Saltar al contenido

marlin_puertosherry_puertosantamaria
El Golfo de Cádiz es uno de los mejores lugares del mundo para la pesca deportiva de altura. Puerto Sherry goza de renombre en esta modalidad de pesca, en concreto, por ser un punto de partida idóneo para la pesca del marlín, habiéndose llegado incluso a celebrar torneos en sus aguas con resultados realmente asombrosos como se puede apreciar en las imágenes adjuntas. En el clásico libro El viejo y el mar de Ernest Hemingway, el pescador porfía contra un marlín azul.

...continúa leyendo "2.567. La pesca del Marlín. Desde Puerto Sherry."

estrechodemagallanes

La acción transcurre en el Puerto de San Joseph, Estrecho de Magallanes, 10 de Enero de 1789.

Los oficiales del paquebote Santa Eulalia pasaron a su compañero de expedición el Santa Casilda, a excepción de su comandante capitán de fragata don Fernando de Miera que se encontraba enfermo y el primer piloto don Antonio Castellanos que quedó de guardia. Objeto de la reunión de oficiales de ambos paquebotes era discutir el plaN a seguir para cumplir el objetivo de la expedición, es decir, terminar el levantamiento del Estrecho de Magallanes, concretamente, desde un punto cercano a donde estaban anclados, Puerto de San Joseph, hasta el Océano Pacífico. Lo de discutir es una forma de hablar, pues el comandante de la expedición, capitán de navío don Antonio de Córdova, ya había decido el plan a seguir.

...continúa leyendo "2.541. Conversación entre dos Marinos de Guerra, portuenses, del siglo XVIII."

1

rederos_juani_puertosantamaria

Allí estaban en el muelle los hermanos Vélez remendando las artes, José Manuel, Juani, Fermin, Gabriel, cada uno por un lado y todos bajo la mirada atenta y maestra de Manolo, el padre de todos ellos, mi tío Manolo el Vélez, bien reconocido y valorado en estas lides.

Las gallinas inglesas, pequeñas ellas, andurreaban de un sitio para otro picoteando en las redes para llevarse los pequeños restos ya seco que estaban aún incrustados. En un lateral aquellos polleros repletos de grandes y vacilones pollos de pelea de pechuga roja que como el mejor de los boxeadores mostraban sus grandes y afilados pullones, bien cuidados y protegidos por una especie de dedales y preparados para la lucha en los mejores reñieros.

...continúa leyendo "2.533. Rederos, profesión de arte y de fondos marinos."

guadalete_3_7_puertosantamaria

Hoy evocaremos tres actividades festivas que se celebraron en el Guadalete con el vínculo de que sólo se celebraron en una ocasión, en 1849, 1850 y 1940. Afortunadamente, la ‘corrida de ánsares’ –una bestialidad innecesaria-, por decisión de nuestros convecinos se cortó de cuajo. Presenciar un combate naval simulado desde el Vergel del Conde debió ser una curiosa experiencia digna de que hubiera arraigado, al igual que las fallas marítimas que organizó, en tiempos muy difíciles, la colonia pesquera alicantina asentada en El Puerto. /En la imagen, pesqueros, junto al muelle del vapor, en 1945.

...continúa leyendo "2.523. Corrida de ánsares, naumaquia y fallas marítimas. El Guadalete festivo (3)"

palistas_rcn1_puertosantamaria

Los palistas del Real Club Náutico de El Puerto, se subieron  al podio de subcampeones, con un equipo en K4 formado por Jorge Alvores, Juan Pedro Martín, José Antonio Céspedes y Juan Luis Monroy, los cuales han sido capaces de lograr un brillante segundo puesto.

...continúa leyendo "2.511. El equipo de piragüismo del Real Club Náutico, Subcampeones de España de Velocidad."

salyestero_1_puertosantamaria

Un nutrido grupo de empresas relacionadas con la gastronomía, entre ellas las más representativas de la ciudad,  organizan para septiembre unas jornadas de 3 días en el Castillo de San Marcos en las que mostrarán las posibilidades de los mariscos y pescados de estero, uno de los tesoros por descubrir en la provincia de Cádiz. /En la ilustración, imagen que anuncia las jornadas y que reproduce unas salinas. El dibujo abre la página web del evento.

La cocina de los esteros es el próximo tesoro a descubrir en la provincia de Cádiz. Tras la explosión de la cocina del atún rojo de almadraba, ahora la desconocida gastronomía relacionada con los esteros y las salinas, y protagonizada por pescados, mariscos, la sal y las algas, comienza a captar el interés del mundo de la gastronomía. ...continúa leyendo "2.504. Encuentro Gastronómico de la Sal y el Estero"

3

ricardorodriguezvidal_rulera_puertosantamaria

En febrero de 2002 le referí a Rafa Navas, actualmente director de Diario de Jerez, que Joaquín Sánchez Rodríguez 'Joaquín' estaba íntimamente relacionado con el mundo de la mar: el abuelo paterno, Juan José Sánchez, conocido por ‘El Rubio’, fue trabajador portuario y su abuelo materno, Ricardo Rodríguez Vidal, también fallecido, conocido por el apelativo cariñoso de ‘Rulera’, había sido pescador.

Contaba Rafa Navas, entonces en las páginas de Diario de Cádiz, la excelente trayectoria futbolística de Joaquín  y vislumbraba que, por su buen hacer con el balón, iba a ser elegido para jugar en la Copa del Mundo de Corea y Japón.

...continúa leyendo "2.499. RICARDO RODRÍGUEZ VIDAL. ‘Rulera’"

josemanuelvargasrosa_puertosantamaria

El mar respira, y a dejarse humedecer por su aliento salvaje y milenario ha dedicado el fotógrafo José Manuel Vargas (El Puerto de Santa María, 1952) cuatro años de paciente dedicación artística. El resultado se puede disfrutar en Intermareal. Una mirada entre mareas, un foto-libro de flamante edición a cargo del sello Peripecias, y en una exposición del mismo nombre que hasta el próximo 12 de julio estará abierta en la Sala El Molino del Conjunto Monumental Alcázar de Jerez. Geología, arte y poesía en veintitantas imágenes que regalan una imagen inédita de nuestra costa.

...continúa leyendo "2.498. José Manuel Vargas Rosa. Intermareal"

1

antoniojimenezgutierrez_puertosantamaria

Cuando las primeras luces de la mañana comienzan a dar pelea a la oscuridad de la noche, Antonio emprende el ritual diario de buscar entre subastas y mercados el mejor género de frutas, verduras, mariscos y pescados que sepan poner el acento a su manera de interpretar la buena gastronomía.

...continúa leyendo "2.484. Antonio Gutiérrez Jiménez. Restaurador"

1

joseluisvillaplanamontes_puertosantamaria

Han pasado seis años desde que se publicara este artículo de Antonio Carbonell en Diario de Cádiz, en mayo de 2009. No solo se han mantenido el estado de cosas, sino que ha empeorado. El último párrafo no tiene desperdicio.

...continúa leyendo "2.462. José Luis Villaplana Montes. Director Provincial del Instituto Social de la Marina."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies