Siempre quiso ser portuense, pero le costaba mucho trabajo. Su acento parecía complicarle las cosas. Su residencia actual, en un país sin siesta, también. Y su pasaporte más todavía. Había nacido, por decir un sitio cualquiera, en el extranjero, y creció justo un poco más allá. Ni siquiera había pisado la ciudad donde muere el Guadalete. Sin embargo, era una persona obstinada. Se puso a calcular y calculó que alguien de su familia, hace varios cientos de años, debió haber nacido en El Puerto. Las probabilidades son altas, se dijo. Entre archivos, árboles genealógicos, onomásticas y legajos se puso a rebuscar un indicio de sangre portuense, hasta que dio con uno: El segundo apellido de una de sus tatarabuelas, que venía del otro lado del océano y cuyos orígenes se extendían entre dos o tres hemisferios, se correspondía con el mismo apellido que tuvo un arrumbador de los años 30, famoso por sus cantares, vecino de la calle Ganado, amigo de un banderillero que murió en la guerra.
...continúa leyendo "3.691. Alejandro Barragán. En el 10º aniversario de Gente del Puerto"
Mes: julio 2018
3.690. El módulo del mal en Puerto III
El lugar, probablemente, con mayor número de maldad por metro cuadrado está en el módulo 15 de un penal de El Puerto de Santa María. Yihadistas sanguinarios, etarras que quieren más bombas como Txikito, célebres asaltabancos como el Solitario... En total, 51 tipos en celdas de aislamiento. Y cinco funcionarios que lo viven, nos cuentan, como una condena. | Puerto III. Es el pasillo del módulo 15. Está en el centro penitenciario con mayor número de reclusos considerados peligrosos en España.
...continúa leyendo "3.690. El módulo del mal en Puerto III"
3.689. Las 5.000 piedras preciosas del Tesoro de la Patrona
La ‘Revista Portuense’ del 22 de julio de 1900, --fecha que, curiosamente, cayó en domingo igual que este año-- como artículo de cabecera y con el título de “Curiosidades”, reproducía el acta del inventario realizado medio siglo atrás sobre las alhajas y vestidos que poseía en 1853 la Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María. Hace 118 años...
...continúa leyendo "3.689. Las 5.000 piedras preciosas del Tesoro de la Patrona"
3.688. La Virgen de Medjugorje. Una devoción Bosnia en el Espíritu Santo

...continúa leyendo "3.688. La Virgen de Medjugorje. Una devoción Bosnia en el Espíritu Santo"
3.687. Juan Andrés Bernal Cortés. El navegante a Indias y la Casa del Limonero
...continúa leyendo "3.687. Juan Andrés Bernal Cortés. El navegante a Indias y la Casa del Limonero"
3.686. Mayte Guijarro Bernabé. Una ‘brujita’ portuense
Mayte Guijarro Bernabé llegó a El Puerto de Santa María el 30 junio de 2004, después de aquel terrible atentado del 11 de Marzo, en Madrid. Aquella madrileña vino a nuestra Ciudad en busca de nuevas experiencias. Una de sus primeras imágenes, en la playa de La Puntilla, le advirtió que este lugar tendría un peso importante en su vida. Su interés por la naturopatía, la salud, las técnicas holísticas y su colaboración desinteresada con muchas asociaciones y personas, la han convertido en una protagonista indiscutible de estas técnicas en nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.686. Mayte Guijarro Bernabé. Una ‘brujita’ portuense"
3.685. Curro Martínez. Reapertura de ’Las Siete Esquinas’
El presidente de la Asociación Jóvenes Empresarios AJE, el portuense Curro Martínez, amplia su segmento de actividad emprendedora y se aventura en el mundo de la hostelería con la reapertura de El Patio de ‘Las Siete Esquinas’, de Bodegas Grant, que lleva bastantes meses cerrado al público. El flamenco en directo será una de las señas de identidad en esta nueva etapa, de tan singular espacio bodeguero en el paraje del mismo nombre, durante los fines de semana.
...continúa leyendo "3.685. Curro Martínez. Reapertura de ’Las Siete Esquinas’"
3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales
Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.
...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"
3.683. Hernán Díaz Cortés. El alcalde que más tiempo gobernó desde la fundación de El Puerto: 15 años

| Texto: José María Morillo
Hernán Díaz Cortés ha sido una figura clave en la vida de El Puerto de Santa María en la historia reciente de nuestra Ciudad. Aclamado por un gran número de portuenses, denostado por otros, no dejó a nadie indiferente, y para unos El Puerto experimentó una importantísima transformación durante sus mandatos como alcalde (1991-2006), para otros por el contrario fue una época repleta de sombras. Para la prensa, era una fuente de noticias y titulares, y para los partidos tradicionales un azote que le permitió hacer hábiles piruetas políticas en beneficio de El Puerto que desconcertaban a la oposición. Inhabilitado para ejercer cargo público por la justicia por el caso ‘Fuentes’, aún con un largo rosario de pleitos pendientes de su etapa política, manifiesta que “He pagado un precio demasiado alto por los 15 años que estuve de alcalde, y los más perjudicados han sido mi familia y mi salud”. Considera que un alcalde “se debe arriesgar rozando los límites de la ley para hacer cosas por tu tierra”. Imbatible en las urnas, dejó la alcaldía por sentencia judicial. El legado de su gestión pasará a la historia tras ser el regidor que más tiempo ha ocupado el sillón de la alcaldía desde que El Puerto fuera fundado en 1281. ...continúa leyendo "3.683. Hernán Díaz Cortés. El alcalde que más tiempo gobernó desde la fundación de El Puerto: 15 años"
3.682. Diez portuenses de 10
Con motivo del 10º Aniversario de Gente del Puerto publicamos la opinión de 10 portuenses que nos ofrecen sus impresiones sobre lo que han supuesto estos diez años de información antropológica diaria para El Puerto de Santa María, sus gentes y sus habitantes. Son la periodista Pipi Gago, el licenciado en derecho y escritor Pepe Mendoza, la presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, Uchi Muñoz, el investigador de nuestra historia, Antonio Gutiérrez, la directora del Colegio de las Carmelitas, Paqui Jiménez, el director de Diario de Jerez, Rafael Navas, la vecina de la memoria del Casco Antiguo, María Jesús Vela, el historiador Enrique Pérez, la presidenta de la Academia de BBAA, Carmen Cebrián y el empresario de Vulcanizados, Ricardo Palacios.
...continúa leyendo "3.682. Diez portuenses de 10"