La pintora Lola Caballero (ver nótula 096 en GdP) inaugura esta noche en la Galería Blanco & Negro (Ricardo Alcón, 10) su exposición de rincones de El Puerto y su entorno ‘Apuntes Urbanos’, que estará abierta hasta el próximo 31 de agosto. Precisamente el cuadro del cartel que anuncia la muestra –una vista de la calle Pagador—resultó finalista recientemente en el IX Certamen de Primavera ‘Ruiz Golluri’, organizado por la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’. /En la imagen, autorretrato de Lola Caballero. ...continúa leyendo "2.527. Lola Caballero. Exposición ‘Apuntes Urbanos’."
Mes: julio 2015
2.526. Alejo Bernabé Madero. Un portuense, grabador honorario de la Casa de la Moneda de México
Hemos elegido el día de hoy, 30 de julio, para dar a conocer un hecho que tuvo lugar en esa misma fecha, hace 242 años que cambió la vida de una familia portuense, la encabezada por Alejo Bernabé Madero y compuesta por su esposa, la gaditana Francisca Labadía y sus cuatro hijos, tres de ellos hembras: Josefa, de 19 años, Manuela, de 9 y Francisca, de 7 y un varón; Joaquín Bernabé Madero Labadía que aún no había cumplido los tres años, nacido en la casa de calle Vicario, ahora ruinosa, donde estuvo la pensión “Las Columnas”, casa arrendada por su padre a la familia Vizarrón que era la propietaria del inmueble. /En la imagen, la casa de Bernabé Madero, en la calle Palacios, 48.
2.525. Alejandro Nieto Marroquin. Mister Internacional España 2015.
Alejandro Nieto Marroquin de 25 años y natural de El Puerto de Santa María ha resultado ganador en el certamen de Mister Internacional España 2015 celebrado el pasado 24 de julio, en la isla de La Palma, como parte de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, representando a La Rioja y compitiendo con de 50 jóvenes de España. El nuevo representante de la belleza masculina española viajará a Manila, en representación de España, para competir en el certamen mundial de Míster Internacional 2015. Alejandro sigue la estela de Enrique Miranda (ver nótula núm. 404 en GdP), actor y productor porteño quien resultó elegido en 1997.
...continúa leyendo "2.525. Alejandro Nieto Marroquin. Mister Internacional España 2015."
2.524. Carmen Ortíz Rodríguez. Camaronera.
Carmen Ortíz Rodríguez nació en El Puerto de Santa María, tiene cinco hijos y siete nietos. Su marido era el encargado de coger los camarones que Carmen vendía frente al Mercado de Abastos desde 1987 hasta hace cinco años. Para Carmen: “--La vida en la mar es muy dura. Cuando mi marido salía a faenar lo pasaba muy mal porque sabías cuando se iba pero no cuándo regresaba. Ésta vida también era dura. Se pasa frío y había que trabajar mucho, pero la vida de la mar es mucho peor.”
...continúa leyendo "2.524. Carmen Ortíz Rodríguez. Camaronera."
2.523. Corrida de ánsares, naumaquia y fallas marítimas. El Guadalete festivo (3)
Hoy evocaremos tres actividades festivas que se celebraron en el Guadalete con el vínculo de que sólo se celebraron en una ocasión, en 1849, 1850 y 1940. Afortunadamente, la ‘corrida de ánsares’ –una bestialidad innecesaria-, por decisión de nuestros convecinos se cortó de cuajo. Presenciar un combate naval simulado desde el Vergel del Conde debió ser una curiosa experiencia digna de que hubiera arraigado, al igual que las fallas marítimas que organizó, en tiempos muy difíciles, la colonia pesquera alicantina asentada en El Puerto. /En la imagen, pesqueros, junto al muelle del vapor, en 1945.
2.521. Diana Díaz y Jairo Quintero. Cenas clandestinas para corazones hambrientos.
La empresa “Corazones Hambrientos”, formada por los cocineros Diana Díaz y Jairo Quintero, crea una escuela de cocina que incluye la celebración de comidas en las que no se conoce ni el menú ni el resto de los comensales con los que se comparte mesa. Diana Diaz y Jairo Quintero las vieron por primera vez en Nueva York donde estuvieron un tiempo trabajando. Ahora, como dicen los finos, son “tendencia”. Una cena clandestina consiste en sentarse a comer en una mesa común en la que los comensales no se conocen previamente o tan sólo conocen a una parte pequeña del grupo. El menú suele ser una sorpresa y a veces hasta el sitio donde se realizan, en muchas ocasiones la casa del propio cocinero.
2.520. Mario Aliaño. El Adriano III navega de nuevo.
Hoy ha sido un día de esos para recordar, y lo ha sido porque me he acordado del Adriano III, ¿quién no recuerda al vapor del Puerto?, ese vapor que puntual como un reloj empezaba cada mañana y cada tarde, cada día, viajes de idas y vueltas a Cádiz, incansable, imparable, enviando sus olas contras las dos orillas, pasando majestuoso entre Valdelagrana y La Puntilla enfilando los espigones que le marcaban el rumbo hasta el horizonte, siendo quien mejor surcaba, el amo de las aguas de la bahía.
...continúa leyendo "2.520. Mario Aliaño. El Adriano III navega de nuevo."
2.519. IX Certamen de Pintura de Bellas Artes, ‘Ruiz Golluri 2015.
Hasta el próximo domingo 26 de julio se puede visitar la muestra de pinturas que, organizada por la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’, se expone en los claustros del Instituto Santo Domingo dentro del IX Certamen de Pintura Ruiz Golluri 2015, en horario de 19 a 21 horas. Traemos a los lectores de Gente del Puerto algunos de los cuadros que recogen lugares de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "2.519. IX Certamen de Pintura de Bellas Artes, ‘Ruiz Golluri 2015."
2.518. Juan Pedro Lacomme Domecq. Un comerciante de fines del siglo XVIII.
Para iniciar estas breves notas biográficas sobre el comerciante Juan Pedro Lacomme Domecq, nos situaremos a fines del siglo XVIII, concretamente en 1797, en el frente de calle Larga comprendido en la manzana que forma dicha calle con las de Luna, Ricardo Alcón actual y Misericordia, esta última su paralela. En aquella fecha existían 8 fincas, siendo la casa objeto de nuestro estudio la sexta, si comenzamos a contar desde la calle Ricardo Alcón o la tercera, si lo hacemos por el lado contrario, partiendo desde la esquina con Luna. En la primera de estas casas, comenzando por la izquierda, vivía Juan Manuel Soldevilla, Maestro de Sastre y miembro del Cabildo de la ciudad. /En la imagen,grabado de una tienda y sastrería del siglo XVIII
...continúa leyendo "2.518. Juan Pedro Lacomme Domecq. Un comerciante de fines del siglo XVIII."
2.517. Claudia Merello Mauchaussée. Little Cádiz en Madrid, con productos de El Puerto.
Claudia Merello Mauchaussée tiene 41 años. Nació en El Puerto de Santa María. Su abuelo era bodeguero y ella también ha tenido experiencia con la gastronomía ya que estuvo trabajando en la escuela de cocina y hostelería “El Anafe” de María Terry. Integradora social de profesión, desde 2011 vive en Madrid donde conoció a su marido. Cuando dejó de trabajar en Air Europa pensó que en Madrid “hay mucha demanda de productos gaditanos. La gente los conoce. Sabe de su calidad. Los ha probado, muchos porque han visitado la provincia y se han ido muy satisfechos de ella y sorprendidos por su gastronomía. Cuando venía por aquí muchos amigos me encargaban cosas, así que pensé que podría ser una buena idea la tienda”. /En la imagen, Claudia Merello posa en su tienda con una lata de tejas de El Puerto de Cien Palacios