Saltar al contenido

antonioaguayocobo_puertosantamaria

Antonio Aguayo, aunque natural de Andújar (Jaen), vive en El Puerto de Santa María, donde impartió clases en los IES ‘Pedro Muñoz Seca’ y en el jerezano ‘Caballero Bonald’ de Jerez, y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz (UCA). Ha sido elegido recientemente nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo.

...continúa leyendo "2.779. Antonio Aguayo Cobo. Nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo."

sidoniaydonablanca-1-puertosantamaria

Sin duda alguna una de las zonas con mayor interés arqueológico e histórico de nuestra provincia se sitúa a medio camino entre Jerez y El Puerto de Santa María, vía carretera de El Portal. Este extenso territorio, conocido hoy como Pago de Sidueña, se sitúa a los pies de la Sierra de San Cristóbal y, concretamente, en torno a las inmediaciones del castillo de Doña Blanca. La singularidad geográfica de la zona nos da pistas acerca de su estratégica importancia. A orillas del río Guadalete, en época antigua y medieval, el enclave tenía un acceso directo al mar. El estuario del Guadalete y la Bahía de Cádiz se fusionaban en un punto geográfico que, aún a día de hoy, nos ofrece paisajísticamente esta realidad natural. /En la imagen el Castillo de Doña Blanca en la actualidad.

...continúa leyendo "2.778. Sidueña, ante las pistas de una capital andalusí"

manueljustomorales_ugt_puertosantamaria

Manuel Justo Morales, de los primeros crupieres en el Casino Bahía de Cádiz, es el responsable de juego en UGT Andalucía. Es un hombre bien relacionado, con una capacidad de establecer relaciones personales casi instintivas. Y es, ante todo, un sindicalista con un talento natural para la política. Conoce el sector como pocos, y no sólo por su cargo sindical, sino porque lleva trabajando más de treinta y siete años trabajando en esta industria -porque lo es-. No se puede escribir la historia del azar en nuestra comunidad sin hablar con él.

...continúa leyendo "2.777. Manuel Justo Morales. Responsable de Juego en UGT Andalucía."

porteno_drae_1884_puertosantmaria

Imagen del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1884), de la voz ‘Porteño’, que hace una inequívoca definición de los naturales o vecinos de esta Ciudad.

Hemos de felicitar al investigador Manuel Pacheco Albalate por el excelente y riguroso trabajo de investigación histórica --como todos los suyos-- que ha presentado en su discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes, sobre el gentilicio de El Puerto de Santa María. Maestro de matemáticas en sus orígenes profesionales, no descarta el método deductivo aplicado a la historia, en sus artículos y libros desde que, hace mas de 25 años se dedica a la investigación con prolífica y valiosa producción. Excelentes preámbulos para llevarnos a su tesis, en base a los documentos estudiados de que nuestro gentilicio es el de ‘portuenses’.

...continúa leyendo "2.776. Porteños."

13

mariopalaotaboada_puertosantamaria

Mario Palao Taboada nace en Orense en casa de su abuela materna el día 6 de Octubre de 1947, --el año de la explosión de Cádiz— dado que, en esa época en Galicia se nacía en las casas de las abuelas. Toda su familia estaba compuesta por gallegos menos su abuela paterna navarra, que se llamaba Martialay (Martín Alegre) y era farmacéutica, que casó con su abuelo, a la sazón Coronel de la Guardia Civil, cumpliendo así con los tópicos de la época.

...continúa leyendo "2.775. Mario Palao Taboada. Marino."

tertulia-porteña-turismo-puertosantamaria

Con la asistencia del alcalde de la Ciudad, David de la Encina como primer invitado, se ha constituido en el Hotel Monasterio la Tertulia Porteña de Turismo, formada por ciudadanos de distintos ámbitos profesionales y representativos de la Ciudad, cuya actividad laboral o asociativa se relaciona con el Turismo, desde la premisa que la mejor adecuación y encaje de este fenómeno beneficia a los intereses generales de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "2.774. Constituida la Tertulia Porteña de Turismo."

1

norbertoortizosborne_idigorasypachi

He conocido a señoritos de mastín en el despacho, como Borbones con ballesta, y a otros de gorrión de manzanilla y velas de mocos como tocino de puchero, tiesos igual que su traje. Los he conocido pijos y toreristas, bodegueros y amazonas, crísticos y puteros, rancios y percherones. Los hay que son como indios de madera con apellido en tabernas de caracoles. Otros se llaman trabajadores porque tienen que vigilar que el sol are sus tierras o abarquille el vino igual que la mucama enciende la chimenea, rozando oro con madera. Hay aún muchos señoritos, simbólicos o multinacionales, de ojal o alberca.

Bertín Osborne [Norberto Juan Ortiz Osborne (Madrid, 7 de diciembre de 1954)] es un señorito como si Lorenzo Lamas fuera señorito, entre rey de la cama y vaquero de vacas femeninas. No es andaluz de nacimiento, sino de sombra, de querencia, de familia, entre Jerez y El Puerto, donde las vides y el viento se cambian los volantes y el «don» quita aún los sombreros hasta a los cerros.

...continúa leyendo "2.773. Norberto Juan Ortiz Osborne. Landismo de guapo."

2

nuriaferrerpalomero_puertosantamaria

Nuria María Ferrer Palomero ha sido nombrada directora administrativa de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en La Palma del Condado (Huelva). La nueva directora, hija del conocido fotógrafo portuense Miguel Ferrer Martí (ver nótula núm. 2.296 en Gente del Puerto) y de Isabel Palomero Ruiz de Arévalo es Graduada en Traducción e Interpretación --ha estudiado en el Kings School de Oxford (Reino Unido) y ha sido coordinadora de la Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE de Sevilla.

...continúa leyendo "2.772. Nuria Ferrer Palomero. Directora de la ONCE en La Palma del Condado."

miguelroselloperles_puertosantamaria

Miguel Roselló Perles, fue junto a José Poquet Cabrera conocido por  Tio Pé (ver nótula núm. 2.050 en GdP), entre otros, uno de los primeros calpinos que llegaron a El Puerto de Santa María. Si bien, en el caso de Miguel, llegó sin su familia, pero una vez conocida las idiosincrasia portuense y las buenas condiciones de comunicación, tanto por vía terrestre como marítima de la Ciudad, no dudó pocos años después en establecerse definitivamente con su esposa y sus hijos, Miguel Pepe, Amparo, Josefa y Clara. /En la fotografía con su nieto Miguel Roselló Martí --quien hoy sobrepasa ampliamente el medio siglo-- en la Velada de la Victoria. 

...continúa leyendo "2.771. Miguel Roselló Perles. De Calpe."

gregoriosolanoahedo1_puertosantamaria

“La travesía del Montserrat” es el título de un libro editado el 22 de mayo de 2011 por la familia del santurtziarra Félix San Mamés Loizaga basándose en su diario de navegación. En él se narra cómo nueve jóvenes --algunos de los cuales coincidieron en el Penal de El Puerto de Santa María, entre ellos nuestro protagonista, Gregorio Solano Ahedo-- se fugaron en 1950 en un balandro desde Santurce (Vizcaya) a Veracruz (México) para escapar de un régimen político que impedía todo tipo de libertades y acogerse a otro país libre, como era México, que les recibió como refugiados políticos.

...continúa leyendo "2.770. Gregorio Solano Ahedo. Fugas en la posguerra y su paso por el Penal."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies