Saltar al contenido

1

La Última Cena según Ángel León sólo puede ser marinera, un homenaje a los apóstoles pescadores, humildes como los pescados de descarte que pueblan su menú. En la sexta edición del programa del Canal Historia la reinterpretación de la cena de la Eucaristía tiene un marcado acento andaluz con el sello del Chef del Mar. Ángel León, flamante tres estrellas Michelin, ha sido el elegido para este año y la Última Cena se programaba el pasado Viernes de Dolores en Historia y se ha ido reponiendo a lo largo de la Semana Santa en distintos horarios. También durante estos días, hasta el 1 de abril, el restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María ofrecerá una selección de los platos de este menú especial inspirado en la noche del Jueves Santo. | En la imagen Carolina Godayol, directora del Canal Historia y el Chef del Mar, Ángel León.

...continúa leyendo "3.568. Ángel León. La Última Cena de los Apóstoles Portuenses"

2

Antonia Pastrana Ayala es la copropietaria junto a su marido Manuel García Gallardo del Bar ‘El Potaje’, situado en el número 5 de la Ribera del Río, frente a lo que será el aparcamiento de Pozos Dulces. Su bar es uno de los 8 establecimientos preferidos por los mejores chefs de España. La Guía ‘Where Chefs Eat’ edición 2018 (Donde Comen los Chefs), incluye más de 4.528 recomendaciones de bares y restaurantes de todo el mundo. Y es el sitio que recomienda nuestro triestrellado cocinero Ángel León.
...continúa leyendo "3.552. Antonia Pastrana Ayala. El Bar El Potaje, entre los 8 recomendados en España por la Guía Mundial ‘Donde Comen los Chefs’ 2018"

Ariel Tarr es una fotógrafa que, aunque nacida en Los Ángeles (EEUU) hace 29 años vive en Montreal (Canadá) a la que considera su casa. En El Puerto de Santa María estuvo durante la Semana Santa de 2015 cuando hizo su periplo por España tomando fotografías para el volumen ‘La cocina española de Marie-Fleur’, un libro de recetas escrito por la conocida chef canadiense Marie-Fleur St Pierre, co propietaria de dos restaurantes españoles en la capital de Quebec. En El Puerto fotografió a ‘The Churro Lady’, que es como denomina a nuestra entrañable churrera, Charo Salguero.
...continúa leyendo "3.546. Ariel Tarr. La fotógrafa canadiense que captó la singularidad de Charo ‘la Churrera’"

6

El desaparecido hostelero José Antonio Herrera Conejo nació el 3 de febrero de 1941 en El Puerto de Santa María, hijo de Antonio Herrera y Joaquina Conejo siendo el mayor de seis hermanos. Durante su etapa en la hostelería es recordado por haber regentado el Bar La X, la Venta El Molino y por último la Cafetería Nueva en la barriada El Tejar. Fallecía el 8 de diciembre de 2017.
...continúa leyendo "3.525. José Antonio Herrera Conejo. Hostelero"

Para el turista gastronómico, la provincia de Cádiz es la tercera española donde mejor se come tras Madrid y Guipuzcoa. Es el destino favorito dentro de la comunidad autonómica favorita, Andalucía, si de lo que se trata es de viajar para ponerse las botas. El Puerto de Santa María es la séptima población mejor clasificada entre las no capitales de provincia, dentro del ranking de los 20 mejores destinos gastronómicos de España, según un estudio realizado por la consultora Dinamiza.
...continúa leyendo "3.518. El Puerto, entre los 20 destinos gastronómicos favoritos de España"

El pasado día 20 de enero fallecía el conocido empresario hostelero de El Puerto de Santa María, Manuel Santos Vega, a los 70 años de edad. Sus locales como El Rincón del Jamón y la Paletilla, con varias sucursales en el término municipal se han hecho famosos por la calidad de sus productos, además de hacer incursiones en el mundo de los tablaos flamencos, ayudado por su hijo Jesús que en los últimos tiempos era su alter ego en los negocios de hostelería.
...continúa leyendo "3.512. Manuel Santos Vega. Hostelero"

Vicente, Vicentito y 'Tito' son los protagonistas de mil y una historias entre cafés, molletes con chicharrones, guisos que cayeron en el olvido y las famosas albóndigas con tomate de Inmaculada Pérez. Tres generaciones de la familia Sordo, criada y/o nacida en El Puerto de Santa María, pero proveniente de la montaña, como muchos otros currantes de la Bahía, dan vida a un negocio con 100 años de historia. No obstante, aunque la sangre no cambie, los tiempos sí. Por ello, mientras el abuelo Vicente se hizo de oro en la segunda mitad del siglo pasado, Vicentito y 'Tito' regentan los peores años del mítico Bar Vicente 'Los Pepes', a cuenta de la crisis que empezó en 2008. "El trabajo es una maravilla, pero El Puerto está en una situación muy delicada, a todos los niveles", manifiesta 'Tito' y continúa: "Ahora hay una cuarta generación. Es niña y se llama María, pero haré todo lo posible para que no continúe con el bar".
...continúa leyendo "3.507. Bar Vicente ‘Los Pepes’. Un perol de tres generaciones… y la crisis"

La Academia Andaluza de Gastronomía ha acordado hacer entrega del “Premio Andalucía de Gastronomía 2018” a Juan Ruiz Henestrosa, sumiller y jefe de sala del Restaurante Aponiente, recientemente galardonado con la tercera estrella Michelin. La entidad ha valorado “su trayectoria, su defensa y proyección de los vinos andaluces, en especial los del marco del Jerez, en el mundo; y su gran aportación al mundo de la sala”.
...continúa leyendo "3.503. Juan Ruiz Henestrosa. Jefe de sala de Aponiente, premio Andalucía de Gastronomía"

3

En estos grises días, cuando el frío te cala hasta los huesos, y la cuesta de enero se hace cada año más cuesta, se acrecienta también el tiempo que dedicamos a recordar nuestro pasado más reciente. Frente a la chimenea, o arropados en la mesa camilla, nos acercamos a aquellos acontecimientos que dejaron alguna huella en nuestro pensamiento. Utilizamos esa memoria selectiva de la que hemos oído hablar tantas veces. Me instalo, casi de inmediato, en una época de mi vida que recuerdo con cariño. Año 90. En una vespa, atendía los avisos sanitarios que se producían en El Puerto. Y acudía con cierta asiduidad a casa de un paciente singular: José Antonio Romero Zarazaga.
...continúa leyendo "3.459. Pepe Romero Zarazaga. Fundador de Romerijo."

Abacería El Quinto, un lugar actual, abrieron en marzo de 2016, sin embargo entras y te evades al pasado. Hay generaciones que para saber el significado de la palabra Abacería tienen que ir a internet. En la era de los centros comerciales palabras como ultramarinos, colmado o abacería quedan en la lejanía.

Emilio Wandosell ha rescatado este recuerdo de su memoria y ha emprendido este proyecto con un concepto romántico de la palabra Abacería. En una céntrica calle, Jesús de los Milagros casi esquina con Palacios, con el Castillo de San Marcos de fondo. Aún te lleva más a esas épocas donde comprabas en estos establecimiento, todo el mundo se conocía por su nombre. | Foto: Cena con Duende.  ...continúa leyendo "3.446. Emilio Wandosell Alcina. Abacería El Quinto."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies