Saltar al contenido

1

Alejandro Camacho Fernández, Alex, jugaba al baloncesto y trabajó como socorrista, en una tienda de deportes, poniendo copas y de portero en bares y discotecas de El Puerto de Santa María. Se le daba bien el basket, pero cuando cumplió 18 años (ahora tiene 24), empezó a practicar boxeo, que era lo que le gustaba, y se enganchó «por la adrenalina». Paco García fue su primer mentor. «Siempre está conmigo», declara Alejandro, que se dedica a un deporte un tanto maldito en España, con mala fama. | Imagen: Elia Fotography.
...continúa leyendo "3.693. Alejandro Camacho Fernández. Boxeador"

6

Jerónimo Rosado Carrasco llegó a El Puerto de Santa María con apenas dos años. Había nacido en Puerto Real, hijo de padres paterneros, el 17 de abril de 1959. Hasta el año 2008 vivía cuidando vacas y cuando la explotación ganadera dejó de ser rentable, se buscó la vida de otras maneras. Desempleado de larga duración desde diciembre de 2011, es el guarda coches del solar la calle San Sebastián que adecentó, a espaldas de la Prioral y la Capilla de la Aurora. Solidario, como él solo, desde julio de 2015, ofrece la recaudación del aparcamiento durante un fin de semana al mes a diferentes ONG’s aportando su grano de arena para aquellas familias que están en peor situación que él. Y no solo eso, ofreció una vivienda de su propiedad al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento, como piso de acogida para los refugiados a los que se comprometió a dar asilo la UE, entre ellos España.. No ha obtenido respuesta. También ha cedido un campo de 22.000 metros cuadrados a La Vicuña, para la producción de verduras para necesitados.
...continúa leyendo "3.692. Jerónimo Rosado Carrasco. De vaquero a aparca coches solidario"

1

Siempre quiso ser portuense, pero le costaba mucho trabajo. Su acento parecía complicarle las cosas. Su residencia actual, en un país sin siesta, también. Y su pasaporte más todavía. Había nacido, por decir un sitio cualquiera, en el extranjero, y creció justo un poco más allá. Ni siquiera había pisado la ciudad donde muere el Guadalete. Sin embargo, era una persona obstinada. Se puso a calcular y calculó que alguien de su familia, hace varios cientos de años, debió haber nacido en El Puerto. Las probabilidades son altas, se dijo. Entre archivos, árboles genealógicos, onomásticas y legajos se puso a rebuscar un indicio de sangre portuense, hasta que dio con uno: El segundo apellido de una de sus tatarabuelas, que venía del otro lado del océano y cuyos orígenes se extendían entre dos o tres hemisferios, se correspondía con el mismo apellido que tuvo un arrumbador de los años 30, famoso por sus cantares, vecino de la calle Ganado, amigo de un banderillero que murió en la guerra.
...continúa leyendo "3.691. Alejandro Barragán. En el 10º aniversario de Gente del Puerto"

1

El lugar, probablemente, con mayor número de maldad por metro cuadrado está en el módulo 15 de un penal de El Puerto de Santa María. Yihadistas sanguinarios, etarras que quieren más bombas como Txikito, célebres asaltabancos como el Solitario... En total, 51 tipos en celdas de aislamiento. Y cinco funcionarios que lo viven, nos cuentan, como una condena. | Puerto III. Es el pasillo del módulo 15. Está en el centro penitenciario con mayor número de reclusos considerados peligrosos en España.
...continúa leyendo "3.690. El módulo del mal en Puerto III"

2

La ‘Revista Portuense’ del 22 de julio de 1900, --fecha que, curiosamente, cayó en domingo igual que este año-- como artículo de cabecera y con el título de “Curiosidades”, reproducía el acta del inventario realizado medio siglo atrás sobre las alhajas y vestidos que poseía en 1853 la Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María. Hace 118 años...
...continúa leyendo "3.689. Las 5.000 piedras preciosas del Tesoro de la Patrona"

Hace cinco años, el 30 de julio de 2013, el convento del Espíritu Santo recibía la visita de la imagen de Nuestra Señora de Medjugorje conocida también como Virgen de la Paz, una advocación mariana de un pequeño pueblo de Bosnia-Herzegovina, en la antigua Yugoslavia. En El Puerto de Santa María recibió culto y se organizaron diversos actos  con tal motivo.
...continúa leyendo "3.688. La Virgen de Medjugorje. Una devoción Bosnia en el Espíritu Santo"

Entre las muchas y buenas ofertas que nuestra Ciudad ofrece a los visitantes para su alojamiento, hay una reciente, denominada “La Casa del Limonero”, en calle Zarza, 65. De la historia de esta bonita mansión, totalmente reconstruida y de la que solo se mantiene su fachada, reproduzco un fragmento, aún inédito, que permitirá conocer a los lectores a un pintoresco personaje, uno de esos protagonistas de menor entidad de nuestra historia local, que descubro o destapo en los volúmenes de la serie ‘Mansiones y linajes de El Puerto de Santa María. En este caso se trata de Juan Andrés Bernal Cortés. | Esta casa, que fue conocida como ‘del Portugués’, se alquila hoy con diversos apartamentos turísticos, a través de portales en Internet.
...continúa leyendo "3.687. Juan Andrés Bernal Cortés. El navegante a Indias y la Casa del Limonero"

1

Mayte Guijarro Bernabé llegó a El Puerto de Santa María el 30 junio de 2004, después de aquel terrible atentado del 11 de Marzo, en Madrid. Aquella madrileña vino a nuestra Ciudad en busca de nuevas experiencias. Una de sus primeras imágenes, en la playa de La Puntilla, le advirtió que este lugar tendría un peso importante en su vida. Su interés por la naturopatía, la salud, las técnicas holísticas y su colaboración desinteresada con muchas asociaciones y personas, la han convertido en una protagonista indiscutible de estas técnicas en nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.686. Mayte Guijarro Bernabé. Una ‘brujita’ portuense"

El presidente de la Asociación Jóvenes Empresarios AJE, el portuense Curro Martínez, amplia su segmento de actividad emprendedora y se aventura en el mundo de la hostelería con la reapertura de El Patio de ‘Las Siete Esquinas’,  de Bodegas Grant, que lleva bastantes meses cerrado al público. El flamenco en directo será una de las señas de identidad en esta nueva etapa, de tan singular espacio bodeguero en el paraje del mismo nombre, durante los fines de semana.
...continúa leyendo "3.685. Curro Martínez. Reapertura de ’Las Siete Esquinas’"

10

Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.

...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies