Saltar al contenido

| Texto: Enrique Bartolomé López-Somoza.

Los antecedentes en el siglo XX de los periódicos locales se sitúan en torno a 1910 coexistían en El Puerto de Santa María cuatro periódicos que representaban toda una gama de tendencias de pensamiento que iban desde ‘El Sudor del Obrero’ hasta el ‘Eco Portuense’. Un año después, 1911, nace otra publicación humorístico-satírica: ‘Pérez’, que con redacción en Cánovas del Castillo (Luna), 2, se publicaba el 29 de cada mes con una tirada de 29 ejemplares. Todos sus colaboradores firmaban ‘Pérez’. En 1917 comenzó a publicarse ‘El Justiciero’, que dirigía Mariano López Muñoz, cuya colección desapareció en el incendio sufrido en el Archivo Municipal en 1986.

| En la imagen superior, aparece la redacción de la 'Revista Portuense', sentados de izquierda a derecha: Mariano López Muñoz, andalucista y socio fundador de Racing Club Portuense; Luís Pérez Gutiérrez, propietario de la publicación; Manolo Soto, Javier Caballero, Antonio Peñasco y de pie junto a éste, el comediógrafo Pedro Muñoz Seca. | Foto: Colección Pérez Pastor | Año 1907  

...continúa leyendo "La Revista Portuense, Cruzados y La Voz de la Bahía: los periódicos de El Puerto imprescindibles #5.570"

El porteño Jorge Decarlini Caraballo es periodista freelance y escritor. Es habitual leerlo en Jot Down, Público, Panenka, Líbero, Letras Libres o El Confidencial, entre otros medios, en los que escribe reportajes o tribunas de opinión. Ha publicado varios libros, el último ’20 Canciones. Historias, secretos y leyendas de un puñado de letras amadas. De El Puerto de Santa María a Granada, donde vive en la actualidad.

| Texto: Fernando Pérez Ávila | Foto: Nerea F. Güelfo

Dice en la solapa del libro que Jorge Decarlini (1987) iba para mediapunta de la escuela argentina o para cantante de baladas italianas, pero que en algún punto del camino todo se torció y terminó estudiando Periodismo. Hijo de argentino, nacido en Cádiz y criado en El Puerto de Santa María, pasó años por varias redacciones locales, incluida la de Diario de Cádiz, y optó por hacerse freelance. Además, escribe cuentos y guiones. Actualmente reside en Granada.

...continúa leyendo "Jorge Decarlini Caraballo. “Calamaro me aclaró muchas dudas de una canción a través de Twitter” #5.520"

Reproducimos un extracto del Pregón de Semana Santa pronunciado anoche en el Teatro Miguel Mihura de Medina Sidonia, por el periodista Francisco Andrés Gallardo Alvarado y sus connotaciones portuenses, o por qué no escribirlo también, connotaciones porteñas. Fue presentado por el también periodista Roberto Sánchez Benítez, director del programa de Canal Sur 'Salud al Día'

“Hace unas noches, subiendo desde la Cuesta del Tío Papa, tal vez ninguno de vosotros se dio cuenta porque no me poníais cara, entre el viento feroz que a veces serpentea por estos cerros de tagarninas y alondras, subí huidizo, tímido, hasta tenerla a su lado. Para ponerme de perfil y suplicarle que tal día como hoy, como un asidonense más, pudiera contaros mi puñadito de recuerdos, estampas a veces borrosas, reencuentros, nostalgia y fe y que me ayudara a que el corazón se aclarara, a fuerza de ser sincero y cercano con todos vosotros.

...continúa leyendo "Francisco Andrés Gallardo. El Puerto, en el pregón de Medina Sidonia #5.478"

| Texto: J.M. Morillo-León

Modesto Barragán y Manolo Casal han sido vecinos de El Puerto durante muchos años. Ahora que los dos viven en Sevilla no se olvidan de la Bahía de Cádiz y de El Puerto de Santa María. Ambos continúan viniendo por esta tierra, vecinos comprovincianos. Han sido los conductores del primer programa de televisión dedicado al Carnaval de Cádiz ‘El ritmo del tangai’ a través de Canal Sur y, cuando se cumplen 25 años de aquellas emisiones, han sacado un libro ‘Generación Tangai’, que recopila recuerdos, reflexiones y hechos del Carnaval.

...continúa leyendo "Barragán y Casal. Nuevo libro ‘Generación Tangai’ #5.392"

|Texto: J.M. Morillo-León.

Francisco Lambea Bornay, periodista y poeta, presenta hoy viernes a las 20:00 horas en la Fundación Alberti su sexto poemario ‘La vida cómplice’, un a modo de biografía, compuesto de más de cien poemas, la mayoría de verso libre. El autor estará arropado durante la presentación por David Calleja, concejal de cultura y Basilio R. Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, sello que publica esta nueva obra. Los momentos de mayor complicidad con El Puerto de Paco Lambea “han sido los de mi matrimonio y los del nacimiento de mis dos hijos” afirma.

...continúa leyendo "Francisco Lambea. ‘La vida cómplice’, nuevo poemario #5.371 "

| Texto: Enrique Bartolomé

Quien iba a decir que Jesús Quintero, el comunicador más célebre y fiel a sus ideas falleciese, hace unos días, en la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique. Aunque conociéndolo -como tuve la suerte de hacerlo en El Puerto de Santa María-, siempre seguirá vivo. La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos, balbuceaba Cicerón. | En la fotografía, Jesús Quintero flanqueado por Ángel Morales y Enrique Bartolomé.

...continúa leyendo "Jesús Quintero, el “Loco de la Colina”. En la Plaza de Toros de El Puerto #5.218"

| Texto: F.D.M.

Esta carta fue publicada en la Revista Portuense en mayo de 1932, que recuperó para nosotros el investigador Antonio Gutiérrez Ruiz. Salvo por los cambios de algunos nombres y circunstancias, podría ser un escrito actual, de hoy mismo,  donde una vez más, se aprecia lo que … juzguen por ustedes mismos.

Mis padres (q.e.p.d.) fueron portuenses; nací en la calle de Las Cruces, en la casa número 34 y bautizado en la Iglesia Mayor Prioral con los nombres, que hoy me reservo, que tienen las iniciales F. D. M.; me creo que no se dudará de mis palabras, y que soy portuense de cuerpo entero: prosigamos. A los catorce años fui colocado a los escritorios de una importante casa vinatera de una ciudad hermana; en ella estuve hasta los treinta y tres, en que, pareciéndome, como al hijo de Carlos V, que el mundo este era muy pequeño para mí, y muertos ya mis padres, me dije: «—¡Ahí queda eso!» y embarqué cantando «Dichoso aquél que tiene su casa a flote»

[En 1932, el gobierno de la II República dictó diferentes normas y decretos tendentes a la normalización laica del Estado, que pasaría de confesional a laico, suprimiendo ayudas, desvinculando la iglesia de la enseñanza y otros espacios civiles que se encontraban bajo la influencia clerical. El 10 de agosto de ese año se sublevaba en Sevilla contra la reepública, el general Sanjurjo].

...continúa leyendo "Dos días en El Puerto #5.206"

| Texto: Manuel Martínez Alfonso.

En el número 16 (16-11-1965) de la desaparecida revista semanal ‘La Voz de la Bahía’, que se editaba en nuestra Ciudad entre 1965 y 1966, el profesor Manuel Martínez Alfonso, en calidad de columnista, publicaba un duro escrito para la época, en defensa de las plazas públicas de El Puerto. En estos espacios públicos se pretendía construir la Casa Sindical, (en la plaza de la Pescadería se construyeron viviendas) y las del Polvorista, Cristóbal Colón o en la fuente de los Ranos del Parque Calderón, estaban en la terna para ser la sede del citado edificio. Ya habían caído otros edificios históricos.

...continúa leyendo "Peligro para las plazas de El Puerto. Hace 57 años saltaba la voz de alarma #5.181."

1

| Texto: Rafael Padilla.

Javier Darío Restrepo, maestro del periodismo colombiano y mundial, incluye en su obra Deontología periodística. Un camino urgente a seguir (2015) un breve pero lúcido Decálogo del buen periodista. En él, de forma clara y precisa, enumera las cualidades que considera indispensables para el ejercicio valioso de la profesión.

Sirvan sus palabras para alumbrar cuanto sigue, para fundamentar también el profundo agradecimiento que como columnista, lector, ciudadano y amigo quiero expresarle hoy al portuense Rafael Navas (*), ex director del Diario de Jerez, mi periódico, durante tantos años. Ahora que Rafa Navas emprende nuevos retos, me parece de justicia testimoniar sus éxitos y sus méritos en la muy difícil tarea de dirigir un medio informativo de vocación local e impacto directísimo.

(*) | Rafael Navas, además de Responsable de Comunicación del Área de Presidencia del Cádiz CF, es también nuevo Dircom de Sport City Cádiz.
DIRCOM es el acrónimo de 'Director de Comunicación',  profesional que, teniendo en cuenta los objetivos finales de una organización, define su política comunicativa, establece un plan o estrategia de comunicación para lograr esos objetivos y asume la responsabilidad de la imagen y reputación corporativa.

...continúa leyendo "Rafael Navas. Responsable Comunicación del Área Presidencia Cádiz CF #5.155"

Texto: Verbigracia García L.

Julio Otero Santamaría es un periodista portuense enamorado de su ciudad, pero también de Serbia y del mundo eslavo. En este país se encuentra actualmente completando una estancia de investigación en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrado, en el marco de los estudios de doctorado que cursa en la Universidad de Córdoba. Más que un periodo formativo, la estancia está siendo para él una experiencia vital muy intensa y de un valor incalculable | Fotografía tomada delante del Hotel Moskva en Belgrado.

...continúa leyendo "Julio Otero. Un periodista portuense en los Balcanes. El trofeo del catavino, en Zagreb #5.113"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies