Saltar al contenido

2

miguel-molina-puertosantamaria

Ayer se enterró Miguel Molina Peña --el marido de Uchi Muñoz Gil, la presidenta de la FLAVE-- y el hermano mayor que no tuve. El que cuidó de mi desde muy niño. El que se quedaba conmigo cuando mi abuela y mi madre se iban a currar. El que siempre me escogía para su equipo en las pachangas de la Fábrica de Harina, por muy malo que yo fuese jugando al fútbol. El que me guardaba los huesos de amascos. Es que se quedaba por mí cuando me tocaba recibir ‘los picantes’ en el salto múa. El que me llevaba siempre el primer plato de pescao frito que sacaba su madre. /En la fotografía Miguel Molina que, desgraciadamente se ha sumado a la terna de los Reyes Magos de 2011, José Serrano y Benito López-Cepero, tristemente desaparecidos: 

...continúa leyendo "3.067. Miguel Molina Peña. In memoriam."

javierdelgadopoullet__puertosantamaria

Francisco Javier Delgado Poullet, es un paisajista y diseñador de jardines, --jardinero para que nos entendamos-- nacido en nuestra Ciudad. Al igual que otro paisajista con su mismo nombre: Javier, oriundo de El Puerto de Santa María, descendientes de unos contratistas de Indias de los Paises Bajos, Javier de Winthuysen Losada, apellido vinculado a nuestra Ciudad desde aproximadamente 1672 hasta la revolución cantonal de 1868 en el que se marcharon de El Puerto.

...continúa leyendo "3.066. Francisco Javier Delgado Poullet. Paisajista y diseñador de jardines"

paco-el-azotea-puertosantamaria

Francisco López Negreira, Paco el ‘Azotea’ o ‘Zotea’, según algunos el mejor saetero de El Puerto de Santa María, nos ha dejado a los 78 años de edad para cantar, ya para siempre en las calles del Cielo, a la Semana Santa de El Puerto de Santa María.

Destacaba Paco ‘El Azotea’ entre sus compañeros, Laynez, Pellicer, Gatica, Carrasco, Esperancita López, Juan Arjona, Matiola, Milagritos Forte, “El Demonio”, Antonio Jiménez Salguero ‘el Caneco’ y las actuales hermanas Cala. Cosechó multitud de premios y distinciones a lo largo de su dilatada trayectoria como saetero.

...continúa leyendo "3.065. Paco ‘el Azotea’. En la muerte del saetero."

inmaculadarodriguezdelacruz_puertosantamaria

Inmaculada Rodríguez de la Cruz, portuense de la conocida familia que regentaron el desaparecido Bar El Garitón --en la calle Descalzos-- es hija de Manolo Rodríguez y Fina de la Cruz. Lleva viviendo 19 años en San Diego (California), donde los americanos tienen una importante Base Aéreo Naval, en el Océano Pacífico. Tiene una diferencia horaria con El Puerto de Santa María de -9 horas.

...continúa leyendo "3.064. Inma Rodríguez de la Cruz. 19 años en San Diego (EE.UU). Así ha vivido la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca."

1

la-herencia-de-la-sangre-1-puertosnatamaria

Coincidiendo con la actualidad, con los impuestos sobre herencias que se han de tributar en las diferentes comunidades autónomas de España, aparece un nuevo ejemplar de Antonio Gutiérrez Ruiz, de la serie “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María” que será el Volumen VIII de la serie, y cuyo título principal es el de ‘La Herencia de la Sangre’ y el subtítulo, ‘Historia de dos casas: El palacio Bernabé Madero y el de Valdeavellano’. Podemos afirmar que son dos libros en uno solo, con 352 páginas y más de medio centenar de ilustraciones, en el formato estándar de la serie: 15x21 cm.
...continúa leyendo "3.063. ‘La Herencia de la Sangre’. Nuevo ejemplar de la serie Mansiones y Linajes."

1

exportadores-de-pescado-1980-puertosantamaria

Obligado es reconocer a los exportadores de pescados y mariscos, eslabón importantísimo en la cadena productiva del sector pesquero, sus esfuerzos y contribución a la época de mayor esplendor de la pesca en El Puerto. La imagen se corresponde con la toma de posesión de la Junta Directiva de la Asociación de Exportadores, presidida por Fermín Romero Díaz, de la familia “Abuelita”, hijo de Manuel Romero Sánchez y María Díaz Gutiérrez. La fotografía de1980, integra a 18 personas, que identificamos a continuación. /Foto: Rafa. Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "3.062. Exportadores de Pescado en 1980."

2

'Lo nuestro necesita de nosotros'. Agustín Merello.

Cuenta lo que fuimos”, le pide Copons a Iñigo Balboa al final de la novela Alatriste. Cuenta lo que fuimos, le pido yo a mi cronista favorito en facebook, Antonio Carbonell, que guarda en su memoria prodigiosa el cuaderno de bitácora de este pueblo de azoteas encaladas con vistas al mar. Cuenta, amigo, aquellos días de vino, barcos y honra. Las historias vecinales que a mediados del siglo pasado sucedían a pie de calle, esos espacios narrativos a los que solo llegaban los altavoces en caso de desgracia. Las vidas desnudas de los descendientes de Menesteo, aquel caudillo ateniense que fue el primero en pisar estas mismas arenas y en bañarse en este mismo río. Cuéntalo para que no las borre el viento. Porque nadie merece ser olvidado. Nadie debería morir nunca del todo y para siempre.

...continúa leyendo "3.061. Antonio Carbonell López. Cronista de lo antaño cotidiano."

1

josegonzalezvazquez-puertosantamaria

Rafael González Vázquez, fallecía el pasado 3 de febrero. Arrumbador de profesión, trabajó como eventual en las bodegas Osborne y Caballero y fue fijo de plantilla en las desaparecidas Bodegas Sancho, hasta su cierre. Rafalito, que así lo llamaban, aunque también era conocido como ‘El Rubio’, estuvo casado con María Josefa Mendoza Muñoz,  (ver nótula núm. 2.439 en Gente del Puerto) de quien toman su apellido artístico los escritores y poetas Pepe y Ángel Mendoza; en medio sus otros hermanos, Paco y Rafael, viven esa soledad ya permanente, que es la pérdida del padre --sillón vacío--, el frío irreparable de la orfandad.

...continúa leyendo "3.060. Rafael González Vázquez. ‘El Rubio’, a su buena memoria."

1

rafael-perez-sanchez-el-papi-puertosantamaria

La oralidad es cosa viva, movediza, subordinada del oído y de la memoria. En cuanto lo oral se escribe, queda fijado, pintado. De ahí eso de lo vivo y lo pintado. Y viene a cuento porque si, recordamos, las jarchas, cancioncillas en lengua romance que sirvieron a los poetas hispanoárabes e hispanohebreos para estribillos de sus muaxajas, mientras vivieron, desde siglos, en la oralidad, estuvieron pendientes del oído y de la memoria.

...continúa leyendo "3.059. El Papi: “El disgusto es necesario”."

1

hermanos-pastrana-puertosantamaria

De izquierda a derecha, Perfecto Peralta Pujol; Juan Lara Izquierdo el pintor de la luz que a la sazón estaba empleado en la Comandancia de Marina y su hermano Paco, en el centro;  Antonio Pastrana Ortiz, con mascota y su hermano José Antonio, conocido como Chico 'Pastrana'./Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Los hermanos Pastrana, José, “Chico Pastrana” y Antonio, empresarios del varadero Pastrana, (ver nótula núm. 713 en Gente del Puerto) entre los puentes del ferrocarril y el de San Alejandro, donde trabajaron y dieron un excelente servicio a los barcos pesqueros un gran elenco de carpinteros de ribera y calafateadores hasta mediados de los años ochenta, cuando cerró debido a los altos costes que suponía continuar.

...continúa leyendo "3.058. Hermanos Pastrana. Varadero Pastrana."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies