Saltar al contenido

danielortegamartinez____puertosantamaria

Daniel Ortega Martínez fue el tercer hijo del matrimonio formado por Anastasio Juan Ortega Garandar, maestro nacido en Sevilla, y Vicenta Martínez San Martín, natural de Fuentecén (Burgos). Nació el 3 de enero de 1898 en Fuentecén debido a que la madre y su hermano Carlos Felipe se trasladaron desde Finisterre (La Coruña) donde trabajaba el padre de maestro, al pueblo de su familia unas semanas antes del parto por la precaria situación económica que padecían. Su hermano mayor, Florencio, nació en Leciñena (Zaragoza), Carlos Felipe en Finisterre, y Vicente, el siguiente hermano, nacerá en Villarejo del Valle (Ávila). Así que el nacimiento de Daniel en tierras burgalesas fue circunstancial y azaroso.

...continúa leyendo "2.826. Daniel Ortega Martínez. El médico comunista que revolucionó El Puerto"

juanluisrubialesxx_puertosantamaria

A Juan Luis Rubiales, picas,
tan sólo le suena a Flandes.
Deja para joyerías
los más hermosos diamantes...
para las teles antiguas...
aquellos rombos de antes.
Y el trébol para el francés.
Ya que al ponerse delante
de bastos, oros y espadas,
cual general de brigada,
que de la magia, lo es.

...continúa leyendo "2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista."

2

paquiayllon_puertosantamaria

 Francisca María Ayllón García, nacida en Huetor Tajar (Granada), ha vivido en Pamplona, Jerez y, desde hace 16 años en El Puerto de Santa María, si bien su vínculo con la Ciudad es desde 1994 cuando adquiere una vivienda vacacional, aunque era ‘portuense de litoral’ con su familia en los largos veranos de Valelagrana. Enfermera de profesión, una afección en la vista le hizo perder progresivamente la visión. Es colaboradora de la ONCE, dando charlas sobre discapacidad, integración y también formación sanitaria a jóvenes ciegos. Es voluntaria de la Asociación de Personas Lectoras y colaboradora en Radio Puerto.

...continúa leyendo "2.824. Paqui Ayllón García. Voluntaria en organizaciones sociales."

soc-coop-fraternidad-puertosantamaria

Entre los años 1868 y 1871 nacieron en El Puerto 18 asociaciones de carácter político, cultural, socio-económico, religioso y gremial. En el lustro que siguió a la Revolución de 1868, al amparo de las nuevas leyes y de la Constitución rescatada, proliferaron en nuestra ciudad asociaciones muy diversas, de efímera vida ciertamente, algunas de las cuales sorprenden por lo avanzado de sus planteamientos y propuestas, la filantropía de sus fines o las condiciones de admisión, reflejado todo ello en sus elaborados reglamentos. Algunos, primorosamente editados en letra impresa –joyas de la industria tipográfica local- y otros, redactados manualmente, con elegante caligrafía, generalmente, contemplan los fines perseguidos por cada asociación, las condiciones de participación en la misma y desarrollan a través de un extenso articulado las normas por las que se rigen.

...continúa leyendo "2.814. Fiebre asociativa en el último tercio del siglo XIX. (I)"

libertadpalomajimenez_puertosantamaria

Tuvieron que pasar 104 años para que la presidencia de la Asociación de la Prensa de Cádiz nombrara, en 2013, a una mujer para el cargo. Libertad Paloma Jiménez, de 36 años, hasta ahora redactora de Radio Cádiz de la Cadena Ser, ha sido fichada por Airbus Bahía de Cádiz, como nueva Comunication Manager, es decir responsable de Comunicación. El viernes dejaba su casa de los últimos doce años profesionales, en la capital gaditana. Ha sido corresponsal de El País en la provincia de Cádiz.

...continúa leyendo "2.808. Libertad Paloma Jiménez. Presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz."

angelurzaizcuesta___puertosantamaria

Hace 90 años, el 1 de mayo de 1926, fallecía en Madrid el portuense Ángel Urzáiz Cuesta (ver nótula núm. 546 en GdP), abogado, periodista y político --llegó a ser tres veces ministro de Hacienda-- que incentivó el desarrollo comercial del puerto de Vigo y promulgó la fusión de los ayuntamientos de Vigo y Bouzas. Ayudó a los empresarios de conservas a fomentar su negocio en una época complicada. Se casó con Adela Cadaval, del Pazo Cadaval en el Concello de Nigrán (comarca de Vigo, Pontevedra).

...continúa leyendo "2.805. Ángel Urzáiz Cuesta. Adoptado como vigués, moría hace 90 años."

antonioaguayocobo_puertosantamaria

Antonio Aguayo, aunque natural de Andújar (Jaen), vive en El Puerto de Santa María, donde impartió clases en los IES ‘Pedro Muñoz Seca’ y en el jerezano ‘Caballero Bonald’ de Jerez, y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz (UCA). Ha sido elegido recientemente nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo.

...continúa leyendo "2.779. Antonio Aguayo Cobo. Nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo."

6

chemari_g_colosia_puertosantamaria

José María Gutiérrez Colosía --Chemari-- nace en agosto de 1941 en Casamaría, una aldea de Cantabria de donde procede su familia. De allí llegó su abuelo paterno para instalarse en El Puerto a finales del siglo XIX. Hijo de Jose María Gutierrez Sanchez de Cos y María Loreto Colosía Molleda es el mayor de cinco hermanos, los demás todos nacidos en El Puerto.

...continúa leyendo "2.762. Chemari Gutiérrez Colosía. El portuense viajero."

2

manolomorillo_notula_puertosantamaria

Manuel José Morillo Sánchez, Manolo Morillo, es natural de El Puerto de Santa María, hijo de María Josefa Sánchez Delgado y de José Lucas Morillo León (ver nótula núm. 333 de GdP). Nace el 18 de marzo de 1957, --cumple hoy 59 años-- en la clínica del Doctor Visera de la calle Cielo, debido a que el parto se presento un poco complicado, su venida al mundo fue gracias a los fórceps. Es el mayor de cinco hermanos. Su infancia y hasta su casamiento transcurren en el Barrio Alto, en concreto en la calle San Juan.

...continúa leyendo "2.760. Manuel Morillo Sánchez. El actor humanista."

tali-carreto-pablo-bernardo_puertosantamaria

Siempre fui un adicto al lado oscuro: de renacuajo metido entre sábanas con linterna y libro pasé al peterpanismo de coleccionista compulsivo pre-síndrome de Diógenes. En mi CV puedo presumir de haber montado, en compañía de colegas ilustres, saraos como el Monkey Week y cabeceras como FREEk!, pero también, ojo, de tener el record mundial de visionados de “Tiburón”. Spielberg debería meterme en los créditos de la próxima edición en Blu-Ray, créanme. /Foto: Pablo Bernardo (fragmento).

Además he trabajado en el maravilloso mundo de la comunicación en festivales tan dispares como los de Málaga o Berlín y con activos culturales tan diferentes como un documental narrado por DiCaprio o el debut de altos vuelos de Pájaro. No está mal para alguien que no sabe girar a la izquierda, como Zoolander.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies