
Los bombones "CCA" realizados por la heladería Da Massimo con chocolate blanco y naranja y con los colores de la entidad, blanco y naranja. /Foto: Centro Comercial Abierto
La Asociación de Comerciantes del Centro Comercial Abierto (CCA) de El Puerto han inventado, en colaboración con la heladería Da Massimo (ver nótula núm. 1.045 en GdP) el marketing dulce, es decir la promoción de este espacio comercial a través de bombones y helados. La entidad trabaja en atraer público al casco antiguo de la ciudad basándose en la calidad de su oferta gastronómica y sus comercios. Para ello está llevando a cabo diversas acciones comerciales y en estas se inscribe esta original propuesta que consiste en la elaboración de una gama de productos “CCA”.

El presidente del Centro Comercial Abierto, José María Godínez (segundo por la derecha) y el Consejero de Comercio de la Junta y el alcalde de El Puerto junto a otras autoridades, tras la recepción del Diploma de la Junta de Andalucía al CCA entregado a finales de enero pasado en el Castillo de San Marcos.
La línea se ha inaugurado con dos productos gastronómicos realizados por la heladería Da Massimo que se dieron a degustar en el centro de la ciudad y que ya se venden en este establecimiento. Se trata de unos bombones realizados con chocolate blanco y naranja. Los mismos ingredientes se han utilizado también para realizar un helado.Los dos productos han sido ideados por el heladero Massimo Pozzi.

Los colores blanco y naranja son precisamente los colores corporativos de la asociación cuyo logotipo también irá impreso en el envoltorio de los dos productos. La intención de la entidad es de esta forma tanto atraer público como promocionar la zona ya que “creemos que pueden ser un buen regalo y así, de esta forma, la marca del Centro Comercial Abierto de El Puerto se difundiría. (Texto: Pepe Monforte).





María del Carmen Orellana Benítez es Animadora Socio Cultural Independiente desde 1986, dibujante, pintora, practicante de Meditación Zen, golfista neguiner creadora del Teatro Mezclado (Gesto del Verso) y el Método Sámico de Actividades para la Salud y la Paz Mental.
Carmen vivió, además de en la Barriada de la Inmaculada, como se ha dicho, en la pequeña casa del guarda de Valdelagrana, sin luz ni agua corriente; en la barriada Francisco Dueñas Piñero y en la barriada de los Maestros, en la avenida de la Bajamar. Durante su infancia conoció, sobre todo, la vida en el campo y será a partir de los 16 años, cuando empieza a integrarse socialmente a través de los Scouts. «--Me parecía una sociedad bastante clasista, de muchos prejuicios. Ahora, es casi igual». Su primer beso se lo dieron en la playa de La Puntilla. /En la Feria cuando se hacía en el Paseo de la Victoria.

AUSENTES EN LAS INDIAS.
La familia Gónima es de origen griego, dos de cuyos miembros se establecieron en España. En Málaga Rafael Gónima Llanos que emigró a las Indias, siendo el origen de las familias Gónima que habitan en aquel continente. El otro se estableció en Moyá (Barcelona) en cuyo Archivo Histórico existe documentación sobre esta familia que comienza en 1400. Un miembro de esa familia José Gónima Puig tejedor de lana, tras casarse en Moyá con Marianna Passarell, emigró a Barcelona. Tuvo numerosos hijos de los que uno, Erasmo Gónima Passarell, montó una fábrica textil, llegando a ser uno de los más importante industriales de la Barcelona del siglo XVIII. /En la imagen de la izquierda, Erasmo de Gónima.
CORRIDA EN HONOR DE BONAPARTE.

Los diez ‘tiépolos’ del Palacio de Villarreal de Purullena de El Puerto, estaban en la antecapilla del Palacio de la calle de las Cruces, y se vendieron en 1960. (LSA).

Esta generación de amigos quisieron recordar con el posado fotográfico, a la serie de televisión estadounidense ‘Eight is enough’ (traducido en España como Con ocho basta) emitida por la Primera de TVE entre 1979 y 1981, en la tarde de los viernes, con unos aceptables índices de audiencia. La serie se basa en la vida real del periodista Tom Braden, padre de ocho niños, que escribió un libro con el mismo título. Fue una de las pocas series de una hora de duración que utilizaba la técnica de risas enlatadas, que se centraba en torno a la familia Bradford, con ocho hijos. /En la imagen, los ocho hijos de mayor a menor: David, Mary, Joanie, Susan, Nancy, Elizabeth, Tommy, y Nicholas. El padre Tom Bradford y la segunda esposa, Sandra Sue "Abby" Abbott
'Duende y misterio del flamenco' es un ecorrido documental sobre el mundo del flamenco, un arte que el director del film, el español Edgard Neville siempre admiró y del que se declaró fiel seguidor. Con la voz en off de Fernando Rey se narra la historia de dicho género musical mediante diversas escenificaciones donde se aprende a diferenciar tipos de flamenco: martinetes, soleares, tarantos, seguiriyas, bulerías, tonás, tangos, alegrías y fandangos.






