En estos días se clausura un exposición antológica taurina del pintor, crítico de arte, investigador, escritor y Embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, Francisco Manuel Arniz Sanz. Vivió en Cataluña entre 1971 y 1982. Ha tenido relación profesional y de amistad con dos portuenses insignes: el poeta Rafael Alberti y el pintor Juan Lara e investigado diferentes aspectos de la cultura de El Puerto. Ha sido presidente de la Academia de BBAA Santa Cecilia.
...continúa leyendo "2.971. Francisco Arniz Sanz. Pintor y Embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas."
Mes: octubre 2016
2.970. Antonio Ojeda Cantera. Emérito de Bodegas.
Antonio Ojeda Cantera, nace el 19 de abril de 1931, en el número 69 de la calle Federico Rubio, esquina y vuelta con Santa Lucía, en El Puerto de Santa María. Hijo único y póstumo, puede presumir de tener una familia numerosa, haber sido un trabajador nato desde los 8 años, conocedor del mundo de las bodegas del Marco del Jerez y emprendedor en diversos negocios. Ha sido colaborador de Cáritas y Sol y Vida. A sus 85 años disfruta de su familia y sus aficiones y pasear por la ciudad que lo vio nacer.
...continúa leyendo "2.970. Antonio Ojeda Cantera. Emérito de Bodegas."
2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica
El olvidado Fernando Gatica, sobrenombre artístico de Fernando Otero Gatica, nació en El Puerto Santa María en 1927. Fernando nació como lo dotó la naturaleza. Vivió unos tiempos en los que la homosexualidad no estaba muy bien vista por la sociedad y por personas que no tenían la capacidad de entenderlos, convirtiéndolos en seres discriminados. Retirado del flamenco, tras su etapa algecireña se vino a El Puerto y se colocó con su hermano en la Pescadería ayudando en la lonja del pescado en los años ochenta. Frecuentaba varios bares de nuestro pueblo uno era El Chino, situado en los soportales; Casa Rueda, de calle Ganado; La Burra, calle Cielo; Bodega de Sánchez, y El Ocho, muy cerca de donde vivía en la calle de la Zarza. Se marchó con los que no vuelven en 1993. /Fernando Otero Gatica en la Plaza Alta de Algeciras, 19 de septiembre de 1970
...continúa leyendo "2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica"
2.968. Antonio Sánchez Rizo. Cochero.
Antonio Sánchez Rizo está asociado a la imagen de un coche de caballos circulando por las calles de El Puerto de Santa María en los últimos años. Forma parte de su paisaje urbano, con una mirada nostálgica al pasado, de la que disfrutan los turistas en 30 minutos monumentales, escuchando sus comentarios y anécdotas. Antonio nació en la calle de las Cruces el 15 de diciembre de 1952, sexto hijo de los nueve que tuvo el matrimonio formado por Antonio Sánchez Jiménez y Josefa Rizo Mateos.
2.967. Raquel y Virginia Naranjo. Las gemelas de Master Chef, en la Hacienda La Torre.
Una de las primeras actividades de “Gemelas al Jerez”, ha sido una iniciativa empresarial que han puesto en marcha junto a la firma Hacienda La Torre de El Puerto de Santa María, otro proyecto que acaba de empezar a andar y que así ya completa su organigrama con la incorporación de Virginia y Raquel, que se encargarán tanto de la dirección gastronómica, la gestión comercial y también de la organización de los eventos.
La firma Hacienda La Torre, creada por una serie de inversores locales ligados al sector del catering, se ha hecho con la gestión de este edificio histórico portuense, un espacio que ya gerenció la vecina Venta La Rufana, situada enfrente, aunque ya llevaba varios años sin funcionamiento. La idea de la firma portuense es “ofrecer un producto de calidad, con todo muy cuidado, desde el servicio a la comida.
2.966. El otro loro de la calle Alquiladores.
A raíz de la lectura de vuestra nótula núm. 2953 “Pepe, la cabra de la legión, en su óbito”, pude leer también por su referencia en el mismo, otra anterior núm. 474 “El loro de la calle Alquiladores”, que no pude hacer en la fecha de su publicación el 23 de noviembre de 2009. Siendo cierta la existencia de dicho animal, no lo es menos que hubo otro loro que debió ser contemporáneo de éste y vecino de la misma calle, y por lo visto con el que algunos lectores han confundido al leer y comentar dicho artículo y del que me gustaría contar su historia. De aquel otro Loro, el Hostal ‘La Orotava’ y el anuncio que quiso hacer Coca-Cola, va esta nótula.
...continúa leyendo "2.966. El otro loro de la calle Alquiladores."
2.965. Ilde Betanzos. Artista plástico.
Ildefonso Betanzos Delgado --Ilde Betanzos-- nació en El Puerto de Santa María el 20 de agosto de 1987. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha estudiado también en Paris (Francia) y Glasgow (Escocia, Reino Unido). Tiene en su haber numerosas exposiciones colectivas. Este verano ha participado en El Puerto, en la iniciativa cultural ‘Diáspora’. Actualmente vive en Cracovia (Polonia).
...continúa leyendo "2.965. Ilde Betanzos. Artista plástico."
2.964. Las Bodegas de Mora, de Osborne. Imágenes del siglo XIX.
Teresa García Ballesteros y Juan A. Fernández Rivero, nos descubren un álbum fotográfico de 1870/80 de una de las más antiguas bodegas de El Puerto de Santa María: la bodega “de Mora” de Osborne, llamada así en honor de su fundador, Manuel Moreno de Mora. /Rafael Rocafull. [Bodega Moreno Mora] Bodegas de la izquierda. El Puerto de Santa María. 1870/80. Albúmina
Situada en el llamado “Campo de Guía” por la antigua ermita que orientaba a los marineros que se acercaban a la desembocadura del río Guadalete, fué una de las primeras bodegas en instalarse en este ensanche planificado de la ciudad, con fachada a la calle de los Moros. Su construcción data de 1827, en una zona de vientos propicios para la crianza de los vinos jerezanos.
...continúa leyendo "2.964. Las Bodegas de Mora, de Osborne. Imágenes del siglo XIX."
2.963. El Puerto en la visión de los viajeros ilustrados y románticos. Nuevo libro de Juan Gómez Fernández.
| Texto: José María Morillo.
El libro que ha presentado recientemente el Profesor Doctor Juan Gómez Fernández : “El Puerto en la visión de los viajeros ilustrados y románticos’ está basado en el trabajo previo con el que preparó su discurso de ingreso como Académico en la centenaria de Bellas Artes de Santa Cecilia. Si bien en un principio eran pocos los autores previstos, acaso media docena, pronto alcanzó un elevado número de personajes quienes, en los siglos XVIII y XIX visitaron y escribieron sobre El Puerto en sus libros de viajes: Antonio Ponz, Lord Byron, Mordecai Manuel Noah, José María Blanco White, Richard Ford, Teófilo Gautier, Alejandro Dumas, Antoine de Latour y así hasta 51 viajeros que vivieron otro Puerto de Santa María, sin agotar aún la nómina de prescriptores, pertenecientes a dicho periodo.
2.962. Paqui y Trini Peinado. ‘Las primas La Loli’, llevan el bocadillo al trabajo o al Hospital.
La bocatería 'Las Primas La Loli' de El Puerto de Santa María acaba de poner en marcha un servicio para servir en el trabajo o en el Hospital Santa María del Puerto, bocadillos. Hay 51 tipos de bocatas, a elegir. Las primas son, en realidad, dos hermanas: Paqui y Trini Peinado. Lo que ocurre es que cogieron el traspaso de Bocatas Loli, que era de su prima, y quisieron rendirle un pequeño homenaje y darle continuidad al negocio. Así que el pasado mes de mayo las hermanas, junto con el hijo de Paqui, Manuel Martín, asumieron la carta de más de cuarenta bocadillos que sirve este establecimiento cercano al hospital Santa María de El Puerto. /De izquierda a derecha Paqui Peinado, Manuel Martín y Trini Peinado.










