Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León

El guitarrista y compositor porteño Abraham Lojo Vigoy no es un nombre nuevo para quienes siguen de cerca la escena flamenca contemporánea, pero con Calle Cruces, su primer álbum, nos invita a descubrir su lado más introspectivo y personal. Un álbum que no solo es una declaración de amor a sus raíces, sino un testimonio sonoro de los caminos recorridos por un músico cuya trayectoria abarca desde el flamenco más puro hasta las texturas más complejas del jazz y la música clásica.

...continúa leyendo "Abraham Lojo’. Calle Cruces’: Un viaje sonoro de raíces y recuerdos #6.139"

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

Cuidado con el exceso de azúcar, que indigesta.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La concejalía de fiestas y el azúcar #6.138"

Una oda al lechazo de Castilla y León

Osborne y Saura (Grupo Ossa)

| Texto: J.M. Morillo-León.

En una de las vías turísticas de penetración a la Costa Oeste de El Puerto de Santa María, el restaurante Piparra Brasas & Vinos, regentado por Juan Pedro Osborne y Carlos Saura, nos invitan a una cita gastronómica ineludible para los amantes de la carne: la segunda edición de la Jornada Gastronómica del Lechazo. Durante los días 17, 18 y 19 de enero, los comensales podrán sumergirse en una experiencia culinaria que celebra el cordero lechal con Denominación de Origen Protegida, una de las joyas más sublimes de la gastronomía española.

II Jornadas del Lechazo. Piparra. El Puerto de Santa Maria | 2025

...continúa leyendo "Juan P. Osborne y Carlos Saura. II Jornadas Gastronómicas del Lechazo en Piparra #6.137"

El nuevo referente del culturismo español

José Luis Bohórquez Raposo

| Texto: J.M. Morillo-León.

El porteño José Luis Bohórquez Raposo, (33 años), marcó un hito en el mundo del culturismo al consagrarse como campeón en la categoría Classic Bodybuilding talla alta de los PCA (Physical Culture Association) World Championships 2024, evento internacional celebrado en Ámsterdam. Este campeonato, que reunió a más de 500 atletas de 20 países, sirvió de escenario para que Bohórquez brillara y se destacara como uno de los diez finalistas de su categoría, consolidando su lugar en la élite del culturismo.

...continúa leyendo "José Luis Bohórquez Raposo, campeón de los 2024 PCA World Championships #6.136"

Sello (sigillum), en sigillata sudgálica, hallada en el yacimiento portuense de El Barranco, con el ceramista, SENTRUS-FE. Sentius Rusticus Fecit.

| Texto: Juan José López Amador 
Aunque existen muchísimas investigaciones publicadas sobre la terra sigillata (TS), en este breve trabajo hablaremos un poco sobre estos tipos de cerámicas de la época romana, encontradas en el término municipal de El Puerto de Santa María. Para los más interesados aconsejo acudir a estos estudios especializados.

Representación de rostro, sobre sigillata itálica, posiblemente de los talleres de Arezzo (Italia). Hallado en las excavaciones de Buenavista.

Terra sigillata, significa tierra o cerámica sellada, que ha recibido estampilla o sello, haciendo referencia a la marca o sello personal del alfarero. De la mezcla de agua y arcilla obtienen los romanos, un engobe refinado dando a las a la pieza un aspecto brillante, que utilizan para hacer, pintar e impermeabilizar las piezas. Con tonos más o menos brillantes que van del naranja al rojo, e incluso del marrón al negro.

...continúa leyendo "La cerámica romana ‘terra sigillata’ reabre el interés por la historia de El Puerto #6.135"

Fernando Heredia Romero

| Texto: Verbigracia García L.

El mundo del toro se viste de luto tras el fallecimiento de Fernando Heredia Romero, destacado matador, apoderado y empresario taurino, quien murió a los 84 años en la noche del 2 al 3 de enero en el Hospital Comarcal del Alto Penedés, en Cataluña. Rodeado de su familia en Torrellas de Llobregat (Barcelona), donde residía desde hace años, Fernando no pudo superar las complicaciones derivadas de la gripe A, que agravaron su delicado estado de salud.

...continúa leyendo "Fernando Heredia Romero, el último paseíllo de un torero portuense #6.134"

Comida en una bodega en los años 40 | Contraluz.

| Texto: Verbigracia García L. | Foto: Colección Vicente González Lechuga

En la imagen, tomada a contraluz en una bodega portuense que no hemos podido identificar observamos, a la izquierda de la imagen, de espaldas y casi en escorzo, a Carlos Cuvillo Sancho, a su izquierda una persona desconocida por nosotros; Joaquín Jiménez Sancho, Antonio Cía Moreno, párroco que fue de la Iglesia Mayor Prioral y arcipreste, desconocido, Manuel Salido Gutiérrez, párroco entonces de San Joaquín (con el tiempo lo sería de la Prioral y también arcipreste); Victor Unzueta, jefe de escritorio de bodegas Jiménez Varela; Osborne Tosar (no hemos podido identificar si se trata de Juan o Luis); cuatro desconocidos y el último, de pelo blanco, Ochoa, también del escritorio de bodegas Jiménez Varela. Desconocemos la identidad de las cuatro personas de espaldas, que miran a la cámara. La instantánea puede ser en los comienzos de la década de 1940 del siglo pasado

...continúa leyendo "Comida en los años cuarenta en una bodega #6.133"

Estreno Mundial de un monólogo que conquista los corazones

Screenshot

| Texto: J.M. Morillo-León.

En el panorama del teatro contemporáneo, hay autores cuyas obras no solo nos invitan a reflexionar, sino que nos conmueven profundamente, tal es el caso del porteño Juan García Larrondo, un dramaturgo que ha logrado conectar con públicos de diversas latitudes a través de su potente narrativa emocional. Su monólogo titulado ‘Lo mío no tiene nombre (O regodeo de Sebastián en sus martirios)’ le valió el Segundo Premio en la XIX edición del Certamen Internacional de Requena. 

El estreno mundial de la obra será el próximo 2 de febrero en el Festival de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana, que será puesto en escena por el Coordinadora de Actividades Teatrales 'Arrabal Teatro’, con la dirección de José Luis Prieto y la interpretación de Arturo Domingo.

...continúa leyendo "Juan García Larrondo y el viaje emocional de ‘Lo mío no tiene nombre (O regodeo de Sebastián en sus martirios)’ #6.132"

Florentino Pérez: mansión en El Puerto de Santa Maria.

| Texto: Verbigracia García L.

El Puerto de Santa María, es conocido por sus vistas al mar, su ambiente relajado y por atraer a personajes reconocidos de la sociedad española. Entre ellos, destaca una figura muy familiar en el ámbito deportivo y empresarial: Florentino Pérez. El presidente del Real Madrid y del Grupo ACS eligió nuestra Ciudad para disfrutar de su retiro estival, tras la compra en 2017 de una mansión que, con sus 250 metros cuadrados, respira lujo y discreción a partes iguales.

La vida de Florentino Pérez (Madrid, 1947) se caracteriza por su trayectoria empresarial y una presencia constante en los medios, especialmente en el fútbol. Con una fortuna estimada de 2.700 millones de euros en 2024, según Forbes, Florentino es la undécima persona más rica de España. Sin embargo, más allá de su imagen pública, el empresario es conocido por su carácter reservado y su vida privada, que rara vez cruza los titulares. Y aunque sus propiedades en Madrid y otros destinos son de sobra conocidas, la mansión que posee en El Puerto de Santa María ofrece una visión más íntima y menos ostentosa de su estilo de vida.

...continúa leyendo "La mansión de Florentino Pérez en El Puerto: lujo discreto entre el mar y la exclusividad #6.131"

Fotografiía de la Sole con la nieta de su hermana Pepa.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz. 

Soledad Villar García nació en el año 1902 en la muy flamenca calle Lechería, del barrio gitano del El Puerto Santa Maria y se nos marchó con los que no vuelven, a los 86 años, en 1988. Sus padres fueron Ramón Villar Sola y Josefa García Olmo. De esta unión nacieron once hijos.Y digo yo, para sacar en aquellos años a esta familia para adelante, ¡imaginen como lo pasarían!

Soledad estuvo casada con Jose Galán Herrera, capataz de la bodega  Jiménez Varela; de este matrimonio nacieron siete hijos Ramón, Manuel, Jose, Dolores, Soledad, Carmen y Josefa. En esta casa  de la calle Lecheria han vivido tres generaciones de la familia de los Villar García. 

...continúa leyendo "Soledad Villar García, ‘la Sole’. Cantaora #6.130"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies