Saltar al contenido

mariapulidomartin_puertosantamaria

María Pulido Martín, aunque residente en El Puerto de Santa María, es natural de San Juan de Puerto (Huelva) de donde es también Jesús Quintero, el conocido periodista. Nació hace 100 años: el 28 de Noviembre de 1916. Sus padres por aquel entonces regentaban una tienda de Ultramarinos, donde vendía a dita (los llamados diteros de la época). Aquel negocio fue a la ruina y María junto a su familia emigró a Madrid a principios de los años 50. Allí vivió en una humilde vivienda que llegaron a ocupar hasta 16 personas.

...continúa leyendo "3.018. María Pulido Martín cumple cien años."

3

franciscocorral_puertosantamaria

Hace 47 años, en 1969, se abría al público una nueva tienda ubicada en la calle Pedro Muñoz Seca (Nevería), Talgo's Boutique. Su actividad estuvo dedicada principalmente al mundo de la moda, tanto a la masculina como a la femenina, abarcando casi todos los sectores de edad. Pronto, a este establecimiento perteneciente a Francisco Corral, se sumó uno nuevo abierto en la calle Luna, en el número 18.

...continúa leyendo "3.012. Francisco Corral. Talgo’s Boutique."

2

pedro-majara-by-ana-olmo-puertosantamaria
José Antonio Rico Segura, conocido en su tierra como “Pedro el de Los Majaras” nació El Puerto de Santa María el 28 de diciembre de 1942. El apodo de “Pedro el de los Majaras” le llega a Antonio por una doble vía. Por un lado, el de Pedro es debido a que de niño siempre iba con un tío suyo que tenía un burro al que llamaban “Pedro” y, al parecer, cuando llamaban a “Pedro”, él acudía y contestaba. Por otro lado, el de “Los Majaras” le viene a partir de 1970, cuando salió en la comparsa “Los Sénecas”, que ensayaba en la trastienda de un bar de la calle Ganado y el propietario, Eloy Bayard Eizaguirre, ya tenía el apodo de “El Majara”, por lo que a todos los miembros de la comparsa los llegaron a conocer como “Los Majaras”. /Foto: Ana Alma.

...continúa leyendo "2.994. José Antonio Rico Segura. Pedro el de Los Majaras."

12

joseignaciobuhigascabrera_puertosantamaria

José Ignacio Buhigas Cabrera --Pepe Buhigas--, nació en la calle Larga el sábado 15 de diciembre de 1951, un día antes del aniversario de la fundación de El Puerto de Santa María por Alfonso X ‘el Sabio’, algo que parece le ha marcado toda una vida de amor y servicio a su Ciudad y a su Historia. Días pasados recibía un merecido homenaje por su jubilación, como responsable del Archivo Municipal donde es muy querido por compañeros, investigadores y munícipes. Reconocido periodista durante muchos años con Diario de Cádiz, ha sido testigo de los cambios vividos en la provincia y de las importantes transformaciones de dicho medio, decano de la prensa andaluza.

...continúa leyendo "2.987. José Ignacio Buhigas Cabrera. El archivero y periodista, humanista."

12

 antonio-ojeda-cantera-puertosantamaria

Antonio Ojeda Cantera, nace el 19 de abril de 1931, en el número 69 de la calle Federico Rubio, esquina y vuelta con Santa Lucía, en El Puerto de Santa María. Hijo único y póstumo, puede presumir de tener una familia numerosa, haber sido un trabajador nato desde los 8 años, conocedor del mundo de las bodegas del Marco del Jerez y emprendedor en diversos negocios. Ha sido colaborador de Cáritas y Sol y Vida. A sus 85 años disfruta de su familia y sus aficiones y pasear por la ciudad que lo vio nacer.
...continúa leyendo "2.970. Antonio Ojeda Cantera. Emérito de Bodegas."

4

patiotalleres2_safa_puertosantamaria

Corrían los años cincuenta del siglo pasado y mi madre (1913-1970), hija, mujer y madre marinera que tras vivir una vida dura y muy sacrificada nunca perdió la fe en la Virgen del Carmen, me llevó al Colegio La Divina Pastora, mi primer colegio, en mi calle de la Luna, como diría el poeta, donde doña Lola Sancho intentó enseñarme a leer y escribir, casi lo consigue, pero la ruptura de un cristal de una de las ventanas que daban al patio propició mi salida urgente para las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, SAFA. Por aquel entonces tenía 5 años.

...continúa leyendo "2.928. Aquellos años del Colegio Safa. Con Nostalgia."

1

franciscovaromarchan_cuqui_puertosantamaria

Francisco Varo Marchan, Cuqui, nace en el número 5 de la calle Vicario de El Puerto de Santa María el 2 de Abril de 1939, en el periodo de entreguerras: al día siguiente de finalizar la Guerra Civil y el año en el que empieza la II Guerra Mundial. Barbero jubilado, amante de la cultura y el arte: el cine en super 8, el flamenco, los toros, la escultura todavía podemos verlo pasear por nuestras calles recordando aquellos años vividos donde El Puerto era Ciudad del Cante y del Toreo. Está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico concedido por el Ayuntamiento.

...continúa leyendo "2.908. Francisco Varo Marchán. Cuqui."

manuelmartinezrodriguez_volpa_puertosantamaria

Manuel Martínez Rodríguez, ‘El Volpa’, posiblemente sea de esos portuenses que pertenecen a la nómina de los que mas empleos han tenido a lo largo de su vida, en la búsqueda del sustento diario hasta dar con el definitivo. Su faceta mas conocida fue como taxista con licencia núm. 27 y parada en la plaza de Juan Gavala y policía municipal motorizado en aquellas famosas ‘sanglas’, jubilado desde el año 2009.

...continúa leyendo "2.884. Manuel Martínez Rodríguez. El Volpa."

antonio-nunez-buhigas-puertosantamaria

Hubo un tiempo en el que el flamenco aún no estaba entre los registros de determinados estratos sociales y pertenecía solo a la gente del pueblo, de donde emanaba su esencia más pura, la que había heredado de la necesidad, del trabajo sin descanso, de la salvaguarda a la que lo había sometido una comunidad para la que el cante y el baile era una forma de entender penas y alegrías.

Antonio Nuñez Buhigas, nació el 1 de Noviembre de 1948 en El Puerto de Santa María, en el número 34 de la calle Cielo, finca que actualmente conserva su fisonomía y estructura tal y como estaban aquel Día de Todos los Santos del año en el que la ONU decretó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hijo de Antonio y Juana es el mayor de sus hermanos. Pero cuando habla de su infancia la referencia es su abuela María que es la que lo crió desde que tenía tres meses en unas condiciones muy humildes en las que compartían la misma habitación 5 personas.

...continúa leyendo "2.857. Antonio Núñez Buhigas. Guitarrista."

1

antoniofernandezferia_puertosantamaria

Antonio Fernández Feria ha pertenecido al Grupo Osborne durante 32 años, los últimos de su vida profesional hasta su jubilación, como representante de esta casa vinatera, en El Puerto de Santa María. Con anterioridad trabajó como comercial de la empresa familiar Destilerías Galloso, en Flan Dhul, productos Matutano  y Destilerías Rives, hasta su fusión con la empresa del Toro.

...continúa leyendo "2.842. Antonio Fernández Feria. Emérito de las representaciones alimentarias."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies