Saltar al contenido

7

casa_palacios_48_puertosantamaria

Hemos elegido el día de hoy, 30 de julio, para dar a conocer un hecho que tuvo lugar en esa misma fecha, hace 242 años que cambió la vida de una familia portuense, la encabezada por Alejo Bernabé Madero y compuesta por su esposa, la gaditana Francisca Labadía y sus cuatro hijos, tres de ellos hembras: Josefa, de 19 años, Manuela, de 9 y Francisca, de 7 y un varón; Joaquín Bernabé Madero Labadía que aún no había cumplido los tres años, nacido en la casa de calle Vicario, ahora ruinosa, donde estuvo la pensión “Las Columnas”, casa arrendada por su padre a la familia Vizarrón que era la propietaria del inmueble. /En la imagen, la casa de Bernabé Madero, en la calle Palacios, 48.

...continúa leyendo "2.526. Alejo Bernabé Madero. Un portuense, grabador honorario de la Casa de la Moneda de México"

1

claudiamerello_puertosantamaria

Claudia Merello Mauchaussée tiene 41 años. Nació en El Puerto de Santa María. Su abuelo era bodeguero y ella también ha tenido experiencia con la gastronomía ya que estuvo trabajando en la escuela de cocina y hostelería “El Anafe” de María Terry. Integradora social de profesión, desde 2011 vive en Madrid donde conoció a su marido. Cuando dejó de trabajar en Air Europa pensó que en Madrid “hay mucha demanda de productos gaditanos. La gente los conoce. Sabe de su calidad. Los ha probado, muchos porque han visitado la provincia y se han ido muy satisfechos de ella y sorprendidos por su gastronomía. Cuando venía por aquí muchos amigos me encargaban cosas, así que pensé que podría ser una buena idea la tienda”. /En la imagen, Claudia Merello posa en su tienda con una lata de tejas de El Puerto de Cien Palacios

...continúa leyendo "2.517. Claudia Merello Mauchaussée. Little Cádiz en Madrid, con productos de El Puerto."

vargasllosa_puertosantamaria

La portuense residente en Madrid Celia Insúa Lavín tuvo oportunidad de tratar al Premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa. Celia fue, durante dos años, gerente de dicho restaurante que está situado en Madrid, por la zona de Ópera: ‘El Puertito de Felipe V’, situado en una calle peatonal, Felipe V, una por las que se accede a la Plaza de Oriente, en un costado del Teatro Real. /En la imagen, Vargas LLosa, Celia Insúa y la segunda mujer del escritor, Patricia Llosa, en mayo de 2012.

...continúa leyendo "2.503. Vargas Llosa con Celia Insúa en El Puertito."

joaquin-fiorentina-131214

Gracias al ascenso a primera división del Real Betis Balompié la afición se muestra ilusionada con los posibles fichajes que se puedan producir pero el que más ilusión hace en el Benito Villamarín es el de Joaquín Sanchez Rodríguez.

...continúa leyendo "2.474. Joaquín Sánchez. ¿Regreso al Betis?"

mercheperezcanas_puertosantamaria

Mercedes Pérez Cañas nació el 14 de enero de 1980, hija de Fali Pérez, conocido empresario del vidrio y el aluminio local. ¡Quien no conoce la Cristalería Pérez! y de Mercedes Cañas Bejarano.

...continúa leyendo "2.473. Merche Pérez Cañas. Diseñadora textil en Debaga Embroidered Brand."

manuelperezcasaux_inmemoriam_puertosantamaria

Manuel Pérez Casaux cabalgó por todos los géneros literarios con soltura: se lo permitía su vasta cultura, su sensibilidad y su sentido de la responsabilidad social. Se formó inicialmente como Maestro y posteriormente como licenciado en Germánicas. Sabía lenguas clásicas y hablaba varios idiomas modernos. Le interesaba todo lo humano.

...continúa leyendo "2.468. Manuel Pérez Casaux. In memoriam."

3

elenasalvatierrasanchez_puertosantamaria

Elena Salvatierra Sánchez es de las portuenses que nacieron en Cádiz: el 10 de mayo de 1988. Hija del prestigioso músico Pedro Salvatierra (su familia era propietaria de la prestigiosa tienda Moresco y Salvatierra que dio paso a Porto Moda) y la cacereña Mari Cruz Sánchez. Con 16 años la familia se marcha a Madrid y, en la actualidad viven en Salamanca, disfrutando y trabajando en su pasión: la música.

Elena, es directora de orquesta, pianista y soprano lírica. Es candidata en el concurso ‘Hechos de talento’, una iniciativa que quiere dar a conocer a los españoles con talento y mejorar la reputación mundial de nuestro país. De entre los cincuenta más votados, el jurado seleccionará a los diez ganadores, que se convertirán en la imagen mundial del talento español.

Hechos-de-talento_puertosantamaria

Apoyemos a nuestra paisana. La votación es muy sencilla: sólo tiene que hacer clic en el enlace, darle al botón de “Votar” y cuando le pregunte si es un robot marcar “no”. Además, no nacen ninguna encuesta ni piden ningún dato. Las candidaturas tardan en cargar, por lo que le pedimos un poco de paciencia.

Para votar a Elena, haga clic aquí:

elenasalvatierra_familia_puertosantamaria

Con su primo Miguel, Pedro su padre, su tía Mariluz, Mari Cruz su madre y Elena, en una imagen familiar.

ESTUDIOS

En el año 1995 inicia sus estudios de piano en el Conservatorio Elemental de Música “Rafael Taboada” de El Puerto de Santa María, continuando su formación de grado medio en el Conservatorio Profesional de Música “Joaquín Villatoro” en Jerez de la Frontera y terminando sus estudios profesionales de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.

elenayangel_salvatierra_puertosantamaria

Con su tío, Angel Salvatierra Velázquez, cirujano que ejerce en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. (Ver nótula núm. 843 en Gente del Puerto) 

Paralelamente comienza su formación vocal particular a los 12 años con su mayor referente, la soprano salmantina recientemente fallecida, María José Sánchez, continuando con el catedrático Don Carlos Hacar Montero y más adelante con Emelina López.

enlenasalvatierra_ismaeljordi_puertosantamaria

Con el tenor jerezano Ismael Jordi.

A los 15 años es admitida como soprano en el Coro de Ópera del Teatro Villamarta de Jerez donde participa tanto en repertorio de ópera como de zarzuela, entre ellas: Manon de J. Massenet, L’Elisir d’amore de Donizetti, La Leyenda del Beso de Soutullo y Vert, La Generala de Amadeo Vives y Mis dos mujeres de Barbieri compartiendo escenario con personalidades del panorama operístico actual como Ismael Jordi, Mariola Cantarero, Ángeles Blancas, Carlos Chausson, María José Martos, Cristina Gallardo-Domàs, entre otros. En la segunda parte de sus estudios de canto recibe clases de la soprano Teresa Loring y de la catedrática de canto del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, María Ángeles Triana donde, en la misma ciudad, participa como solista y en agrupaciones corales de cámara en los eventos de Semana Santa.

elenasalvatierra_carlosmena_puertosantamaria

Elena, con el contratenor Carlos Mena, en Salamanca.

Asiste a los cursos convocados por el Departamento de Música Antigua de la Universidad de Salamanca con los profesores David Mason y Richard Levitt y en las masterclass sobre “la interpretación musical de los afectos en la ópera barroca” impartidas por el contraternor Carlos Mena en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Participa como activa en la X, XI y XII edición de “Interpretación Operística” en Daroca con Ana Luisa Chova y Pilar Torreblanca, siendo esta última su actual profesora.

Además de haber sido miembro del Coro de Ópera del Teatro Villamarta de Jerez, ha pertenecido al coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca, al grupo vocal “Ars Nova” del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, grupo aragonés vocal femenino “Enchiriadis” única agrupación admitida en el concurso internacional de coros de Neuchâtel en 2010, consiguiendo el 2o premio y al Coro y Orquesta de la JMJ, haciendo grabación de disco de las obras especialmente compuestas por Kuzma Bodrov y Carlos Criado para el encuentro, bajo la dirección coral de Marina Makhmoutova y orquestal de la mano de Borja Quintas.

elenasalvatierra_traviata.-Madrid

Dirigiendo "La Traviata" en la Escuela Superior de Canto de Madrid

Dentro de sus más recientes audiciones de canto se encuentran estrenos de obras como “Réquiem para orquesta de cámara y soprano” del joven compositor Mario Ruiz María, bajo la dirección de Nacho de Paz y en el intercambio con compositores de la Hochschule für Musik “Carl Maria von Weber” de Dresde, participando en el estreno de la obra de Julio Zúñiga No había sino detalles, casi inmediatos para flauta, soprano y chelo. Su repertorio también abarca obras de Cipriano de Rore y Pierre Sandrin trabajado en cuarteto y como solista con la obra de Dowland, Flow my tears bajo las indicaciones musicales e interpretativas de la continuista y organista Saskia Roures, Texts by children of the Holocaust para soprano y saxofón alto de L. Laitman, Les Chansons de Ronsard de Milhaud con el coro de cámara “Amici” y la Orquesta de cámara del Auditorio de Zaragoza “Enigma” bajo la dirección de Juan José Olives.

elenasalvatierra_anton-garcia-abril

Elena, con el músico y compositor nacido en Teruel en 1933, Antón García Abril.

Participa con el coro de cámara “El Trovar de los Afectos” en los eventos de Semana Santa de Zaragoza con la obra de W. Byrd “Liturgia para la festividad del Corpus Christi” bajo la dirección de Carlos Delgado Acosta. Ha sido solista y formado parte del coro en el estreno de dos obras recogidas del Archivo Musical de la Catedral de Jaca, Salve Regina de J. Conejos y Miserere mei Deus de B. Bosqued. También añade a su repertorio Dovunque il guardo giro de A. Caldara, Nine German Arias de Händel, 7 Arias para soprano, trompeta y continuo de A. Scarlatti, Sí sí, voglio morir de Cesti, Arias del Lauda Sion de Mendelsshon entre otras. Ha participado en el evento poético- musical “Una noche con los clásicos” bajo la dirección del dramaturgo José Luis Alonso de Santos como soprano acompañada del pianista Pedro Salvatierra añadiendo a su repertorio vocal obras como Ätherische ferne Stimmen de los Lerchengesang de Brahms o el aria In questa reggia de la ópera Turandot de Puccini. Recientemente ha sido preseleccionada para las pruebas de la Academia de formación profesional VI & VII convocada por el maestro Jordi Savall.

ELENASALVATIERRA-PUERTOSANTAMARIAEs licenciada en la especialidad de Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Aragón añadiendo al repertorio obras sinfónicas, conciertos con solista y obras de cámara de I. Stravinsky, L. V. Beethoven, W. A. Mozart, F. Schubert, J. Haydn, Manuel de Falla y J. Brahms. Ha colaborado con el Ensemble de Saxofones del CSMA con la obra Zapp’art del compositor francés Régis Campo y participado en la inauguración de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio Superior de Aragón dirigiendo la 5a Sinfonía de Schubert con éxito de crítica y público siendo de la misma manera en su segundo concierto con las obras de la Obertura de “La Flauta Mágica” de Mozart y el concierto para piano No. 14 del mismo compositor, con la pianista Elena Frutos. Durante su trayectoria en esta carrera obtiene altas calificaciones, incluyendo matriculas de honor. Se forma antes y durante esta carrera en los cursos de dirección coral y orquestal de la Fundación Mozart con el maestro Juan María Esteban, con la JOSCS con Ignacio García Vidal y en el curso de Dirección de Orquesta de Toledo bajo la enseñanza del maestro Enrique García Asensio. También ha participado en el curso patrocinado por la Fundación Eutherpe, en el Taller de Dirección de Ópera con La Traviata bajo las indicaciones del maestro Bruno Aprea en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

https://www.youtube.com/watch?v=SDK_xKeO98w

Elena, dirigiendo la Joven Orquesta Leonesa, en el Auditorio de León.

Su próxima participación orquestal será en el curso de Dirección de Orquesta con el maestro Bruno Aprea y la Orquesta Joven Leonesa (JOL) con obras como el concierto para piano No.1 de Chopin, concierto para Piano No.1 de Liszt, entre otros. Actualmente es la directora de la joven orquesta sinfónica Flexemble de la ciudad de Salamanca.

elenasalvatierra_piano_puertosantamaria

Ofreciendo unas piezas de piano, de niña.

pedroyelenasalvatierra_puertosantamaria

Con su padre el pasado verano en el evento poético musical, 'Una Noche de verano con los Clásicos', organizado por Bellas Artes. (Ver nótula núm. 2.203 en Gente del Puerto).

Tiene un amplio repertorio como pianista acompañante que abarca desde la ópera renacentista de Monteverdi hasta las obras de compositores del S. XX: Leonard Bernstein, Toldrá, X. Montsalvatge, entre otros. Asimismo es seleccionada para el libro de entrevistas “Pianistas de nuestro tiempo” del pianista Agustín Manuel Martínez y admitida por el jurado del concurso de canto del Salzburg Voice Festival.

vale_porto_moda_puertosantamaria

Imagen publicitaria de Porto Moda, espacio del vestir portuense que fuera en sociedad, propiedad del abuelo de Elena.

 

josepineda_puertosantamariaJosé Pineda Fabra es un músico portuense, nieto del que fuera el conocido médico Juan Fabra,  uno de los mejores pediatras con los que contó la Ciudad. El abuelo paterno del músico era pescador, excelente mecánico naval y mejor persona. José tiene su ocupación principal como programador web.  En su día trabajó en el que fue el único bar Heavy, situado en Puerto Escondido, en una antigua farmacia.

Según el propio Pineda: "Mi primer concierto de Heavy Metal que dí, en el colegio de Las Esclavas, en 3º de la ESO, las hermanas, de las que guardo un cariñoso recuerdo, nos dieron permiso para montar dicho concierto en la fiesta de fin de curso y repetimos incluso dos días. Yo tocaba con compañeros de clase que también empezaban conmigo por entonces, pero el único que siguió luchando por llegar a algo fuí yo. También guardo muy buen recuerdo de mi paso por San Luis Gonzaga para cursar Bachiller y mis estudios de informática, aquí ya teniamos una buena pandilla de gente que amabamos la música y en las tertulias de sus recreos fué donde cultivé mi conocimiento en nuevos grupos y estilos.

El punto de reunión musical, donde aprendí a tocar con una banda de verdad, fué gracias a los locales que nos prestaron la gente de CNT, si formar parte de la asociación y ni siquiera conicidir con sus ideas fueron tan amables de cedernos un local para ensayar en el antiguo colegio de la calle Gatona". Aficionado a la música en general, componer y tocar la guitarra o el bajo, ver series de TV, jugar a la Wii, ver programas y documentales de historia, misterio y ciencia ficción y al F.C. Barcelona.

En 1998 asistió a su primer concierto: Iron Maiden, mas Helloween y Dirty Deeds. Sus bandas favoritas son Iron Maiden, Judas Priest, Manowar, Whitesnake, Bon Jovi, Gamma Ray, Edguy. Además del Metal le gusta mucho el Blues y todo el Rock en general.

Sphinx_2013_puertosantamaria

José Pineda, a la izquierda, con la banda gaditana SPHINX.

"Desde 2002, que entré en la banda gatidana SPHINX, ya traslade mi lugar de ensayo a Cádiz, a la zona Franca, desde entonces no he parado de girar por todo el pais, sacando discos bajo grandes discográficas como Warner, Avispa o la histórica fonomusic, así como haber participado en los festivales de rock más importantes de España, como Viña Rock, Metalway, Derrame Rock, o Leyendas del Rock (en tres ocasiones en este caso). En los tres últimos años ha sido cuando mi carrera ha pegado un buen estirón, con la creación de mi nueva banda SnakeyeS, que tiene una gran acogida a nivel internacional y mi inicio en las tareas de producción y grabación en mis propios estudios, que tengo en mi casa de Jerez.

En 2013, editamos con Sphinx nuestro último disco "Chronos", a los meses nos separamos así que entré a formar parte de otra banda, llamada Nova Era, donde militan músicos de la talla de Jose Rubio, (afamado guitarrista Cordobés, residente en Galicia y miembro de la banda del cantante de Mago de Oz, Jose Andrea), así como otros músicos de renombre como el baterista argentino, Gustavo Segura, miembro durante 7 años de la Vargas Blues Band. Con Nova Era, co-producí junto a José Rubio, el disco "Fight", (editado en noviembre de 2014), además de grabar en mis estudios, baterias, bajos y teclados, así como aportar en la composición de 5 temas del disco.

snakeyes-2015_puertosantamaria

La banda SnakeyeS, al completo con el portuense a la derecha de la imagen.

José Pineda, junto al resto de la banda SnakeyeS, presentó en  el programa de referencia del sonido 'Metal' de la radio española El vuelo del Fénix, de Radio 3, su nuevo disco Ultimate sin.

"He trabajado duro para poder editar el pasado 19 de marzo el primer disco de SnakeyeS, con tan solo un mes el video del single alcanzó las 10.000 visitas, con un notable éxito en la crítica tanto nacional como internacional, así como en la venta fuera de nuestras frontera en paises como USA, Alemania, Grecia, Holanda, Lituania o Israel".

SnakeyeS es una nueva banda de heavy metal que nace fruto del proyecto de tres de los miembros de la banda Sphinx, el batería Carlos Delgado, el guitarra Justi Bala y José Pineda, bajista y productor, y Cosmin Aionita, poderoso cantante rumano de la banda 9.7. Richter. Con unas influencias comunes dentro del Metal como Judas Priest o Iron Maiden, SnakeyeS decide consolidarse como banda tras preparar un amplio repertorio de temas y comprobar que la química musical es perfecta.

ultimatesin_snakeyes_puertosantamariaPara el disco Ultimate sin, SnakeyeS  cuenta con el sello de calidad internacional de Felipe Machado, artista habitual en los discos de grupos como Blind Guardian, Iced Earth, Rhapsoy o Iron Savior. En cuanto a la gira del grupo, comenzará hoy jueves en la sala We Rock de Madrid y le llevará durante el próximo medio año a visitar las principales salas y festivales de Metal en Barcelona, Sevilla, Toledo y Zaragoza entre otras capitales.  /Portada de Ultimate Sin.

El público portuense y de nuestro entorno geográfico podrá disfrutar del directo de SnakeyeS el próximo 16 de mayo en la sala El Pelícano, de Cádiz.

El álbum Ultimate sin consta de once temas, grabados y producidos por José Pineda en sus propios estudios. El disco sale a la venta hoy jueves. Acerca de su último trabajo, la banda cuenta que "con Ultimate Sin hacemos una propuesta de heavy metal sin concesiones, ni etiquetas, con una producción a nuestro gusto y medida, adaptada a los tiempos que corren, pero manteniendo un toque clásico y directo".

La filosofía de la vida de José Pineda es “Deja para el final lo que no tengas ganas de hacer ahora. Empieza y acaba el día con una sonrisa. Fidelidad, honor y lealtad”.

1

Julia Fernández Lópiz nació en 1944 en El Puerto de Santa María. Eran sus padres, Esteban Fernández Rosado (1910-1979) propietario de la Fábrica de Harinas de la calle Postigo y su madre, de procedencia vasca Julia Lópiz Galarraga quien se convirtió en pintora al enviudar. Sus hermanos: Esteban, los gemelos Pedro y Enrique, Florencia (+), e Ignacio. Vive en Las Palmas de Gran Canaria.

1944

En 1944 fue alcalde Ignacio Osborne Vázquez. El imaginero Ángel Martínez obtenía el Diploma de Honor del Concurso de Figuras de Nacimientos. De las manos de Antonio Castillo Lastrucci salía la talla de la Virgen de la Amargura cotitular de la Hermandad de la Flagelación y, precisamente, ell azulejo de la fachada de la Parroquia San Joaquín fue colocado dicho año, siendo hermano mayor José Caamaño Camacho.

Rafael Alberti publicaba El Adefesio y Pleamar. Canteros de El Puerto dirigidos por su encargado, Moreno, intervienen en la ejecución de la figura del Sagrado Corazón existente en la plaza de los Jazmines, en piedra de granito rosa, de Tarifa, realizada en materiales menos nobles por el escultor valenciano José Capuz Mamano.

Nacían ese año Juan José Palacios Orihuela ‘el Tele’, batería y percusión del grupo de rock andaluz ‘Triana’; el abogado y experto en tradición oral Luis Suárez Ávila; el abogado y escritor Luis Alba Medinilla; el actor aficionado Federico Arjona Aca; el político del PP Aurelio Sánchez Ramos. El maestro Martín Delgado Mariscal.

Julia tiene una vida rica en viajes y experiencias. Acabó el bachillerato en Madrid, luego vivió algún tiempo en Inglaterra, para trabajar a continuación durante algunos años en la Base Naval de Rota y siguiendo con el espíritu viajero estuvo de misionera seglar a Bolivia durante cuatro años.

juliafernandezlopiz_acuarelas1_puertosantamaria

A su vuelta se empleó como traductora de una multinacional en Madrid. Mas adelante se casó con Jesús Albendea Pavón con quien tuvo 4 hijas. Dado que su esposo, en aquel entonces además de abogado pertenecía a la Armada Española, se fueron a principios de los ochenta a Las Palmas de Gran Canaria y en la actualidad viene cada verano a El Puerto donde le gusta pasar una buena parte de la temporada estival

En Las Palmas es donde más ha desarrollado sus dotes de pintora autodidacta, como lo fuera su madre, Julia Lópiz Galarraga, que cogió los pinceles al quedarse viuda. Los sobrinos de nuestra protagonista también se mueven en el mundo del diseño gráfico, tal es el caso de Pedro F. Perles o Violeta F. Lópiz, quien vive en Berlín y es ilustradora de El Cultural de El Mundo.

juliafernandezlopiz_acuarelas2_puertosantamaria

En palabras de la propia pintora “Lo que mas me gustaba hacer de niña, con lo que más disfrutaba, era con el dibujo. Yo quería, lo tenía muy claro, ser pintora. Creo que luego perdí la afición y la recuperé ya mayor. Me gusta la expresión, cualquier tontería que diga algo: un color, una mirada, un gesto… algo que salga de adentro. Y es que creo (estoy segura porque lo he comprobado en mí misma) que todo lo que expresamos, de una u otra manera, no lo inventamos, lo llevamos dentro desde siempre.

Ha participado en exposiciones colectivas y en grupos pequeños. Me han concedido un par de premios en concursos de pintura rápida y otras veces me han seleccionado… La acuarela me gusta mucho porque me permite improvisar sin demasiados retoques, y por la transparencia y luminosidad que tiene. También he practicado con ceras, acrílico y grabado.”

evadiazhurtado-puertosantamariaEva Díaz Hurtado, nació el 29 de septiembre de 1963 en Cádiz. Sus padres, Gonzalo Díaz Arbolí e Inmaculada Hurtado Casanova son de Vejer y Madrid respectivamente, pero sus orígenes portuenses provienen de 1820 aproximadamente.
Su bisabuela paterna, Ana Romaríz García, nació en El Puerto, en la calle San Francisco la Vieja 3, en abril de 1877 y por su partida de nacimiento saben que provenía de varias generaciones de portuenses.

1963
El año de su nacimiento era alcalde de la Ciudad, Luis Portillo Ruiz. En 1963 se desbordó el río Guadalete; helicópteros de la Base Naval de Rota recataron a vecinos de núcleos rurales. Rafael Alberti abandonaba en 1963 Buenos Aires (Argentina), donde se encontraba exiliado desde 1940 y donde nació su hija Aitana. Pero el exilio continuará en Roma (Italia). El 24 de marzo el Zeppelin C.F. perdía ante el Puerto Real, en el campo de La Salle, por 3-1. En diciembre, Isabel Merello Alvarez-Campana, viuda de Terry y para su hijo Fernando A. pidió la mano de su hija Elisa a los Condes de Osborne.

La parroquia de San Marcos cambiaba ese título por el de Ntra. Sra. del Carmen y San Marcos; además se rectifican sus límites territoriales con la parroquia de Nra. Sra. de los Milagros. Nacían el Rector del Seminario de Jerez y canónigo, Ignacio Gaztelu Pastor, el fotoperiodista del Grupo Joly, Fito Carreto y el economista y presidente de la Peña Madridista Portuense, Bernardo García Gómez. Mueren Juan XXIII y John F. Kennedy.

 

evadiazhurtado_nina2_puertosantamaria

Eva en 1970en la urbanización Vistahermosa, sobre 1970, cuando aún quedaban muchos solares por construir

Pero volviendo a nuestra protagonista, la familia de Eva se muda a El Puerto, siendo esta una niña. Es la mayor de cuatro hermanos junto a Gonzalo, Flora e Inma que nace ya en El Puerto de Santa María.

Estudió EGB en el colegio "Sagrado Corazón" viviendo entonces en Torre Fermesa. La familia se traslada a vivir al centro histórico en 1977, a la calle Santa Lucía en la época que empieza a estudiar en el colegio de San Luis Gonzaga, donde cursa 1º y 2º de BUP y acaba sus estudios de bachillerato en el instituto Pedro Muñoz Seca.

evadiazhurtado_instituto_puertosantmaria

En el puerto de Cádiz  con sus compañeros de COU, Viaje de fin de curso rumbo a Canarias.

Ya de niña dibujaba a todas horas y tenía claro que quería estudiar Bellas Artes, por ello, antes de irse a Sevilla, estudia en la academia de Santa Cecilia, siendo alumna de Luis Ortega García (ver nótula núm. 829 en GdP). Antes de marcharse a la facultad de Sevilla, también cursa un año de dibujo, pintura y modelado, en la escuela de Artes y Oficios de Cádiz.

evadiazhurtado-damian_puertosantamariar

En la facultad de Bellas Artes de Sevilla, con su compañero Damián Flores Llanos, actualmente pintor de reconocido prestigio

En 1982 se traslada a Sevilla para estudiar Bellas Artes donde permanecepor espacio de tres 3 años finalizando la carrera en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, donde estudia la especialidad de Diseño Gráfico.

elpuertoentucopa_puertosantamariaEN BARCELONA
Ya en Barcelona, terminada la carrera, empieza a trabajar en publicidad. La mayor parte de su vida laboral la realiza en DEC, agencia del grupo Tiempo BBDO.

En la imagen de la izquierda, cartel realizado por Eva para Bodegas Caballero, con Fino Pavón.

Allí trabaja como ilustradora y diseñadora gráfica realizando trabajos para las múltiples cuentas que llevaba esta agencia, una de ellas era Bodegas Caballero, así que tenía la satisfacción de poder trabajar para El Puerto, aún estando tan lejos. El año 1996, realiza toda la gráfica para los conciertos de verano del castillo de San Marcos, así como el montaje fotográfico y cartel "El Puerto en tu copa" para Fino Pavón.

MADRID Y SEVILLA.
En Barcelona vive durante 14 años y en 1999 se traslada a Madrid ya que la agencia de Barcelona abre allí delegación.

evadiazhurtado_ARCO_puertosantamaria

En ARCO, con Juan Carlos Roldán, presentador de las Noticias de Canal Sur.

En Madrid vive y trabaja 10 años y ya en 2009, por asuntos familiares, se traslada a Sevilla donde reside en la actualidad. Aunque le gustaría vivir en El Puerto, por ahora antepone el bienestar de su hijo manteniendo su residencia en Sevilla donde puede estar a diario con su padre. Es por esas ganas de acercarse a su Puerto, que poco a poco ha ido estableciendo allí su lugar de trabajo aunque eso le obligue a desplazarse continuamente.

evadiazhurtado_hallmark_puertosantamaria

Ilustraciones y tarjetas navideñas para el canal de TV Hallmark.

En 2010 crea su propia marca "Mamapepita" (en honor a su abuela, ya que así la llamaban todos sus nietos), con la idea de aplicar sus ilustraciones en diferentes productos. La imagen de su logotipo, de hecho, está basada en una foto de su abuela de pequeña, con el uniforme del colegio.

mamapepita_puertosantamaria

Logotipo de su propia marca 'Mamapepita'.

EL PUERTO: ZEC ESPACIO CREATIVO.
Emprendiendo una nueva línea laboral desde cero, es como conoce a otros compañeros con los que comparte las mismas ilusiones. Así, después de muchas reuniones con sus socios y compañeros: María Calatayud, Juan Miguel Selma, Gisela Bono y Melisa Barab, surge Zec Espacio Creativo.

Este lugar es algo más que una tienda donde vender sus productos, pretende ser además un punto de encuentro cultural y creativo donde tengan cabida cualquier disciplina artística. Poco a poco, con mucho esfuerzo, muchas ganas y sobre todo, mucha ilusión, ese proyecto se va consolidando.

zec_puertosantamaria

Fachada de ZEC, Zoco Espacio Creativo, en la calle Larga.

--Trabajo a todas horas, los siete días de la semana y aún me faltan horas, pero es que esta labor me apasiona. Además de poder realizar las ideas que se me pasan por la cabeza, la ilusión de ofrecer al E Puerto un espacio para exposiciones, obras de teatro, mercados de diseño independiente, pasarelas... me hace tanta ilusión que es realmente el trabajo de mi vida, me aterroriza pensar que no podamos seguir no sólo por motivos económicos sino porque es un trabajo creado al cien por cien a mi medida".

Ver la campaña 'Pon un choco, de El Puerto, en tu vida'

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies