Turrones de plancton, de torta de anís y de limón marroquí
| Texto: J.M. Morillo-León.
La tradición del turrón navideño, ese dulce omnipresente en nuestras mesas, ha dado un giro inesperado gracias a la creatividad del chef portuense Ángel León, quien ha desafiado las fronteras de la gastronomía con sus innovadoras propuestas. Como parte de la líneaSinergiade Torrons Vicens Artesanos, (Agramunt-Lérida), el Chef del Mar, junto a otros de renombre como Albert Adrià, Jordi Roca y Quique Dacosta, ha transformado este dulce clásico en una experiencia de alta cocina.
Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo
| Texto: Alberto Neto Gómez
En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.
Hace unos días el bar Vicente-Los Pepes se convirtió en un espacio de encuentro entre la palabra y la emoción, con la presentación del libro Al otro lado del poema, de Jesús Abelenda. Más que un evento literario, la velada fue un tributo a la fuerza universal de la poesía y su capacidad para conectar a las personas, no solo a través del arte, sino también mediante la solidaridad.
Óleo sobre lienzo, 81 x 55 cm, obra de José Aparicio e Inglada 1827. En depósito Museo Cerralbo (Madrid)
Fragmento de Desembarco de Fernando VII en El Puerto de Santa María con el retrato de Luis Antonio de Borbón (Versalles, Francia, 1775-Goritz, Austria, 1844), duque de Angulema, ostentando sobre el uniforme la insignia del Toisón de Oro y la gran cruz y banda del Saint Esprit, además de otras condecoraciones. El cuadro al que pertenece este fragmento representaba el encuentro de Fernando VII con los Cien mil hijos de San Luis, tropas francesas al mando del duque de Angulema, el 1 de octubre de1823, en El Puerto de Santa María ¡ a la vuelta de su exilio, que puso fin al Trienio Liberal (1820-1823).
Isa Pantoja, en su casa de El Puerto de Santa Maria
| Texto: Medina Benítez.
La relación entre Isa Pantoja, hija de la icónica cantante Isabel Pantoja, y la ciudad de El Puerto de Santa María, es una narrativa de amor, refugio y crecimiento personal que merece ser explorada con profundidad. Esta conexión no solo habla de un lugar geográfico, sino de un espacio emocional y vital donde Isa ha encontrado su propio espacio, lejos de los reflectores mediáticos, pero siempre bajo el escrutinio público.
Ojalá mis sueños se hicieran realidad, se hicieran realidad para cobrar un mogollón
Mi alcalde puede hacer que se cumplan todos con propaganda mágica, mis sueños se harán realidad Quisiera poder viajar Y que lo pagues tú (Esto es el gorrocoptero)
De izquierda a derecha Fran Giles, Santiago Valiente, Francisco Giles, Eduardo Albaladejo y Juan Carlos Neva celebrando en el Bar Vicente la edición del nuevo libro.
| Texto: Verbigracia García L.
‘Cádiz, una provincia con salero. Recorrido histórico por sus salinas continentales’ será presentado el próximo jueves 19 de diciembre a las 20:00 h en el palacio de Araníbar en la Plaza del Castillo de El Puerto de Santa María siendo presentados los autores por Eduardo Albaladejo director de ediciones El Boletín, que publica el libro.
Francisco Giles y Santiago Valiente arqueólogos de la primera hornada de la Facultad de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor Honoris Causa por la UCA y exdirector del Museo Municipal de El Puerto de Santa María el primero y catedrático de arqueología el segundo; José María Carrascal ingeniero informático, propietario de una empresa portuense de programación de aplicaciones, amante apasionado de la prehistoria de la península Ibérica y Juan Carlos Neva, biólogo que ha sido funcionario de medio ambiente del ayuntamiento de El Puerto de Santa María y director conservador del P.N de la Sierra de Grazalema han formado una curiosa y heterogénea sociedad de amigos para escribir el libro Cádiz, una provincia con salero: Recorrido histórico por sus salinas continentales.
El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.
El pasado día 11 S.M. el Rey, Felipe VI, se refirió ampliamente al portuense Rafael Alberti en su discurso, durante la cena de gala ofrecida por el presidente de la república italiana en honor de los reyes, en su viaje oficial a Italia. Recogemos aquí parte de aquellas palabras:
La Iglesia Mayor Prioral a principios del siglo XX
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.
En diversas fechas del mes de julio de 1921 aparecen en la Revista Portuense noticias referidas a robos continuados en la iglesia Mayor, apuntando como presunto autor a uno de los empleados del centro parroquial. Esta “distracción” de ropas y enseres de poco uso y valor, dicho sea en justicia, se conoció gracias a una comunicación anónima que recibió el párroco y este, tras comprobar la veracidad de la denuncia, puso el caso en manos de la policía.
En la prensa local aparecieron breves notas relativas al tema: “… se amplía la lista de enseres y ropas desaparecidas en la Prioral, y se apunta que el suceso viene de atrás, de hace bastante tiempo” y como suele suceder en estos casos, cuando la noticia trascendió a nivel popular, el bulo se fue inflando de boca en boca hasta alcanzar unas dimensiones realmente exageradas que no correspondían a la realidad, al menos eso se desprende de lo que hemos podido averiguar al respecto, aunque siempre queda la duda de conocer realmente el alcance de lo sustraído, especialmente por algunas actuaciones policiales relacionadas con este asunto, como la acción judicial por la que retrasaron la salida de un viaje transoceánico en Sevilla: “… del reconocimiento practicado en el trasatlántico con destino a Nueva York, con antigüedades, no se ha hallado ningún efecto robado.”
La cocina de El Puerto de Santa María es una de las más ricas de la provincia. Por eso La Bodeguilla del Bar Jamón, el conocido establecimiento de la calle Misericordia, quiere rendirle homenaje en unas jornadas gastronómicas organizadas en colaboración con la revista Cosasdecome y que tendrán lugar del viernes 10 de enero al domingo 26.
Para la ocasión el jefe de cocina del establecimiento, Borja Fernández, hijo de Rafael Fernández y Mamen Serrano, ha preparado un menú degustación con cuatro platos y un espectacular final, un postre que, al estilo de los pijamas de las ventas, hará un recorrido por los dulces más conocidos de la localidad. El menú se podrá también acompañar de una selección de vinos realizada por María Fernández Serrano, hermana de Borja y encargada de esta parcela del establecimiento. María ha escogido para la ocasión exclusivamente etiquetas de la Ciudad de los Cien Palacios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.