Saltar al contenido

Siendo alcalde el socialista Juan Manuel Torres Ramírez se inauguró el Camping Playa Las Dunas, frente a La Puntilla, en una parcela de las Dunas de San Antón. En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, Alfonso Perales Pizarro, presidente de la Diputación Provincial, José Luis Blanco Romero, Delegado de la Junta de Andalucía, en Cádiz, el alcalde portuense, el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, el presidente de la Sociedad Cooperativa Andaluza ‘Las Dunas’ que gestiona el Camping, Amadeo Pinto Diego, desconocido, Francisco ‘Coco’ Blanco Romero, Delegado de la Agencia del Medio Ambiente en la provincia, desconocido; la azafata es Begoña Ojeda. | Fotos: Archivo Municipal - Jorge Roa | Escaneadas por Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "5.017. Inauguración del Camping Playa Las Dunas"

2

Con este misterioso comienzo arranca el relato Las aguas del olvido”, del escritor Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956), una de las piezas más sugerentes que integran Nada del otro mundo (1993) obra de recopilación de distintos textos de narrativa breve de este autor, uno de los mejores novelistas de nuestros tiempos (1).

Nadie cruzaba el río, aunque estaba muy cerca la otra orilla, tal vez porque la mirada no podía encontrar en ella nada que no hubiera a este lado, y porque quien cruza un río parece que deba exigir alguna compensación simbólica, que en este caso quedaba descartada por la cercanía y la similitud. Todo era igual a ambos lados, las mismas dunas y yerbazales tendidos por el viento del mar, el mismo brillo salino en las crestas de arena. El perro, Saúl, cruzó el río por la mañana, persiguiendo algo que Márquez había arrojado a la otra orilla con un rápido ademán en el que entonces no advertí premeditación, sino una de esas decisiones baldías que dicta el tedio. Saúl nadó ávida y ruidosamente, alzando el hocico sobre el agua revuelta, y cuando emergió al otro lado pareció que se hubiera extraviado. Sacudiéndose la pelambre empapada deambuló por la orilla y estuvo ladrando un rato con quejidos de lobo, sin atender al silbido ni a las voces de Márquez. A media tarde me di cuenta de que aún no había regresado. Esta mañana, mientras tomábamos el aperitivo en la penumbra de la biblioteca, Márquez me dijo el nombre del río, Guadalete, y apeló a un par de diccionarios geográficos para explicarme su etimología. Siento no haberlo escuchado entonces; supongo que si lo hubiera hecho no habría sabido evitar nada. Márquez abrió uno de sus diccionarios y buscó la palabra, deteniendo en ella su dedo índice, pero yo casi no le hice caso; atento a mi martini, a la ventana que da a la pista de tenis, a las dunas de este lado, al río. “Palabra compuesta de una doble raíz griega y árabe”, dijo Márquez, leyendo

...continúa leyendo "4.866. Las aguas del olvido. Un paseo con Muñoz Molina, el Guadalete y sus mitos"

En diferentes ocasiones hemos recordado en estas páginas, en las que les invitamos a pasear por los paisajes y la historia de nuestro entorno cercano, que los nombres de lugares vienen a ser, en buena medida, un archivo de la memoria colectiva de los habitantes que durante siglos han vivido en un territorio.

...continúa leyendo "4.852. Cuesta de Matajaca: A Jerez por La Trocha"

Suscita especial interés el «Descubrimiento» para muchos portuenses de su Museo de Ciencias Naturales, sobre cuya historia y fondos ha elaborado este trabajo el P. Luis Conde S.J. que por su extensión concluiremos el próximo domingo. Aquí, donde nadie puede imaginar, se dieron cita hace años las más exóticas especies de la fauna americana: el cernícalo yankee, la colombiana ardilla rojiza, la urraca azul del Brasil, el mapache del Norte y el coyote mejicano; todo un variopinto conjunto de animales en silenciosa y estática convivencia. Aquí están, tras los cristales de grandes armarios, en el Museo de Ciencias Naturales del colegio de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.759. El Museo de Ciencias de San Luis Gonzaga. Un tributo a la naturaleza, desconocido (I)"

1

Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...

...continúa leyendo "4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones"

Las casetas pintadas en rojo y blanco vuelven a la playa de La Puntilla. Adolfo Mayo Garrido, encargado general de El Castillito, ha estado supervisando las obras del bar restaurante que ha estado durante más de 50 años ininterrumpidos, prestando sus servicios a vecinos y turistas, desde que lo iniciara Ismael Mayo Marbán y lo continuara su hermana María. Ahora, tras una profunda reforma, pero sin tocar las esencias, es mas, volviendo al aspecto que tuvo en el pasado, regresa hoy 1 de mayo a seguir compartiendo tantos años de buen pescado, carne y hortalizas de su propia huerta. Nuevas cocinas, terrazas y servicios, completan la exquisita restauración de la Batería de la Laja.

...continúa leyendo "4.701. Adolfo Mayo Garrido. El Castillito reabre hoy tras la acertada reforma"

1

Los años de inicio de cada siglo han sido propensos a cambios del estilo de vida, a veces revolucionario y transgresor. Un hecho anecdótico poco conocido, protagonizado por decenas de damas de la mejor sociedad local cada verano, más concretamente en los meses de julio y agosto, los más calurosos de cada estío, ocurrieron a comienzos del siglo XIX, hasta la invasión francesa, confirmando nuestra afirmación inicial. | Desnudo en la playa. Lienzo de Adolphe Bouguereau (1825-1905). 70x53cm

...continúa leyendo "4.681. Nudismo en La Puntilla en el siglo XIX"

Unas imágenes a vista de pájaro de las Sierra de San Cristóbal y sus pendientes, con la Bahía de Cádiz, El Puerto de Santa María y las marismas a un lado, Jerez de la Frontera al otro. Pinares, poblados, yacimientos arqueológicos, cuevas cantera y canteras al aire libre, las antenas de comunicaciones, los depósitos de agua... La Sierra, tan lejos y tan cerca, desconocida e ignorada, un baluarte importante en la antigüedad.

...continúa leyendo "4.652. La Sierra de San Cristóbal. Vistas Aéreas"

5

Si bien María Garrido Marban cercana ya a los 85 años, sigue dirigiendo el establecimiento, es su hijo Adolfo Mayo Garrido, el encargado general del Castillito, Castillo de la Pólvora o batería de La Laja, en la playa de La Puntilla. Han renovado concesión administrativa y han acometido una obra de rehabilitación de la antigua batería defensiva, reconvertida en un bar desde hace años, donde las vistas y las viandas, maridan perfectamente. Las obras empezaron el 14 de diciembre de 2020 y esperan tenerla finalizadas a principios de abril.

...continúa leyendo "4.612. Adolfo Mayo Garrido. El Castillito de La Puntilla se renueva"

La Delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz ha advertido este martes de la "necesidad" de las actuaciones que desarrolla en el Pinar de las Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María, para preservar la seguridad de las personas. Así se manifiesta en un comunicado después de que Ecologistas en Acción haya mostrado su discrepancia. Concretamente, la Junta defiende que las actuaciones "se encuadran perfectamente a los requisitos incluidos dentro del plan de prevención de incendios de los montes en esta provincia", el conocido como Plan Quincenal 2017-2021, que comprende a la obligación que marca la Ley 5/99 de Prevención de Incendios, tanto para las fincas privadas como para los montes que Administra la Delegación Territorial, que suman un total de aproximadamente en 56.000 hectáreas.

...continúa leyendo "4.603. La viñeta de Alberto Castrelo. De bosques, talas y ecologistas"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies