Cuando hablamos de Menesteo y asociamos su nombre con la Península Ibérica, rápidamente lo primero que se nos viene a la cabeza es el topónimo Puerto de Menesteo y la presencia griega en nuestro solar. Porque, efectivamente, son fuentes griegas las que hablan de éste héroe. Veámoslas. /Imagen del rey ateniense Menesteo en la Guerra de Troya, procedente de un vaso griego de figuras rojas del 450 a.C. (LIMC VI.1, 1992, s.v. Menestheus. París, Museo del Louvre G 341). Foto: J.J.López Amador. Identificación y pie de foto: Museo Municipal.
Categoría: Generalista
2.953. Pepe, la cabra de la Legión, en su óbito.
«Pepe», la que fuera la cabra de la Legión hasta el pasado verano, --en realidad era un macho cabrío— iba a ser incinerado hoy lunes en el tanatorio de mascotas Las Salinas de El Puerto de Santa María. Desfile tras desfile, ataviado con manto y el gorro correspondiente, había cumplido con su labor hasta su jubilación el pasado septiembre, que le ha durado bien poco. Con sus 80 kilos y casi un metro de cornamenta, ha sido la mejor mascota que ha tenido el grupo logístico de la Legión en Almería.
A lo largo de esos años hemos traído a Gente y Habitantes del Puerto a algunos individuos de la población biológica no humana, como es el caso del Loro de la Calle Alquiladores. En esta ocasión hemos querido homenajear, en el que hubiera sido su trance inanimado de transformación de materia orgánica a inorgánica, al difunto Pepe, el cabrón de la Legión, en el tanatorio de El Puerto.
...continúa leyendo "2.953. Pepe, la cabra de la Legión, en su óbito."
2.947. Manuel Rebollo y los guardias.
En una convivencia del personal municipal a primeros del año 1973. De izquierda a derecha, Francisco Chacón, Manuel García de Quirós Domínguez, el comandante de la Guardia Local, Manuel López, anteriormente caballero legionario con el empleo de brigada, en posesión de la Cruz Laureada de San Fernando a título individual, máxima recompensa militar en España, --creada por las Cortes de Cádiz en 1811--, nn, Jaime Fernández Criado, secretario del Ayuntamiento, nn, y Manuel Rebollo Laínez, a la sazón concejal de Policía y Tráfico en el gobierno de Fernando T. de Terry Galarza.
2.941. Marta Sánchez de Nieva Ballesta. A Mongolia para participar en ‘Face of Beauty International 2016’.
La modelo porteña Marta Sánchez De Nieva Ballesta, de 24 años, ganadora de las Bandas de Miss Expresión Talento & Virtual 2016 en la gala All Stars Talent Festival y final Nacional MEI celebrada el pasado Sábado 16 de Julio en Almería, se encuentra de viaje rumbo a Ulán Bator (Mongolia) donde, desde el 27 de septiembre (Día Mundial del Turismo) y el 10 de octubre representará a España en el certamen de Belleza Internacional Face Of Beauty International 2016
2.940. Juan Andrés García Durán ‘El Rubio’. Mecánico y criador de canarios.
Juan Andrés García Durán nació en el cuartel de la Benemérita de Llerena (Badajoz) en 1936, en plena Guerra Civil, en el seno de una familia humilde y numerosa de la que, de ocho hermanos, él fue uno de los cinco únicos supervivientes. Por aquella época y en aquel rincón de España, castigado por el conflicto bélico y las "hambrunas", las necesidades eran tantas que, desde que tuvo apenas doce años, ya se vio obligado a trabajar y aprender un oficio arreglando los pocos automóviles que circulaban en esos días por las campiñas extremeñas.
...continúa leyendo "2.940. Juan Andrés García Durán ‘El Rubio’. Mecánico y criador de canarios."
2.935. Yo he visto cosas que vosotros no creeríais.

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. He visto burros desfilar apesadumbrados con serones cargados de arena por calles de chinos peluos. He visto afiladores que traían la música del viento y la súbita melancolía de un frustrado día de playa. He visto llegar la leche en lecheras gigantes, en botellas de cristal y en bolsas de plástico, y a abuelas hirviéndola. He visto a ancianos sonarse los mocos con un pañuelo de tela. He visto a mujeres jóvenes enlutadas de por vida y a hombres taciturnos con un botón negro cosido en la pechera de la camisa. /En la imagen, el arriero conduciendo una reata de burros cargados de arena camino de la calería, por la calle Ganado a la altura de los desaparecidos Ultramarinos de Diego Utrera y el Colegio La Merced.
...continúa leyendo "2.935. Yo he visto cosas que vosotros no creeríais."
2.933. El helicóptero que cayó en la calle San Juan hace cinco años.
En la foto de Fito Carreto, el helicóptero siniestrado que, tal día como hoy, hace cinco años, estaba realizando un documental sobre El Puerto de Santa María. Nueve minutos antes de las cinco de la tarde perdía altura y se desplomaba en la calle San Juan esquina con Melero y Postigo, junto a la casa del Párroco de la Prioral. En este mismo sitio, el 14 de febrero de 1963, se produjo un accidente que provocó numerosas víctimas, al perder un camión los frenos.
...continúa leyendo "2.933. El helicóptero que cayó en la calle San Juan hace cinco años."
2.928. Aquellos años del Colegio Safa. Con Nostalgia.
Corrían los años cincuenta del siglo pasado y mi madre (1913-1970), hija, mujer y madre marinera que tras vivir una vida dura y muy sacrificada nunca perdió la fe en la Virgen del Carmen, me llevó al Colegio La Divina Pastora, mi primer colegio, en mi calle de la Luna, como diría el poeta, donde doña Lola Sancho intentó enseñarme a leer y escribir, casi lo consigue, pero la ruptura de un cristal de una de las ventanas que daban al patio propició mi salida urgente para las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, SAFA. Por aquel entonces tenía 5 años.
...continúa leyendo "2.928. Aquellos años del Colegio Safa. Con Nostalgia."
2.897. La familia Viqueira Lamadrid.
En la imagen, la familia Viqueira Lamadrid en torno a la matriarca, Milagros Lamadrid Muñoz, el 8 de septiembre de 2013 en el comedor de la casa familiar de la calle Palacios con motivo de la onomástica de Milagros, fallecida en 2014. Falta en la fotografía el también descansado José María Viqueira Prieto, jerezano afincado en El Puerto de Santa María de cuya Oficina de Farmacia de calle Larga esquina y vuelta con Palacios, todos tenemos memoria y que fue fundada en 1900. Aparece la homenajeada junto a su hermana María, sus hijos, nueras, yernos, nietos y una sobrina.
2.888. La calle Palacios en los cincuenta y sesenta del siglo pasado.
En mi infancia cuando mis familiares regresaban de la mar, tras duras jornadas de trabajo, una vez realizadas las tareas de descarga, subastas de las capturas obtenidas y reparto de sus retribuciones, conocido como zafe, solían parar en el Bar Apolo, esquina de la calle Palacios con Nevería, igualmente los días que permanecían en puerto también echaban el rato en la Cervecería Bar La Mina y en la Taberna de Perchiu, bares cercanos a donde vivíamos.
Esta foto, está fechada en la década de los sesenta del siglo pasado, cuando el Bar Apolo pertenecía a Ramiro Gómez Bernáldez, posiblemente en la fotografía, con traje de calle. Después de este aspecto, el Bar Cervecería Apolo ha sufrido diversas reformas, algunas de la mano de sus actuales propietarios, los hijos de Juan Benítez Verano, con nótula propia en Gente del Puerto (Foto Colección V. González Lechuga).
...continúa leyendo "2.888. La calle Palacios en los cincuenta y sesenta del siglo pasado."









