Saltar al contenido

1

En 1995, mi amigo Rafa [Ruiz] Travieso, enfermero y pacifista, valga la redundancia, se declaró insumiso al servicio militar obligatorio. Por aquel entonces, negarse a formar parte de la sinrazón de la guerra se castigaba en este país con dos años de cárcel y de diez a catorce años de inhabilitación absoluta. Para complicarse la vida de esa forma, como en la canción de Radio Futura, hacía falta valor. Y valores. Un montón de valores.
...continúa leyendo "3.537. El día que Forges me llamó por teléfono"

9

Rafael Herrera Valencia nació en Sevilla, donde realizó sus estudios de medicina y psiquiatría, trasladándose a El Puerto de Santa María a la finalización de los mismos, trabajando en el hoy desaparecido Hospital Psiquiátrico ‘Nuestra Señora de la Paz’, en el pago El Madrugador, por la carretera de El Puerto-El Portal, donde permaneció por espacio de dos años, para trasladarse, a continuación al Hospital Psiquiátrico de San Baudilio de Llobregat, perteneciente al área metropolitana de Barcelona, donde llegaría a ser director del centro. Fallecería a los 62 años de edad, el 18 de octubre de 2009. Un grupo de vecinos ha solicitado al Ayuntamiento la concesión del reconocimiento com Hijo Adoptivo a título póstumo, así como la rotulación de una calle o plaza con su nombre.
...continúa leyendo "3.531. Rafael Herrera Valencia. Psiquiatra"

1

Si cliqueamos en Google: “efemérides del año 1779” y, entre las diversas propuestas que se nos presenta, elegimos la web ‘Hoy en la Historia’, la primera efeméride que figura, dice así: “Se inaugura el puente sobre el río Guadalete en Puerto de Santa María, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413 personas.” Era el 14 de febrero de hace 239 años. | En la imagen, puente de barcas en Sevilla.

Si esa cifra fuese cierta, habrían desaparecido bajo las aguas del río ese funesto domingo, arrastradas por la bajamar,  y no identificadas en las siguientes cuarenta y ocho horas, 300 personas más de las que figuran como víctimas en los libros de funerales de la actual basílica, donde constan exequias fúnebres y anotaciones de los sepelios de poco más de un centenar, al día siguiente del accidente, de las cuales me hice eco en una anterior nótula publicada en 2015.
...continúa leyendo "3.529. El mayor accidente de la historia moderna de El Puerto. Inauguración del puente sobre el Guadalete: desplome, hundimiento y muerte de los asistentes"

6

El desaparecido hostelero José Antonio Herrera Conejo nació el 3 de febrero de 1941 en El Puerto de Santa María, hijo de Antonio Herrera y Joaquina Conejo siendo el mayor de seis hermanos. Durante su etapa en la hostelería es recordado por haber regentado el Bar La X, la Venta El Molino y por último la Cafetería Nueva en la barriada El Tejar. Fallecía el 8 de diciembre de 2017.
...continúa leyendo "3.525. José Antonio Herrera Conejo. Hostelero"

3

El reconocido racinguista Luis Miguel Morales, periodista de Viva El Puerto y Onda Luz Televisión, condujo ayer el acto conmemorativo del noventa aniversario del Racing Club Portuense, dando un repaso a los 90 años de historia de la entidad en una documentada y emotiva semblanza que reproducimos para los lectores de Gente del Puerto.
...continúa leyendo "3.522. 90 Años de Racing Club Portuense"

Se cumplen 18 años, al poco fallecía. “He dado todo lo que tenía, mi propia vida". Esta frase resumía la despedida de Juan Bocanegra como edil en la rueda de prensa que ofreció el 19 de enero del año 2000. Era la síntesis de la trayectoria política del teniente de alcalde de Bienestar Social durante nueve años, el único junto a también ex edil Juan Gómez Fernández que permanecía en el equipo de gobierno del entonces alcalde Hernán Díaz Cortés desde la primera legislatura independiente. Esa tenaz y fiel actitud de Juan  Bocanegra le fue siempre reconocida por sus propios correligionarios, así como por los distintos grupos de la oposición, a lo largo de aquellos años en la Corporación portuense. No era un político al uso, más bien un ciudadano 'guerrillero', como le gustaba definirse, y que en materia dialéctica nunca tuvo pelos en la lengua. "Yo soy el comemierda  de IP, el que se come todos los marrones", como llegó a definirse en alguna ocasión.
...continúa leyendo "3.515. Juan Bocanegra Muñoz. “Yo soy el ‘comemierda’ de IP, el que se come todos los marrones”."

Estoy dedicando parte de mi tiempo libre de estas fechas a poner en pie el libro de las memorias y otro escritos de Don Luis Rincon, mi padre. Sentir de nuevo sus palabras en mis ojos, mis oídos, mi corazón me hace soltar alguna carcajada, alguna sonrisa, alguna lágrima intempestiva. Si me veis raro en algún momento, perdonarme.
...continúa leyendo "3.514. Luis Rincón Noya. Memorias y otros escritos."

El pasado día 20 de enero fallecía el conocido empresario hostelero de El Puerto de Santa María, Manuel Santos Vega, a los 70 años de edad. Sus locales como El Rincón del Jamón y la Paletilla, con varias sucursales en el término municipal se han hecho famosos por la calidad de sus productos, además de hacer incursiones en el mundo de los tablaos flamencos, ayudado por su hijo Jesús que en los últimos tiempos era su alter ego en los negocios de hostelería.
...continúa leyendo "3.512. Manuel Santos Vega. Hostelero"

1

El día 26 de enero, fecha que curiosamente también caía en viernes, pues el calendario de 1810 es exactamente igual al de este de 2018, que es cuando se origina esta nótula en la que recordamos la efeméride histórica de la desmantelación del castillo o fuerte de Santa Catalina de El Puerto de Santa María. | Plano del Castillo de Santa Catalina del Puerto: En el que se manifiestan las Obras construidas pr. los enemigos segun las observaciones de Dn. Jorge Ladman Capn. de Rl. Ynges. de S.M.R. año de 1810 [CA-3/18]. Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid [CA-3/18]. Manuscrito a plumilla en tintas negra y carmín y coloreado a la acuarela en verde, gris, ocre y siena. Ministerio de Cultura.
Parece que soplan buenos vientos para una rehabilitación de parte de sus instalaciones --¡que ya era hora!-- después de 208 años, aunque no hay que hacerse muchas ilusiones después de tantas quimeras y fantasmadas de algunos políticos que tendrían que haber aprovechado la construcción de Puerto Sherry para exigir un adecentamiento de este enclave o, al menos con los actos del V Centenario, una fecha propicia para haber puesto en valor este espacio.
...continúa leyendo "3.508. Desmantelamiento del Castillo o Fuerte de Santa Catalina"

1

Se llamaba Julián --Blázquez, he sabido después-- y tenía 50 años. Era de Salamanca y alguna mala aventura vital –-quizás un divorcio, quizás su poliadicción, quién sabe-– nos lo trajo a ejercer de “sin techo” en nuestras calles. De trato afable, eso dicen quienes le trataron, oscilaba entre la crónica petición de ayuda a los organismos oficiales, el contacto solidario de los colectivos de personas voluntarias y el rechazo a regímenes de tutela que le impedirían obtener y consumir las dosis diarias. Hay quien dice que lo mató el frío aunque la versión oficial hable de sobredosis y de historiales ciclícos con patologías complicadas. | A las puertas del aparcamiento de la calle Diego Niño --trasero al Centro Comercial--  apareció el cuerpo sin vida de Julián Blázquez en la mañana del viernes pasado | Foto: Google.
...continúa leyendo "3.502. Julián Blázquez se llamaba …"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies