta los 12 años con mi abuela paterna (Mercedes), mis padres (Bernardo y Antonia) y mis dos hermanas (María Antonia y Mercedes), había sido adquirida en 1864 por José Vicente Sancho Díez de Alda-Sopranis (1826-1894), uno de los cuatro socios de la empresa vinatera Sancho Hermanos. Dicha firma exportadora portuense, propietaria más tarde de las viñas El Caribe, La Magdalena y La Peña, utilizó provisionalmente el inmueble para almacenar sus vinos de Jerez, hasta que en abril de 1868 compró la bodega de Santa Ana en la calle Aurora (Campo de Guía), actual bodega Gutiérrez Colosía.