Saltar al contenido

8

gerardoalonsomumoz_puertosantamaria

Gerardo Alonso Muñoz, natural de Segovia y residente en El Puerto de Santa María, en el número 21 de la Avenida de Cádiz en Valdelagrana, desde hace muchos años. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Pedagogía y profesor de Lengua y Literatura Española en su última etapa laboral en el Instituto Pedro Muñoz Seca hasta su jubilación, nos dejaba en la madrugada del pasado 15 de julio. Fue inspector de Educación y teniente de Artillería en el Marruecos Español antes de su independencia.

...continúa leyendo "2.911. Gerardo Alonso Muñoz. Profesor, poeta y amante de la naturaleza."

rosadelima_peru_puertosantamaria

La cofradía local del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, que camina hacia su centenario fundacional, que se celebrará en menos de tres lustros, tiene en este último Titular, una imagen de candelero obtenida al adaptar y transformar el polifacético artista Juan Bottaro (ver nótula núm. 212 en Gente del Puerto) una talla antigua, del siglo XVII y autor desconocido, de Santa Rosa de Lima --ayer se celebraba el Santo-- talla que, con el atrevimiento que a veces da la ignorancia, podemos suponer llegase a esta ciudad desde el virreinato del Perú, en donde vivió y murió esta mística dominica, de una belleza singular y gran popularidad entre sus contemporáneos, producto de su corta trayectoria vital, pues vivió apenas treinta años, siendo canonizada medio siglo después por el Papa Clemente X, entregada por completo en ayudar material y espiritual a su prójimo más necesitado, especialmente indígenas y negros de la ciudad limeña.

...continúa leyendo "2.909. Conexión portuense con Rosa de Lima. Santa en los altares."

1

joseluisarnizmunoz_psm

José Luis Arniz Muñoz nació el 27 de noviembre de 1952 en el callejón Espelete, falleciendo esta semana que finaliza a los 63 años de edad. Fue el primero en cantarle al poeta Rafael Alberti durante su exilio, en 1973 en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana, con la comparsa ‘Charlots’ que obtuvo el Primer Premio Provincial, con música de Arniz y letra de Ángel García. En 1977 recibió el Antifaz de Oro en Cádiz --siendo el mas joven en recibir este galardón desde que existe-- y estaba en posesión de la insignia de oro de la Peña Paco Alba. El pasado jueves 18 de agosto se descubría su cuerpo inanimado en su domicilio de la calle Caldevilla quien, al parecer, llevaba varios días muerto. Vivía solo, en un estado de precariedad.

...continúa leyendo "2.907. José Luis Arniz Muñoz. Músico, compositor y bohemio. In memoriam."

2

alberti-en-granada-puertosantamaria

No sería hasta 1980 el año en que nuestro poeta Rafael Alberti (1902-1999) pusiera los pies en Granada, de camino, ponía fin también al mito de esta forma su “Balada del que nunca fue a Granada”, aquel 27 de Febrero de 1980 le fue entregada la llave y medalla de la ciudad de manos del Alcalde, por aquel entonces Antonio Jara Andreu, al que le diría “Cuando veníamos por la carretera de Jaén, me he acordado del romance del rey moro: Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira, hasta la de Bibarrambla, y he pensado en la coincidencia de que mi entrada haya sido precisamente por la puerta de Elvira y dentro de un rato tenga que hablar en Bibarrambla, junto a Santiago Carrillo». (El País). /En la imagen, Rafael Alberti en el granadino Patio de los Leones de la Alhambra.

...continúa leyendo "2.904. Rafael Alberti. 1980: el año en el que el poeta pisaba tierras granadinas."

11

angel-lozano-bsm-puertosantamaria

Ángel Lozano Sordo, Angelín, de familia de hosteleros de procedencia cántabra nos dejaba la noche pasada víctima de una afección cardíaca a los 62 años de edad. Desde 1976 regentaba el kiosko bar Santa María, a la entrada del Parque Ruiz Calderón esquina con la plaza de las Galeras, que se construyó en 1949 bajo el diseño del porteño Francisco Ameneiro Lucuix y con la finalización de la obra por parte del arquitecto Fernando de la Cuadra. Ángel y su hermano Pedro, son hijos de de Ángel Lozano García y de Luisa Sordo Díaz ambos de Camijanes (Cantabria) y sobrinos de Maximino, del restaurante El Resbaladero (ver nótula núm. 1.010 en GdP) Ángel, del Cafetín en la Placilla (ver nótula núm. 1.884 en GdP) y Vicente Sordo Díaz, del Bar Vicente (ver nótula núm. 2091 en GdP), respectivamente. Estaba casado con Ana García Ufano y tenían tres hijos:  David, Manuel y Carmen.

...continúa leyendo "2.900. Ángel Lozano Sordo. Bar Santa María. In memoriam."

luis-ruffoni

Llevo mucho tiempo intentando recopilar datos biográficos de Luis Ruffoni Rodríguez, músico y compositor local, que ejerciera su oficio en el segundo tercio del siglo XIX, aunque había nacido en el último lustro del anterior, sin demasiado éxito. Tratándose de un personaje de contrastado talento artístico, cuyo recuerdo se ha diluido en las brumas del olvido, a pesar de no contar con suficientes datos para ello, me atrevo a realizar un esbozo de su vida y obra para que exista al menos una referencia contemporánea de su trayectoria como músico.

...continúa leyendo "2.889. Luis Ruffoni Rodríguez. Músico y compositor portuense."

canito_puertosantamaria

El fotógrafo taurino alicantino Francisco Cano Canito ha fallecido a la edad de 103 años en Liria. Tras una etapa en que fue boxeador y novillero, a lo largo de más de setenta años realizó unos dos millones de fotografías. En 2008 fue nombrado Socio de Honor del Club Internacional Taurino de Madrid y en el año 2014 recibió el Premio Nacional de Tauromaquia. Hace un tiempo fue invitado por el Club Taurino El Rabo de El Puerto de Santa María a dar una charla. Asistimos a ella y aquí queremos dejar la reseña que en su día escribimos en nuestro blog; sirva de humilde homenaje a tan buena persona.

...continúa leyendo "2.887. Francisco Cano ‘Canito’. Sus recuerdos en El Puerto."

8

agustincarmet_1_puertosantamaria

Ocurrido en las primeras horas de la mañana del 18 de julio de 1936, cuando la sublevación militar aún no se había producido, el cruel asesinato del guardia municipal de Sevilla, natural de El Puerto de Santa María, Agustín Carmet González quedó ignorado, en el más injusto olvido. Su historia, inédita por tanto, la rescató recientemente el historiador José Díaz Arriaza, autor de obras como Un rojo amanecer o Las fosas del cementerio de San Fernando de Sevilla, con la ayuda de la nieta de Carmet, quien le cedió la imagen que ilustra esta nótula.

...continúa leyendo "2.885. Agustín Carmet González. El guardia municipal que falleció en Sevilla en acto de servicio el 18 de julio de 1936."

1

eliseodelpuerto_puertosantamaria

José Almendro Vías es el verdadero nombre de Eliseo de El Puerto. Nació en Puerto Real el 26 de Mayo 1912, trasladándose a El Puerto de Santa María en 1930 donde se casó en segundas nupcias y vivió hasta su fallecimiento en 1988. Empezó a cantar con doce o trece años. Compaginó el cante con su trabajo en la otra banda del río Guadalete, como portuario en la carga y descarga de buques, que en aquel tiempo en su gran mayoría transportaban vinos para Inglaterra y en la descarga del quincle para la fábrica de cemento. El quincle es un compuesto que lleva el cemento.

...continúa leyendo "2.878. José Almendro Vías. Eliseo de El Puerto, un noble del flamenco."

INICIO-GCE-PORTADA-LA-VOZ

En las primeras horas de la tarde del domingo 19 de julio de 1936 entraron en El Puerto de Santa María las tropas del Tercio de Regulares del Ejército de África, ocuparon el Ayuntamiento y los golpistas comenzaron una feroz represión contra todas las personas que se implicaron en la resistencia. ¿Pero qué paso las horas previas? Al llegar el sábado 18 de julio por la mañana a su despacho en el Ayuntamiento cuenta Mariano López Muñoz que recibió la confusa noticia de que las tropas de Regulares se habían pronunciado y que el Gobierno no había logrado dominarla. La mañana la pasó entre multitud de noticias y rumores con mucha gente por los despacho y antedespachos de las distintas concejalías. /En la imagen, edición de La Voz de Madrid del sábado 18 de julio de 1936 en la que comunica el fracaso del golpe militar que, mas tarde, se confirmó.

...continúa leyendo "2.876. La resistencia al golpe militar franquista en El Puerto. Hace 80 años."

isaac_albeniz_vetusto_puertosnatamaria

Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual, niño prodigio de la música española, es el autor de la composición “El Puerto”, una de las doce obras –concretamente la II- que componen el primer cuaderno de la suite Ibérica y también “enfant terrible” en su primera juventud, nació en 1860 en Camprodon (Gerona). Era hijo de vasco, pues fue su padre y promotor artístico, Ángel Lucio Albeniz, alavés de Vitoria, y de María Dolores Pascual, sobre la que no he encontrado referencia sobre su lugar de nacimiento en la bibliografía consultada. (ver nótula núm. 446 en GdP).
...continúa leyendo "2.875. Isaac Albéniz y ‘El Puerto’. (II)."

1

dehesadelasyeguas

La Dehesa de las Yeguas e encuentra junto a las marismas del río San Pedro, en el término municipal de la vecina Puerto Real, desecadas hace unos cuarenta años, de manera que hasta los años cincuenta era costero y actualmente está a más de cinco kilómetros del mar. Es esta una imagen de una cacería de la familia Terry, cuyos asistentes relacionamos más abajo.

...continúa leyendo "2.874. Los Terry, en la Dehesa de las Yeguas."

5

gavina-el-puerto-de-santa-maria

Siempre se ha hablado de la labor social del recordado padre Ramón González Montaño con los sectores más desfavorecidos. Todo lo que se diga es poco y puedo dar fe de ello. De la misma manera, también puedo dar fe que fue necesaria la participación y colaboración de mi tío José Luis Álvarez Sevilla, conocido como “Gavina”, para que muchas de las obras emprendidas por el padre Ramón redundarán en beneficio de la marinería de El Puerto.

...continúa leyendo "2.873. José Luis Álvarez Sevilla. Gavina."

2

ramoncolondecarvajal_puertosantamaria

Mi amigo Ramón Colón de Carvajal (q.e.p.d.), portuense de adopción, decía que los portuenses no valíamos un duro porque no apoyábamos lo nuestro. A seguida se hizo socio del Racing y hermano de los Milagros. Siempre andaba enrabietado con eso de que no mirábamos por nuestras cosas. Pues es la pura verdad. No he visto a gente más apática, abandonada, abúlica, y desidiosa que los portuenses.

...continúa leyendo "2.862. Ramón Colón de Carvajal. ¿A que no?"

2

ramonacarrilloguerrero_puertosantamaria

Hubo un tiempo, allá por los años setenta del siglo pasado, en el que la Barriada de Crevillet, después de más de cuarenta años, recuperó de las costumbres y tradiciones que fueron santo y seña en este municipio, y en especial sus fiestas de San Juan, todo ello gracias a Josefa Carrillo Guerrero 'Ramona', esposa de Juan José Sánchez Albaiceta, pescador y un buen profesional de la mar, muy querido por sus compañeros, que nos dejó hace cinco años.

...continúa leyendo "2.858. Ramona Carrillo Guerrero. La Verbena de San Juan."

pepeserratobarragan--puertosantamaria

Hay dos formas de entender el mundo. Una, como un lugar peligroso en el que lo mejor que podemos hacer es acumular posesiones y prestigio, y desconfiar de todos y de todo, pues el mal acecha en cada esquina y es mejor camuflarse y no arriesgar que decir quién eres y de qué lado estás. Otra, como el barrio de uno, como el patio de vecinos de uno en el que nadie es más que nadie, el puchero compartido tiene el sabor antiguo de la fraternidad y pasar necesidad a solas es un delito de lesa vecindad.
...continúa leyendo "2.856. Pepe Serrato Barragan. A la memoria del Hijo Adoptivo de El Puerto."

2

pepebuenoroso_puertosantamaria

Ana nunca imaginó que el entierro de su padre, Pepe Bueno Roso, un veterano del PCE, se vería afectado por la presencia de crucifijos y otros símbolos cristianos. El caso reabre el debate sobre el carácter religioso de los funerales, a pesar de que España es un Estado aconfesional.

Es domingo, 22 de mayo de 2016. Ana María Bueno Ortega sabe que desde ese día la casa de sus padres en El Puerto de Santa María se va a quedar más vacía. Su padre acaba de fallecer. El dolor sólo lo mitiga el abrazo de los amigos de la familia.
...continúa leyendo "2.847. José Bueno Roso. El funeral católico de un comunista"

luisestebansolinis-im-puertosantamaria

El turismo en la provincia de Cádiz tal y como lo conocemos hoy, sería menos sin Luis José Esteban Solinís, (ver nótula num. 270 en GdP) un madrileño de raíces mañas que llegó a Rota en 1969 y pasó gran parte de su vida profesional en El Puerto de Santa María –con incursiones en Portugal— y su paso por la administración pública en el Ayuntamiento de Jerez y la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir. Fue uno de los cofundadores de la desaparecida agencia porteña Viajes Acuario y durante muchos años director comercial del Casino Bahía de Cádiz. Impulsor del moderno turismo de los setenta, hizo que cualquier acto o reunión de relevancia que se preciara en la Bahía de Cádiz y Campiña de Jerez se celebrara en las instalaciones de aquel Casino que en próximas fechas va a cambiar de ubicación trasladándose al centro de El Puerto.

...continúa leyendo "2.840. Luis Esteban Solinís. In memoriam."

6

JOSEFAPACHECOBUSTIOS__PUERTOSANTAMARIA

Doña Josefa Mónica Pacheco Bustios era esposa del Teniente General de la Armada don Blas de Lezo y Olavarriaga (ver nótula 473 en Gente del Puerto). Doña Josefa pertenecía a una familia de hacendados del valle de Locumba, en el reino del Perú, donde nació el 6 de Mayo de 1709. Su madre Mª Nicolasa de Bustios y Palacios, falleció a consecuencia del parto, dejándola como hija única y heredera. Su padre José Carlos Pacheco Benavides, natural de Arequipa, falleció cuando ella apenas contaba con seis años de edad. Una tía suya, Isabel de Palacios, vecina de Lima, pidió al virrey del Perú su custodia, y la niña fue trasladada a la capital donde se crió y educó. Pero su tía falleció de unas fiebres y la justicia nombró a su tío el Doctor Tomás de Salazar, Catedrático de  Leyes de la Universidad de San Marcos de Lima y marido de la fallecida, como tutor hasta que Josefa se casó con el Jefe de la Escuadra, Comandante General de la Mar del Sur, don Blas de Lezo. | En la ilustración, Berthe Morisot con ramillete violeta. 1872. Óleo sobre lienzo. Alt. 55; Anch. 40 cm. RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay) / Hervé Lewandowski

...continúa leyendo "2.837. Josefa Mónica Pacheco Bustios. La esposa de Blas de Lezo y la Casa de la Gobernadora."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies