Saltar al contenido

11

La acuarelista Manuela Callealta Sara, perteneciente al movimiento Urban Sketchers, no ha perdido el tiempo en la cuarentena. Durante este periodo especial ha asistido a quedadas virtuales, desde su terraza, dibujando su barrio y la gente que resistía el confinamiento a su alrededor; sanitarios, agentes de Protección Civil y servidores públicos. Y la naturaleza que, con la primavera, empezaba a florecer. Los protagonistas y los escenarios, en detalle, en el interior.

Los Urban Sketchers son dibujantes que se reúnen en distintas ciudades del mundo –en El Puerto de Santa María ya lo hicieron en 2011 y 2015— retratando la vida dibujo a dibujo, contando en sus cuadernos historias de colores.

...continúa leyendo "4.356. Manuela Callealta Sara. Pintando desde su casa a los protagonistas del confinamiento"

El editor de Gente del Puerto y consultor informático de a4i, José Luis Fernández Fuillerat, nos explica en este video algunas soluciones tecnológicas para aplicar en nuestro día a día, tras el confinamiento. Especialmente dirigido a aquellos espacios que soporten un trasiego de personas: pymes y autónomos, hostelería y comercio.  En el documento videográfico nos hablará de cámaras que detectan la temperatura corporal; cartas y menús virtuales a las que se puede acceder con un código desde el teléfono móvil y la creación de una plataforma digital low cost en El Puerto de Santa María (para que los beneficios se queden en nuestra Ciudad), dirigida a la hostelería y el comercio portuense, donde se puedan hacer pedidos y recibirlos en casa.

Si desean que en el próximo video tratemos algún tema de tecnología informática de su interés, nos lo pueden solicitar al correo electrónico gentedelpuerto@gmail.com

...continúa leyendo "4.337. Tecnología local contra el Coronavirus. José L. Fernández Fuillerat"

1

https://www.youtube.com/watch?v=KD7Em_Ky2Ew

El enólogo, restaurador e importador de productos españoles en Filipinas, Juan Carlos Terry, afincado en aquel país y presidente de Terry Selection, presentó en Manila, “España, Centro y Orígen de la Cultura Gastronómica Occidental”, como tema de apertura de la primera edición de ‘Madrid Fusión Manila’, en 2015. 

El menú no podía ser más portuense: una fusión del ‘Caldillo de Perro’ con un plato icónico de la cocina filipina que se llama ‘Pinatbec’. Su postre fue un Helado de Naranja Agria traídas de El Puerto de Santa María: ‘Natilla de Pedro Ximénez y Torrija’. 

La mesa, como se ve en el video de la inauguración estaba decorada con ramas de naranjos con sus naranjas de nuestra Ciudad, que Juan Carlos llevó congeladas a la antigua colonia española. Todas las pepitas de las naranjas agrias utilizadas para confeccionar ambos platos, fueron entregadas en una emotiva ceremonia a la Ministra de Agricultura del país asiático para ser plantadas y germinadas en una zona naranjera de filipinas.

...continúa leyendo "4.333. Juan Carlos Terry. Presentación de ‘Madrid Fusión Manila’"

2

Enrique Castellón Vargas, ‘El Príncipe Gitano’, nació en 1932, en Valencia. Falleció en la mudrugada del miércoles 22 de abril de este 2020, a los 88 años a causa del coronavirus, según lo confirmó a Europa Press, su hija Lola Castellón. Vivía en una residencia de mayores llamada Paz de Mandayona, en Guadalajara, desde el año 2010. | En la imagen, el Príncipe Gitano, en una imagen de archivo de RTVE. (*)

A Enrique lo traemos a Gente del Puerto, por ser una persona muy allegada a nuestra tierra. Estuvo casado con una portuense con un apodo muy conocido en El Puerto, ‘La Macaca’, cuyo nombre era Josefa Martín Lanzarote, bailaora que recorrió con su marido ‘El Principe Gitano’, la península ibérica, norte de Africa y parte de Europa.

...continúa leyendo "4.326. El Príncipe Gitano. Figura señera de la copla y el flamenco. In Memoriam"

1

Antonio Manuel Durán Borrego, párroco del Carmen y San Marcos desde 2014, es un gran dinamizador social, además de religioso, en estos días tan especiales que nos han tocado vivir. Desde el porche/azotea del templo situado en la confluencia  de las calles Aurora y avenida de la Constitución, anima a los vecinos y feligreses a diario, a las 8 de la tarde, con un micrófono lanza sus proclamas, con música incluida. Ha creado un canal en Facebook, donde diversos famosos han mostrado sus ánimos a los portuenses, y donde se pueden ver algunas celebraciones religiosas desde el propio templo, por streaming. Un ejemplo de comunicación que otros ya están imitando. | En la imagen superior, Antonio Durán dese la azotea de la parroquia, el pasado Jueves Santo.

...continúa leyendo "4.314. Antonio Durán. El párroco de San Marcos, la azotea y las redes sociales"

1

Casualidades. Sincronicidades. Física cuántica. Inconsciente colectivo. Cierre de círculo... El catedrático de psicopatología de la Universidad de Sevilla, Pedro José Mesa Cid, ofreció el pasado 7 de marzo una conferencia en el convento de las Capuchinas, en el pago de la Caridad: “Historia de un Cristo con coincidencias significativas” (Penal del Puerto – Sevilla – Convento de las Capuchinas)

En su intervención compartió una historia extraordinaria de una familia, su familia, con la réplica del Cristo del Amor que data de 1938, y como se relaciona una serie de coincidencias significativas o sincronicidades hasta la actualidad. Reproducimos las palabras del catedrático, por gentileza de los miembros del grupo de oración radicado en la capilla del citado convento. 

...continúa leyendo "4.307. El Cristo del Amor. Una historia de varias casualidades"

1

El programa de TVE1 ‘Quédate en Casa’ ha vuelto a casa de Pepa Neto Cárave y su sobrino, Antonio García Neto. Ofrecemos a los lectores de Gente del Puerto el video de algunos momentos de la grabación del programa el pasado domingo, y emitido anoche en Televisión Española. Los vídeos de la Tía Pepa y su sobrino Antonio se están viralizando aún mas, no solo en nuestro país, sino más allá de nuestras fronteras.

El video anterior publicado por Gente del Puerto se ha visualizado, según estadísticas de YouTube, a día de ayer, por 419.000 personas, desde Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Bélgica, Bolivia, Suiza, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Alemania, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Francia, Reino Unido, Gibraltar, Irlanda, Italia, Marruecos, México, Países Bajos, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Puerto Rico, Portugal, Paraguay, Rumanía, Suecia, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

...continúa leyendo "4.306. Mi Tía Pepa y yo. 2º Programa TVE ‘Quédate en Casa’. Como se hizo"

Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto, nos relata en este video de la serie ‘Zona Historia’ de Onda Cádiz TV, la historia de los romances medievales de tradición oral gitana; sus encuentros con Dámaso Alonso, las enseñanzas de Ménéndez Pidal y Diego Catalán, y de Antonio Mairena y otros personajes flamencos de El Puerto de Santa María y la zona, ya desaparecidos, donde se adentra en la historia del flamenco. Toda una autoridad a nivel internacional, en la materia.

...continúa leyendo "4.282. Luis Suárez Ávila. El origen del flamenco"

13

Antonio Carbonell López nació en el seno de una familia marinera en el número 52 de la calle Luna, en la parte alta --donde Rafael Alberti vivió en 1911--  en la madrugada del 15 al 16 de julio de 1951, festividad de la Virgen del Carmen, de ahí su nombre completo: Antonio Enrique del Carmelo. Es el séptimo de ocho hermanos, vinculados también con el mundo de la mar, como Antonio mismo, quien ha sido durante muchos años Secretario de la desparecida Cofradía de Pescadores,  experto en el sector pesquero, escritor y periodista costumbrista.

...continúa leyendo "4.279. Antonio Carbonell. Secretario de la desaparecida Cofradía de Pescadores"

2

Texto: J.M. Morillo-León.

El nombre de la calle Santa Clara fue cambiado según acuerdo municipal de fecha 1 de marzo de 1933, por el de Carmen Pérez Pascual. Se quería reconocer así el agradecimiento de El Puerto de Santa María a esta bienhechora vinculada con la Ciudad, por las importantes donaciones realizadas a sectores desfavorecidos de la población y a obras culturales y religiosas. Su dos maridos estuvieron implicados en su obra benéfica y tras su muerte se creó la Fundación Pérez Bruschetti, que legaba una gran parte del patrimonio de la pareja  a las ciudades de El Puerto y Játiva. Pasó por muchas vicisitudes y desatenciones ese legado hasta que, con la llegada de Hernán Díaz a la alcaldía, se reactivó la ejecución de la parte portuense. | En la imagen Carmen Pérez Pascual | Museo Municipal | Restaurado en los meses de estío de 2019.

...continúa leyendo "4.274. Carmen Pérez Pascual. La gran desconocida"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies