Saltar al contenido

1

Ángela Adrover Amer, natural de Palma de Mallorca y Ana Luque Toro, natural de Morón de la Frontera, se vinieron a vivir a la provincia de Cádiz hace 14 y 35 años respectivamente. En 2017 se enamoraron de la Viña de 'El Carmen' en el pago Balbaína. Al emprendimiento lo denominaron ‘La Bendita Locura’ y hoy es un alojamiento rural con instalaciones para celebrar eventos, que produce sus propios vinos. Esta noche tienen una propuesta sugerente ‘Cena en la Campiña bajo las estrellas’. Dos empresarias valientes que apuestan por la tradición, los vinos y el turismo diferente.

...continúa leyendo "4.680. Ángela Adrover y Ana Luque.  Casa Viña ‘La Bendita Locura’"

El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos lo contaba en 1996: “La restaurada urna plateada del paso de Cristo del Santo Entierro, donada hace 100 años, regresaba a las seis y media de la tarde de ayer (hace 25 años) a la Prioral. Desde el pasado mes de mayo, se encontraba en los talleres orfebres gaditanos Gilma, donde se ha efectuado una importante reparación. Por la puerta de las Campanas, en un traslado cuidadoso, operarios y cofrades la dejaron depositada en la capilla de la Soledad. Un millón y medio de pesetas supone la restauración para las arcas de la veterana hermandad que preside Ricardo Osborne.

...continúa leyendo "4.672. 25 años de la restauración de la urna del Santo Entierro y 125 del reinicio de las procesiones en El Puerto"

Dos hermandades, Humildad y Nazareno, procesionaban con normalidad hasta 2019 la noche del jueves y la madrugada del viernes por las calles de El Puerto de Santa María. El Cristo del Amor lo hizo hasta 1975. Traemos imágenes de hace 20 años, originales de Fito Carreto y enlaces a algunas nótulas en relación con ambas cofradías de penitencia, incluida la polémica suscitada en 2014 con la controvertida restauración de la imagen titular del Nazareno. | Fotografía: Ntra. Sra. del Desconsuelo en la Capilla de la Aurora | Fito Carreto.

Ver Los Armaos de El Puerto

...continúa leyendo "4.671. Imágenes del Jueves y Viernes Santo. Hace 20 años"

3

El Cristo del Perdón o de las Campanas, ahora denominado como Cristo de la Expiración recuperando su antiguo nombre del siglo XVII “se vincula al titular de la hermandad de Consolación de Utrera. Puede ser el que diera nombre a la actual capilla del Nazareno, antes llamada de la Expiración”, según nos avanza el historiador Francisco González Luque. | Foto: Fito Carreto.

Tras dos iniciativas para restaurarlo, la primera a finales del siglo XX auspiciada por el ex comisario de policía Nicomedes Santos Luis, y la siguiente que ya concluyó en la restauración, a finales de la primera década del siglo XXI, los trabajos fueron realizados por Enrique Ortega. Una imagen poco estudiada, desconocemos si el restaurador portuense dejó informe de los trabajos en el primer templo local. La imagen de Utrera es una talla anónima de la escuela sevillana del siglo XVII. El crucificado situado junto a la Puerta del Perdón, de ahí su nombre, con una importante devoción, era sacado en vía crucis en la noche del Viernes de Dolores, desde 1980, por las calles del centro de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.668. El Cristo del Perdón, de las Campanas, o de la Expiración"

Estefanía Guerrero Mayo, directora de Producción y una de las socias de la empresa local Creativando que trabaja para toda España, ha presentado un innovador proyecto hecho en El Puerto de Santa María. Hija de la desaparecida emprendedora en el mundo del turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, Rosa Mayo, sigue la estela de la fundadora de la empresa en sus oficinas de la calle Larga. Emotion Players es la marca creada en 2021 que ofrece un abanico de actividades para conocer la Ciudad con los teléfonos inteligentes, de una forma segura, autónoma y sin aglomeraciones, superando las restricciones que impone el COVID-19. Turismo, solo o en familia, para portuenses y visitantes.

  Estefanía Guerrero Mayo, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.663. Estefanía Guerrero Mayo. Creativando. Nueva experiencia online para descubrir El Puerto"

1

José Moscoso Gómez de Requena regenta la panadería Santa María, con sucursal en la barriada Malacara, que surte a muchos restaurantes de El Puerto de Santa María y la provincia así como a despachos de panadería. Es nieto del fundador, José Gómez de Requena quien, con 13 años, llegó a nuestra Ciudad en 1950. Hoy es un innovador establecimiento donde tradición y vanguardia se funden en sus creaciones de pan de masa madre, que tiene una antigüedad de 70 años. Sabores ancestrales que también alimentan a restaurantes con estrellas Michelín.

...continúa leyendo "4.658. José Moscoso Gómez de Requena. Panadería Santa María"

2

| Imagen de san José del taller de los hermanos Navarro que desde 1738 ocupa el retablo de la capilla de san Pedro de la Prioral, se venera estos días delante del presbiterio. 

Coincidiendo con la festividad de San José, el historiador Francisco González Luque realiza en esta nótula un primer estudio-catálogo sobre las 25 imágenes escultóricas de San José, pertenecientes a diferentes estilos, conservadas en edificios religiosos de El Puerto de Santa María, así como su estado de conservación. El investigador pone de manifiesto la variedad existente en nuestro término municipal, incluyendo algunas representaciones poco conocidas. Deja para más adelante otras creaciones artísticas del patriarca en pinturas, arte suntuario y patrimonio urbano. (Esta última publicada por Betilo).  ...continúa leyendo "4.657. San José, según El Puerto de Santa María (1)"

| Avance de imágenes pertenecientes al documental ‘El Año Sin Primavera’.

Este documental nace de la inquietud de Francisco José Figuereo Noriega, nuevamente designado pregonero de la Semana Santa portuense, y del entusiasmo por engrandecer dicha fiesta por parte de la publicación electrónica Onda Pasión. ‘El Año sin Primavera’, que se estrenará el 21 de marzo, Domingo de Pasión, en el Teatro Municipal, en sustitución del Pregón. Unas imágenes nunca vistas de los titulares de las cofradías y los templos locales, con la ayuda de las últimas tecnologías en grabaciones de alta definición. Salvando el naufragio universal de un año entero.

En su origen, era un documento gráfico que vería la luz en las redes sociales para tratar de paliar es los días previos a la Cuaresma, --que hoy comienza con el Miércoles de Ceniza--, la casi certeza de no poder realizar el pregón del Domingo de Pasión, así como los cultos externos de las hermandades, como finalmente acabó determinando el Obispado.

...continúa leyendo "4.624. ‘El Año Sin Primavera’. Un Documental para el Domingo de Pasión."

1

En Cacao Pico, a punto de cumplir 200 años de existencia, Pablo Merello Díez (Licenciado en Derecho y Master en Administración de Empresas) nos cuenta las peculiaridades de Destilerías Pico, la más antigua de España,  donde se elabora el célebre Cacao. Fue fundada por Manuel Pico en 1824; perteneció a Bodegas Terry, pasando a manos de la familia Merello en 1952 y bajo la actual dirección de Pablo, desde 1995. En la provincia de Cádiz solo hay dos destilerías, Pico y Rives, ambas situadas en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.601. Destilerías Pico. La más antigua de España, en El Puerto de Santa María"

En la ciudad de Écija, se localiza un retablo-lienzo neoclásico, en la iglesia de Santa Bárbara, cuyo elemento principal es un cuadro de la Virgen de los Milagros, que representa la aparición de la Virgen al rey Alfonso X ‘el sabio’ fundador de El Gran Puerto de Santa María, elevándose la imagen sobre una de las torres del castillo de San Marcos.

...continúa leyendo "4.558. Alfonso X y la Virgen de los Milagros, en una iglesia de Écija"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies