Cuando se cumplen hoy 230 años de la muerte de Carlos III de Borbón y Farnesio quién llegó a ser primero, duque de Parma y Piacenza, y archiduque de Toscana, luego, rey de Nápoles y Sicilia y, finalmente, rey de España y de sus Indias (1759-1788), recordamos su estancia en El Puerto de Santa María en 1729 siendo un zangolotino de 13 años de edad, en cuya bahía de Cádiz contempló por vez primera el mar. Está considerado como el mejor soberano de la rama española de los Borbones. | En la imagen, retrato de Carlos III de Borbón, de niño, que sería llamado El Político. 1724. Óleo sobre tela 125 x 184 cms. Museo del Prado. Madrid.
3.826. El derribo de la barriada José Antonio
A primeros de semana comenzaron las obras de demolición de la tristemente célebre Barriada de José Antonio ubicada en la parte alta de nuestra ciudad frente al Cementerio Municipal. Y es que no solo desaparece la famosa barriada José Antonio, por razones ya de sobra conocidas y que recogió en su día en un polémico reportaje de Cuatro TV (al final de la nótula hacemos un resumen del mismo), también desaparece uno de los primeros barrios construidos en El Puerto. En 2016 la referida barriada cumplió 60 años. | Foto: Google Map.
...continúa leyendo "3.826. El derribo de la barriada José Antonio"
3.825. Alberto Castrelo, bajo la marca @ELDESCOSIDO, se incorpora a Gente del Puerto
El joven portuense Alberto Castrelo González, de 33 años es un Diplomado en Turismo ciertamente polifacético: escritor, pintor, precursor de las buenas causas, amante de los vinos y de la aventura. Y humorista gráfico.
Con esa disciplina se incorpora como colaborador en Gente del Puerto, aportando su visión a través de unos trazos y sus profundas reflexiones: las que le inspiran las realidades local y global. Sus dibujos tienen mucho de ‘El Roto’, viñetista de El País. Y ya se sabe que para un roto, siempre hay un descosido. Abrimos una sección donde recopilaremos las viñetas de @ELDESCOSIDO
...continúa leyendo "3.825. Alberto Castrelo, bajo la marca @ELDESCOSIDO, se incorpora a Gente del Puerto"
3.824. El tren El Puerto-Sanlúcar playa. Compañía Belga de Ferrocariles Vecinales de Andalucía
La Compañía Belga de Ferrocarriles Vecinales de Andalucía era una pequeña línea de interés puramente local que se concedió a un grupo de inversores belgas el 15 de marzo de 1876. Conectaba El Puerto de Santa María a la playa de Sanlúcar de Barrameda y seguía un trazado paralelo a la línea de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces de Jerez de Frontera a Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda. El tramo El Puerto de Santa María Chipiona entró en servicio el 17 de noviembre de 1892 con 28,8 kms. y el tramo de Chipiona Sanlúcar el 19 de junio de 1898, con 8 kilómetros. | En la ilustración La Línea Sanlúcar de Barrameda a El Puerto de Santa María en una ampliación del Mapa de Ferrocarriles de Forcano. (Andalucía Occidental del Mapa de los ferrocarriles en explotación, construcción y proyecto en España y Portugal de Alfredo Forcano Catalán(1931, edición 1948 publicada por el Instituto Geográfico Catastral).
...continúa leyendo "3.824. El tren El Puerto-Sanlúcar playa. Compañía Belga de Ferrocariles Vecinales de Andalucía"
3.823. Las pensiones de jubilación, hace 99 años
El tema de las pensiones de jubilación está desde hace un tiempo de actualidad, no solo en El Puerto de Santa María. ¿Qué opinaban nuestros abuelos de todo esto hace poco más de un siglo?. Tal y como se ponía de manifiesto en la Revista Portuense, teniendo en cuenta que los españoles no gozaban de pensión aún en esa fecha, pues hasta 1909 no se creó el Instituto Nacional de Previsión y diez años después la obligatoriedad de las pensiones por vejez, acontecimiento que conmemorará el año que viene su primer centenario. | Manifestación de pensionistas a las puertas del Ayuntamient. | Foto: Andalucía Información.
...continúa leyendo "3.823. Las pensiones de jubilación, hace 99 años"
3.822. Borja Couce Armada. Jefe de patrocinios y derechos de imagen de jugadores en Arowana Sports

...continúa leyendo "3.822. Borja Couce Armada. Jefe de patrocinios y derechos de imagen de jugadores en Arowana Sports"
3.821. Reunión de amigos en Bodegas Caballero
Ante la mirada del que fuera presidente de los Mandos Intermedios de Hostelería, Pascual Castilla Torrejón, Antonio ‘el Alpiste’, --hombre para todo de Bodegas Caballero ya desparecido--, venenciaba unas copas de Fino Pavón en la bodega de la calle San Francisco, ante un grupo de amigos entre los que se encontraban el también desaparecido Francisco Román Sánchez, presidente de la Asociación de Vitolfílicos y Pantoja, entre otros. ...continúa leyendo "3.821. Reunión de amigos en Bodegas Caballero"
3.820. Curiosidades de la revolución de 1868-69: el derribo de los Descalzos, el repintado de blanco de las Capuchinas y la biblioteca de los Jesuitas

...continúa leyendo "3.820. Curiosidades de la revolución de 1868-69: el derribo de los Descalzos, el repintado de blanco de las Capuchinas y la biblioteca de los Jesuitas"
3.819. Luis Suárez Ávila. Premio a 45 años de trayectoria profesional en la abogacía
El abogado portuense Luis Suárez Ávila recibía ayer miércoles, 5 de diciembre, la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía, galardón otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, impuesto en un solemne acto que se celebraba en la capital gaditana. Humanista, de una vasta cultura, Luis Suarez es especialista en el romancero de tradición oral, el mundo del flamenco, del caballo y los enganches, y de las bellas artes que igualmente practica, siendo un firme defensor del Patrimonio Histórico local --está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local-- y colaborador de Gente del Puerto donde también destaca por su certera y documentada literatura. Tiene una importante biblioteca con algunos ejemplares únicos. Afirma que “--He vivido muy intensamente: me ha dado tiempo a hacer muchas cosas”.
...continúa leyendo "3.819. Luis Suárez Ávila. Premio a 45 años de trayectoria profesional en la abogacía"
3.818. Los boniatos y Alfredo Bootello

...continúa leyendo "3.818. Los boniatos y Alfredo Bootello"
3.817. Elsa y Brice. Gourmet France & Cie. Productos franceses de calidad
...continúa leyendo "3.817. Elsa y Brice. Gourmet France & Cie. Productos franceses de calidad"
3.816. La Pesca en El Puerto de Santa María
El pasado 27 de noviembre la Asociación de Antiguos Alumnos de Patrimonio del Centro de Educación Permanente ‘La Arboleda’ presentaban en la sede de la Fundación Rafael Alberti su primer video, que trataba sobre 'La pesca en El Puerto de Santa María', tras constituirse como grupo ‘Mirando por nuestro Puerto’ y haber estado varios años trabajando sobre el patrimonio, en todas sus vertientes, de nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.816. La Pesca en El Puerto de Santa María"
3.815. Boda de negros. Pliego de cordel del siglo XVIII en El Puerto
Con el título “Boda de negros, romance en que se refiere la celebridad, galanteo y acasos de esta boda, que se ejecutó en la ciudad del Puerto de Santa María”, comienza este romance: Cese todo regocijo, / párese todo recreo, / dilatense los festines, / suspendanse los buréos ... Curiosa historia que relata los sucesos que tuvieron lugar durante la celebración de la Boda. El estudioso del Romancero, Luis Suárez Ávila sostiene que este pliego de cordel se estaba reimprimiendo desde finales del siglo XVIII. Esta copia se custodia en la Biblioteca Nacional de España y consta de cuatro páginas, que reproducimos.
...continúa leyendo "3.815. Boda de negros. Pliego de cordel del siglo XVIII en El Puerto"
3.814. Alejandro Rivas Da Concepción, ‘El Puma’. Estrella del kick boxing mundial
El pasado día 3 de noviembre Alejandro Rivas Da Concepción, de 17 años, natural de El Puerto de Santa María, consiguió un hito histórico para el kick boxing nacional venciendo en un combate a tres asaltos al luchador japonés Yuta Murakoshi. Yuta, de 23 años, es el actual campeón del torneo más importante reconocido, k1 World Grand Prix (k1-MAX), ademas de ser el actual campeón es también numero 1 en el ranking mundial de luchadores menos de 57 kilos. | Foto: Canal Sur.
...continúa leyendo "3.814. Alejandro Rivas Da Concepción, ‘El Puma’. Estrella del kick boxing mundial"
3.813. Romerijo. Caras conocidas
| En la imagen, Miguel Induráin hace unos años en Romerijo.
Son mas de 60 años los que doblan en número a las mas de 30 especies de mariscos que se pueden encontrar en Romerijo. A lo largo de este tiempo muchas caras conocidas de todo el espectro del famoseo han querido pasar por Romerijo y probar una mariscada al estilo de El Puerto de Santa María. Recogemos algunas instantáneas de estos visitantes: actores, cantantes y deportistas, pertenecientes a la colección de la firma marisquera portuense.
3.812. Francisco Javier Uriarte y Borja. Marino, capitán general de la Armada y presidente del almirantazgo. Hoy se cumplen 176 años de su muerte

Francisco Javier Uriarte y Borja nació y murió en El Puerto de Santa María (5.X.1753 – 29.XI.1842). Tenía su casa palacio en la esquina de las calles Fernán Caballero con Comedias, donde hoy se encuentran las oficinas de Bodegas Osborne. (La portada de dicho edificio se encuentra recolocada en Sevilla en el Hotel Doña María). La mar le atrajo desde muy joven, y despertó en Uriarte una fuerte vocación que le llevó a sentar plaza de guardia marina en Cádiz en 1774, a la edad de 21 años. ...continúa leyendo "3.812. Francisco Javier Uriarte y Borja. Marino, capitán general de la Armada y presidente del almirantazgo. Hoy se cumplen 176 años de su muerte"
3.811. Manuel Antonio Benítez Reyes. Apuntes a tinta del Guadalete en su desembocadura por El Puerto
Tramo final del río Guadalete, entre muelles y malecones que se extienden sobre las dos orillas del cauce, ante El Puerto de Santa María. A la derecha se asienta el blanco caserío del núcleo histórico de nuestra Ciudad, justo antes de su desembocadura en la bahía de Cádiz. | Apuntes en tinta del Guadalete, obra del artista roteño Manuel Antonio Benítez Reyes.
...continúa leyendo "3.811. Manuel Antonio Benítez Reyes. Apuntes a tinta del Guadalete en su desembocadura por El Puerto"
3.810. Joaquín Ramírez Romo . Temporada de setas en ‘Los Rescoldos’
Coincidiendo con los primeros días del mes de noviembre, Joaquín Ramírez Romo, propietario del restaurante ‘Los Rescoldos’ anunciaba oficialmente el inicio de su temporada setera con la llegada de las primeras boletus, chantarelas, amanita de los césares y níscalos. Es éste uno de los productos con los que más están trabajando ahora mismo, con platos como el estofado de níscalos, judiones y conejo, o los boletus al azafrán en hebra.
...continúa leyendo "3.810. Joaquín Ramírez Romo . Temporada de setas en ‘Los Rescoldos’"
3.809. Mafalda Carbonell Arellano. La hija actriz de 9 años de Pablo Carbonell, que nunca iba a caminar
| En la imagen, Mafalda junto a su padre, Pablo Carbonell.
Mafalda no es solo la protagonista de una serie de televisión y de una película, sino también de toda una historia de superación. Nada más nacer en el hospital de El Puerto de Santa María, en la misma provincia gaditana de las que es originario su padre, los médicos le diagnosticaron artrogriposis múltiple congénita, un enfermedad rara que provoca múltiples contracturas en las articulaciones y que afecta a uno de cada 3.000 niños recién nacidos. El pronóstico era que no llegara a andar.
...continúa leyendo "3.809. Mafalda Carbonell Arellano. La hija actriz de 9 años de Pablo Carbonell, que nunca iba a caminar"