La empresa “Corazones Hambrientos”, formada por los cocineros Diana Díaz y Jairo Quintero, crea una escuela de cocina que incluye la celebración de comidas en las que no se conoce ni el menú ni el resto de los comensales con los que se comparte mesa. Diana Diaz y Jairo Quintero las vieron por primera vez en Nueva York donde estuvieron un tiempo trabajando. Ahora, como dicen los finos, son “tendencia”. Una cena clandestina consiste en sentarse a comer en una mesa común en la que los comensales no se conocen previamente o tan sólo conocen a una parte pequeña del grupo. El menú suele ser una sorpresa y a veces hasta el sitio donde se realizan, en muchas ocasiones la casa del propio cocinero.
2.520. Mario Aliaño. El Adriano III navega de nuevo.
Hoy ha sido un día de esos para recordar, y lo ha sido porque me he acordado del Adriano III, ¿quién no recuerda al vapor del Puerto?, ese vapor que puntual como un reloj empezaba cada mañana y cada tarde, cada día, viajes de idas y vueltas a Cádiz, incansable, imparable, enviando sus olas contras las dos orillas, pasando majestuoso entre Valdelagrana y La Puntilla enfilando los espigones que le marcaban el rumbo hasta el horizonte, siendo quien mejor surcaba, el amo de las aguas de la bahía.
...continúa leyendo "2.520. Mario Aliaño. El Adriano III navega de nuevo."
2.519. IX Certamen de Pintura de Bellas Artes, ‘Ruiz Golluri 2015.
Hasta el próximo domingo 26 de julio se puede visitar la muestra de pinturas que, organizada por la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’, se expone en los claustros del Instituto Santo Domingo dentro del IX Certamen de Pintura Ruiz Golluri 2015, en horario de 19 a 21 horas. Traemos a los lectores de Gente del Puerto algunos de los cuadros que recogen lugares de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "2.519. IX Certamen de Pintura de Bellas Artes, ‘Ruiz Golluri 2015."
2.518. Juan Pedro Lacomme Domecq. Un comerciante de fines del siglo XVIII.
Para iniciar estas breves notas biográficas sobre el comerciante Juan Pedro Lacomme Domecq, nos situaremos a fines del siglo XVIII, concretamente en 1797, en el frente de calle Larga comprendido en la manzana que forma dicha calle con las de Luna, Ricardo Alcón actual y Misericordia, esta última su paralela. En aquella fecha existían 8 fincas, siendo la casa objeto de nuestro estudio la sexta, si comenzamos a contar desde la calle Ricardo Alcón o la tercera, si lo hacemos por el lado contrario, partiendo desde la esquina con Luna. En la primera de estas casas, comenzando por la izquierda, vivía Juan Manuel Soldevilla, Maestro de Sastre y miembro del Cabildo de la ciudad. /En la imagen,grabado de una tienda y sastrería del siglo XVIII
...continúa leyendo "2.518. Juan Pedro Lacomme Domecq. Un comerciante de fines del siglo XVIII."
2.517. Claudia Merello Mauchaussée. Little Cádiz en Madrid, con productos de El Puerto.
Claudia Merello Mauchaussée tiene 41 años. Nació en El Puerto de Santa María. Su abuelo era bodeguero y ella también ha tenido experiencia con la gastronomía ya que estuvo trabajando en la escuela de cocina y hostelería “El Anafe” de María Terry. Integradora social de profesión, desde 2011 vive en Madrid donde conoció a su marido. Cuando dejó de trabajar en Air Europa pensó que en Madrid “hay mucha demanda de productos gaditanos. La gente los conoce. Sabe de su calidad. Los ha probado, muchos porque han visitado la provincia y se han ido muy satisfechos de ella y sorprendidos por su gastronomía. Cuando venía por aquí muchos amigos me encargaban cosas, así que pensé que podría ser una buena idea la tienda”. /En la imagen, Claudia Merello posa en su tienda con una lata de tejas de El Puerto de Cien Palacios
2.516. Gaspar Veneroso Menacho. Aficionado a las fotografías antiguas.
Gaspar Veneroso Menacho nació en Jerez de la Frontera el 19 de marzo de 1954, en el mismo año en que Estados Unidos detonaba una bomba de hidrogeno en el atolón Bikini. Nacido en el seno de una familia humilde y trabajadora, en el barrio de San Pedro, fueron sus padres José María Veneroso Mena, natural de Medina Sidonia y trabajador de la aserradora Ramos Catalina en Jerez, y su madre Teresa Menacho Borrego nacida en jerez, una señora muy guapa que siempre luchó contra el asma crónica que padecía. Gaspar es el cuarto de siete hermanos, José María, Filiberto, José, Gaspar, Carmen, Fernando y Santiago, ya fallecido.
...continúa leyendo "2.516. Gaspar Veneroso Menacho. Aficionado a las fotografías antiguas."
2.515. Geólogos confirman que la desembocadura del Guadalete es artificial
En la revista científica ‘Cuaternario y Geomorfología’ se acaba de publicar un estudio en el que se confirma que la desembocadura del río Guadalete se abrió por la mano del hombre hace dos mil años. El trabajo lo firman Carlos Alonso, del gaditano Centro de Arqueología Subacuática, dependiente del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; Francisco J. Gracia y Silvia Rodríguez-Polo, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz; y Celia Martín Puertas, del German Research Centre for Geoscience, de la Universidad de Potsdam. /En la imagen fotointerpretación, con la reconstrucción ideal de Portus Gaditanus, algunos muelles de atraques con la infraestructura portuaria, administrativa y de habitad. El puente y la vía atraviesan el río, detrás el agua recorre serpenteando zonas de marismas, con canales navegables que conducen al río principal, que se podrá surcar río arriba. Al fondo la Sierra San Cristóbal.
...continúa leyendo "2.515. Geólogos confirman que la desembocadura del Guadalete es artificial"
2.514. Juan Franco del Valle. Maestro Coctelero.
Juan Franco del Valle, propietario del pub Milord (ver nótula núm. 2.387 en Gente del Puerto) que antaño compartiera junto a sus socios Antonio Márquez Mateo y Antonio Villar Garay, es un portuense nacido en la calle San Juan, casado y con dos hijos. A este restaurador, le encanta departir sobre lo divino y lo humano. Además, se considera un apasionado de la música, que engloba desde los grandes éxitos de The Beatles a pasodobles del Carnaval. En sus ratos libres, investiga nuevos combinados de creación propia.
...continúa leyendo "2.514. Juan Franco del Valle. Maestro Coctelero."
2.513. Jesús y Javier Flores. Restaurante y barra ‘Cantigas’.
El restaurante y barra ‘Cantigas’ situado en el número 2 de la Bajada del Castillo abrió el pasado 2 de julio. La iniciativa es de varios socios, entre ellos el gerente del establecimiento, Jesús Flores, un profesional de la hostelería portuense de 37 años e hijo de Paco Flores, el fundador del famoso Casa Flores. Jesús también ha incorporado a otro conocido profesional, Javier Flores Jiménez, su primo, para atender al público. El nombre Cantigas lo escogieron por su cercanía al Castillo de San Marcos y en relación a las cantigas de Alfonso X El Sabio relacionadas con la historia de la Ciudad y el Cancionero de El Puerto de Santa María. (ver nótula núm. 1.000 en Gente del Puerto) /En la imagen, Javier y Jesús Flores.
...continúa leyendo "2.513. Jesús y Javier Flores. Restaurante y barra ‘Cantigas’."
2.512. Las primeras procesiones marítimas de la Virgen del Carmen. (1930-1944). El Guadalete festivo (2)
Aunque hacía siglos de la vinculación de la Virgen del Carmen con la gente del mar, no fue hasta 1901 cuando oficialmente, por Reales Órdenes de 19 de abril y 25 de julio, se la declaraba Patrona de la Marina de Guerra y se fijaba en el calendario al 16 de julio como día festivo para los marineros. En El Puerto de Santa María, seis años antes, en 1895 –cuando comenzaba a edificarse la iglesia de las Madres Carmelitas-, el Padre Sánchez Marchena, arcipreste de Chiclana, mientras predicaba la novena en la actual iglesia de las Esclavas (entonces de San Juan de Dios), exhortó a los fieles allí congregados a sacar en procesión a la Virgen del Carmen –la que tenía por sede el convento de las Madres Concepcionistas- por el Barrio de Guía, el barrio de los marineros.










