Saltar al contenido

El catedrático de filología clásica de la universidad de Valencia,  el poeta Jaime Siles Ruiz, ofrecía una charla en la sede de la Fundación Rafael Alberti en la que estudiaba el poemario ‘Sobre los Ángeles’ (1929), inaugurando el ciclo de conferencias ‘Los Libros de Alberti. Una lectura nueva en la voz de los poetas’. Entre 1983 y 1990 Siles fue agregado cultural de la embajada española en Austria y en Suiza ha sido decano de Ciencias de la Cultura ) 1998-1999.

...continúa leyendo "4.237. Jaime Siles Ruiz. Estudioso de Alberti, filólogo, poeta y crítico literario"

1

Con el nombre de "merda, merda, mucha merda" actuaba el pasado 26 de enero un grupo de cinco artistas en las tablas del Falla. Cinco artistas valientes que demostraron que la única discapacidad que existe para todo el mundo es una mala actitud.  Una mala actitud que a menudo solemos tener cuando nuestra falta de empatía nos hace querer ver el reflejo de nuestro mundo en los ojos del otro, en vez de ver el mundo a través de los ojos de quien tenemos frente a nosotros.

En un mundo donde todos somos discapacitados de una manera u otra, hay gente que sigue empeñada en subirse a unas tablas, hacernos pasar un buen rato y señalar lo equivocados que estamos en nuestras concepciones.

...continúa leyendo "4.236. La viñeta de @elDescosido. Merda, merda, merda"

El 22 de junio de 1854 se inauguró la línea de ferrocarril Jerez-El Puerto. El recorrido duraba 28 minutos. Se iniciaba así un medio de transporte entre ambas poblaciones (se habían dado algunas tentativas para tal fin desde finales de la década de 1820), propiciando el tráfico de mercancías y pasajeros, especialmente para la salida de los vinos de Jerez y su exportación por barco al mundo. Era la primera línea de trenes en Andalucía y se incluía en el conocido como ‘Primer Impulso Ferroviario’ andaluz. La burguesía bodeguera jerezana iba por delante del resto de Andalucía. | 'El tren a su paso por el Matadero'. Óleo de Ángel Pantoja.

...continúa leyendo "4.235. El tren entre Jerez y El Puerto. Primer Impulso ferroviario"

Todo comenzó cuando Jesús Zamorano, impulsor de Soul K, realizó un viaje a Bali hace ahora tres años. Allí tuvo la oportunidad de probar la kombucha y quedó absolutamente fascinado, tanto fue así que comenzó allí mismo a experimentar su elaboración. “Es un sabor complejo, totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados. Siempre intentamos buscarle una similitud que, en este caso, puede parecerse a una sidra pero sin alcohol. Investigué sobre esta bebida y, me gustó tanto el concepto, que me decidí a elaborarla, también un poco porque estaba en un momento en el que necesitaba redefinir la segunda etapa de mi vida, especialmente en el plano laboral”. | En la imagen, Jesús Zamorano, creador de la marca de kombucha Soul K | Foto: Manu García.

...continúa leyendo "4.234. Jesús Zamorano. La kombucha portuense en restaurantes con estrellas Michelin"

https://youtu.be/9EgsaM6Cm_A

A las maletas de Milagros Gago Fornells, Pipi Gago, no les da tiempo a que cojan polvo en el desván de su casa. En esta ocasión visita para Gente del Puerto una de las ciudades imperiales de Marruecos: Marrakech y alrededores, mostrándonos en el video la plaza de Jamaa el Fna, los palacios de la Bahía y el Badi, las tumbas Saadíes re descubiertas en 1917, las cascadas de Ouzoud, el zoco de las especias, los jardines Majorelle. Y el plató cinematográfico natural del poblado Ait Ben Haddou, donde se han rodado mas de 20 películas y series internacionales.

...continúa leyendo "4.233. Milagros Gago, desde Marrakech (Marruecos). Portuenses viajeros por el mundo (7)"

1

| Ángel León durante la presentación en Madrid Fusión. Foto de Aponiente

Ángel León lanzó su propuesta en Madrid Fusión el pasado 14 de enero. Entre los productos y platos que presentó para “romper con nuestro marco cultural y abrir la mente” había uno especialmente llamativo: la gusana de mar. Explicó que el futuro menú de Aponiente recreará enteramente una marisma, y que la marisma tiene cieno (lodo), tierra y agua, “en el cieno descubrimos una gusana marina, la tita, que históricamente se ha utilizado para pescar. Se cocina en otras partes del mundo, pero para nosotros es la gusana con la que pescamos. Fuera prejuicios. Ahora, esta especie, parecida a una espardeña pero mucho más barata, la hacemos en aspic al ajillo, y es espectacular. Además, es un producto con muchas proteínas y mucho colágeno”.  El líquido desechado en su cocción, explicó, se aprovecha para hacer un pilpil. El cocinero también citó a Japón como uno de los lugares donde se consume y llega a alcanzar un elevado precio.

...continúa leyendo "4.232. Ángel León. Así es la gusana que quiere que te comas"

| En la imagen, Paco Custodio R. (d), nuevo gerente de 'El Gaucho', junto a uno de los camareros del establecimiento que luce un delantal con el nombre del sitio

El establecimiento ‘El Gaucho’ comenzó el pasado 6 de enero nueva vida ya que la familia Custodio, que gestiona el famoso restaurante ‘Los Portales’, se han hecho cargo del establecimiento. Fue el primer asador argentino que se abrió en la Bahía de Cádiz allá por el año 1984. Hicieron famoso el «bifé» y los choricitos a la parrilla. Comenzaron en Valdelagrana y luego se trasladaron hasta la carretera de El Puerto-Rota, casi enfrente del centro comercial de Vista Hermosa.

...continúa leyendo "4.231. Paco Custodio Jr. Nueva etapa de la parrilla ‘El Gaucho’"

4

La gran mayoría de los aficionados al flamenco portuenses creíamos que Pepa Campos “La Puerto”, empezó su vida profesional a los sesenta años de edad. Sin embargo, según la  información de la que dispongo esta artista empezó a cantar y a bailar con dieciocho años de edad como profesional, aunque para poder actuar en aquellos tiempos tenía que disponer de un permiso paterno. | Pepa saludando en una de las tantas actuaciones con ‘Los Viejos’ de TVE.

...continúa leyendo "4.230. Pepa Campos, ‘la Puerto’"

10

Las personas perfectas no hieren, no comenten errores, no mienten y… no existen / Tanto monta monta tanto, Paquita como Manuel Fernando

El pasado 19 de diciembre se cumplió el décimo aniversario del fallecimiento del portuense, Manuel Fernando Gago García. Al hablar de Manolo, como sus amigos le conocían, no podemos olvidarnos de  mencionar a su compañera de vida Paquita,  ya que aquí siempre fue cierto lo de “tanto monta monta tanto, Paquita como Manuel Fernando”. Eran un paquete conjunto, envueltos en papel de regalo, lleno de ejemplos  y alegrías, que formaron una familia con cuatro hijos llena de idiosincrasia portuense.

...continúa leyendo "4.229. Manolo Gago y Paquita Fornells. Un matrimonio eterno"

1

A mí hay cosas que a mis treinta y cuatro primaveras siguen sin entrarme en la cabeza, como, por ejemplo, el esfuerzo innecesario. Yo soy de los que lleva la teoría de «mínimo esfuerzo, máximo rendimiento»hasta límites insospechados. Esto que, a ojos de toda España si lo dice un gaditano parace ‘flojera’, es lo que los americanos llaman optimización. Y claro, si los americanos hablan de optimizar, a todos les parece maravilloso y entonces tiene sentido.

...continúa leyendo "4.228. La viñeta de @eldescosido. Incivismo apestoso"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies