Saltar al contenido

1

Es muy triste llegar al pinar y ver esto, por mucho que tu trabajo diario sea mantenerlo limpio. La palabra es pena. Pena de las personas que hacen esto, porque llegará el día que se percaten de su valor y quizás sea tarde. Provoca rabia. Este ecosistema castigado es un verdadero regalo para la ciudad con un valor incalculable. Deberíamos cuidarlo y disfrutarlo más.

...continúa leyendo "4.355. La viñeta de @elDescosido. Gilipollas de Pinares"

El ambientólogo Juan Martín Bermúdez, especialista en el estudio del Medio Ambiente y presidente de la ONG Salarte, (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera)  nos habla de una actividad que ha sido transcendental en la historia de la Ciudad. El documental, grabado en la salina de ‘La Tapa’, nos desvela la importancia de las salinas para El Puerto de Santa María a lo largo del tiempo, así como sus vertientes cultural, medioambiental y de biodiversidad, económica y de empleo, usos industriales y gastronómicos, ... y otras interesantes informaciones de las cuales el gran público es ajeno. 

...continúa leyendo "4.268. Juan Martín. Salina de la Tapa. 1"

El oficio de rederos es un trabajo de verdaderos artistas, a las rederas se le llevaban los mazos de hilos y el maestro redero le decía las mallas de largo y también de ancho, y las pasadas que tenia que llevar en veinte centímetros, que es la medida que se utiliza para medir las pasadas, la redera tenia que ir menguando por una orilla y por otra creciendo para quedar en el ancho deseado, todo esto se hacía con hilo de cáñamo... En definitiva un oficio muy bonito. | Texto: Ángel Andrés Álvarez.  | Foto: Ángeles Garrucho Cortés. | Fuente: Fotos Antiguas de El Puerto de Santa María

...continúa leyendo "4.245. El oficio de rederos"

1

El Centro Ecuestre ‘Las Marías’ ha cumplido 25 años de existencia, bajo la dirección de Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Situado en la zona de ‘La Belleza’ llevan todo este tiempo, --nos lo cuenta en el video--, ofreciendo una gran variedad de actividades relacionadas con el mundo del caballo: desde clases de equitación y doma clásica hasta paseos a caballo por playas y pinares, así como campamentos ecuestre en cualquier época del año. Y desde no hace mucho, dirige también un club hípico en Tavira (Algarve-Portuga).

...continúa leyendo "4.226. Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Los XXV años del Centro Ecuestre ‘Las Marías’"

3

Nicolás Terry Martínez, ‘Coli’, es un apasionado de la náutica que trabaja, escribe y vive su pasión en ella. Es un referente de El Puerto de Santa María en la vela internacional. En este micro video nos hace un recorrido por las instalaciones náuticas de nuestra Ciudad desde principios del siglo XX, así como la evolución que ha experimentado el mundo de la vela y las regatas a lo largo de estos más de 100 años.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.170. Instalaciones Náuticas y Vela Deportiva. Micro Historias de El Puerto (3)"

Ecologistas en Acción presentaba hace unos años mociones en 15 ayuntamientos gaditanos, entre ellos el de El Puerto de Santa María instándoles a reducir sus emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono), que son los causantes del cambio climático. Peligran el pinsapar de Grazalema y los alcornocales del sur de la provincia gaditana. El ascenso del nivel del mar amenaza además con erosionar playas y salinizar suelos y cultivos.
...continúa leyendo "4.116. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Cambio climático"

3

En esta época de calores sobrevenidos y cambios climáticos latentes a pesar de que algún que otro imbécil niegue la mayor, le vienen a uno a la memoria épocas pasadas muy vividas, y que de alguna manera son consecuencia de la que ahora gozamos o padecemos en función de nuestra mirada más crítica o más pasota sobre la Ciudad en la que hemos nacido algunos, y que a otros por distintas circunstancias les ha tocado echar raíces por obligación o por pura seducción del entorno. | Foto: Rafa. 4 de junio de 1983.
...continúa leyendo "4.044. La Colorá vs. Puerto Sherry"

4

| Sobre fotografía aérea municipal, área urbana y de las marismas (en azul) que se vieron inundadas en el tsunami de 1755, consecuencia del conocido como terremoto de Lisboa.

Lo que pretendemos con este texto podría entenderse de forma distinta a la que queremos contar y constatar. No tratamos de atemorizar ante un riesgo que está ahí, sino que tomemos conciencia de que es imprescindible, en respuesta a ese evidente riesgo, tomar medidas informativas y preventivas. Desde la más remota Antigüedad nuestras costas han sido receptoras de tsunamis de distintas intensidades, que han sido estudiados por científicos de diversas disciplinas.
...continúa leyendo "4.030. ¿Un tsunami en El Puerto? ¿La Gran Ola, pa cuándo? Historia de los tsunamis en nuestras costas"

Compás de espera. Palmas tocando a duelo por el cierre de la playa de Fuenterrabía. Frente común contra la puñetera bacteria E.Coli. El pueblo quiere saber que hará Currito:  ¿evitar la estacionalidad turística? ¿a lo mejor ir a Fitur? Fuentes municipales aseguran que "definitivamente no es un tema que competa al Ayuntamiento ni al término municipal", y añaden que las sospechas se centran en el análisis de las aguas que circundan a la Base de Rota y Mar adentro... Fuenterrabía continúa cerrada quien sabe a causa de que oscuros intereses.
...continúa leyendo "4.026. La viñeta de @ELDESCOSIDO. E.Coli, Currito y la Base"

4

"Vieron cosas que no habían visto nunca”. El mar, la playa, el tren, los barcos... Todo era nuevo para ellos. Francisco Menacho ha rescatado relatos y dibujos de 20 niños y niñas de Villaluenga del Rosario sobre su estancia de un mes, en el verano de 1932, en una colonia escolar en El Puerto de Santa María. | En la imagen, Elías Ahuja, en el centro, sentado, con los niños y niñas de la colonia de Villaluenga en El Puerto. | D.C.
...continúa leyendo "4.021. Colonia Escolar en El Puerto desde Villaluenga del Rosario. 1932"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies