Saltar al contenido

Los 3 chefs y el bartender en Saborea Osborne 2023

| Texto: J.M. Morillo-León

El veraneo en El Puerto de Santa María siempre es algo especial que atrae cada año a miles de turistas con el objetivo del sol y de las playas inmensas de la Bahía de Cádiz, pero cada vez más, deseando y saboreando muchos otros placeres que brinda este Sur generoso. | Los chefs y el bartender de la propuesta ‘Saborea Osborne’, de izquierda a derecha, José Pizarro, Borja Cortina, Begoña Rodrigo e Iago Pazos.

Una de las grandes firmas bodegueras del Marco del Jerez, Osborne, siempre ha mantenido una activa agenda de actividades, visitas y propuestas para añadir valor al estío en El Puerto. En esta ocasión se suma con una propuesta gastronómica de primer nivel, unido a la coctelería y a la música.

...continúa leyendo "‘Saborea Osborne’: tapeo de estrellas Michelin en las noches portuenses #5.576"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

En 1971 la coqueta y desaparecida estación de ferrocarril de El Puerto de Santa María era premiada por el Ministerio de Información y Turismo que dirigía Alfredo Sánchez Bella, a través de una convocatoria a la que se presentó nuestra Ciudad, consiguiendo el Segundo Premio dotado con 25.000 pesetas de la época | En la imagen, la coqueta estación en el centro, flanqueada por el almacén de ferroviarios, aproximadamente donde irá instalada la estación de Autobuses y el desaparecido Bar Villarreal.

...continúa leyendo "La derribada estación de El Puerto fue premiada en 1971 por su belleza arquitectónica #5.562"

| Texto: Verbigracia García L.

El que fuera alcalde de IP y concejal de Turismo, Fernando Gago García, dimitió en abril 2011 del gobierno de coalición con Enrique Moresco (PP), al no conseguir que se incluyera en el PGOU, la recalificación para uso turístico (hotel de cinco estrellas) y residencial de la parcela que en su día ocupó la discoteca Joy Sherry, que impulsara Pedro Trapote en 1986. Lo que hubiera sido un prestigioso hotel continúa deteriorándose 12 años después, y justo ahora, a su propietario, Fernando Mora-Figueroa Domecq, le ponen la finca a subasta pública.

...continúa leyendo "La antigua Joy Sherry sale a subasta pública #5.561"

1

| Texto: José Antonio Tejero.

Siempre se ha dicho que en la década de los noventa El Puerto de Santa María tuvo cierto esplendor frente a otras poblaciones de la Bahía. Podemos decir que disfrutó de un importante desarrollo y que se puso en el mapa del sector turístico nacional. Sus atributos fueron varios para ese impulso. Unos tenían connotaciones históricas, como nuestros vinos y su industria, las peculiaridades de los monumentos religiosos y civiles, o las Fundaciones literarias; Alberti, Muñoz Seca, Goytisolo, Tejada. Otros se desarrollaron al albur de una ciudadanía valiente, emprendedora y por qué no decirlo, con tintes sentimentales verdigualdas. Por aquellas fechas, marcas de la restauración porteña ofrecían una gran calidad en productos y sonaban de manera transfronteriza. | De izquierda a derecha y de arriba a ajo, Agustín Álvarez, Fito Carreto y Jorge Roa, Pepe Ferrer, José Antonio Tejero. Falta Soledad Castillo.

...continúa leyendo "25 años de la publicación de “El Puerto en Imágenes” #5.550"

Algunas aproximaciones (2)

| Texto: J.M. Morillo-León. | Foto:  Manolete sirviendo una copa de Fino Coquinero, de Bodegas Osborne.

(continuación)

El torero Manolete, se despidió de novillero en nuestra plaza en 1939, a la que no pudo acudir en 1947 por la fatal cogida que sufrió dos días antes en Linares. Luis Carrillo de Sotomayor, poeta de Baena y cuatralbo de galeras, fallecido en El Puerto. El médico Ángel Salvatierra Velázquez residente en Córdoba. Ximénez Iluminación, tantos años iluminando la Feria y ejecutando los cinco últimos el Toro de Osborne más grande del mundo, como portada de la Feria. ...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (y II) #5.537"

Algunas aproximaciones

| Texto: J.M. Morillo-León.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se dedica a Córdoba. Buscamos paralelismos y coincidencias entre ambas poblaciones y la provincia. Empezando por los vinos de Montilla-Moriles y los del Marco del Jerez. El turismo cordobés habituales en El Puerto. El campamento Gran Capitán en las Dunas de San Antón donde muchos cordobeses vieron, por vez primera el mar. La calle Córdoba en El Puerto y la plaza de Valdelagrana y el Pasaje de El Puerto de Santa María en Córdoba. La Fiesta de los Patios en ambos municipios. Las mezquitas de Córdoba y la del Castillo de San Marcos. Cristóbal Colón y su estancia en ambas ciudades. El Condado de Valdelagrana...

...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (I) #5.536"

| Texto: J.M. Morillo-León | Foto portada: El Puerto Actualidad.

Rosa María Auriol es la autora de una guía turística ilustrada e interactiva, en formato desplegable (pop-up).Un libro tridimensional de pequeño formato 10x11 cms. con el que se puede recorrer los lugares monumentales imprescindibles de El Puerto de Santa María. En el delicioso libro de bolsillo, con dibujos hechos a mano (nada de inteligencia artificial) propone dos recorridos monumentales y ya luego se explaya, en los pop-ups, con los monumentos más relevantes. Un recuerdo, un regalo, un libro de consulta para todos, niños y grandes.

...continúa leyendo "Rosa María Auriol. Un libro desplegable para conocer El Puerto #5.527"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.

Se ha celebrado en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, la sexta prueba de la temporada 2023 acogiendo el Gran Premio de España, según los entendidos, la mejor concentración de Europa y, como afirma la organización, la mayor del mundo con más de 50.000 motos en la zona. El Puerto de Santa María no ha sido ajeno al fenómeno: riqueza para la hostelería y alojamientos, espectáculo, ruidos e incomodidad para vecinos. Las opiniones, controvertidas, cada uno contará la fiesta del motor, según les haya ido.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. De motos, ruidos y dineros #5.519"

La ciudad extensa: el progresivo olvido del río. Conclusiones

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

(continuación)

Las primeras décadas del siglo XX mostraban una localidad en crisis, en la que el río asumía las funciones que se habían fraguado a lo largo de la centuria anterior. Por ejemplo, se mantuvo su función comercial de cabotaje, tras conseguir su declaración como puerto de interés general en 1908 (25).

| Plano de El Puerto de Santa María | 1921 (26).

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (y IV) #5.516"

| Texto: Verbigracia García L.

El barón Isidore Justin Séverin Taylor, natural de Bruselas (1789-1879) fue un destacado viajero y escritor que estuvo en El Puerto de Santa María y lo contó, durante su viaje por España entre 1820 y 1823, con las tropas del Duque de Angulema, quienes vinieron a rescatar a Fernando VII, preso de los liberales en Cádiz. Filántropo y estrechamente asociado al desarrollo del teatro francés. | En la imagen, el Barón Taylor (1877), fotografiado por Garpard-Felix Torunachon, conocido por el seudónimo de Nadar.

...continúa leyendo "Isidore Justin Séverin Taylor. Su visita a El Puerto en el siglo XIX #5.473"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies