Saltar al contenido

6

| Fuente: Bonfort’s Wine and Spirit Circular (Nueva York), 10-12-1916

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini
La prestigiosa revista estadounidense Bonfort’s Wine and Spirit Circular (Nueva York), especializada en el comercio de vinos y licores, informó en su edición de 10 de diciembre de 1916 de que “Mr. Carlos J. Cuvillo”, perteneciente a la reputada casa exportadora portuense Gómez, Cuvillo y Cía., había partido tres días antes del puerto neoyorkino a bordo del vapor Montserrat con destino a Cádiz, tras haber permanecido ocho meses en los Estados Unidos, “con objeto de familiarizarse minuciosamente con el estado del negocio en varios sectores”.

...continúa leyendo "Carlos José del Cuvillo Sancho en 1916. Un viaje comercial a Estados Unidos #6.322"

| Texto: Ángeles Peiteado | Fuente: Cosasdecomé y Diario de Cádiz.
El anuncio de la mujer a caballo, las mallas de las botellas tejidas a mano en los patios y azoteas portuenses, la publicidad diseñada por Dalí… José María Morillo recupera las historias que llevaron el nombre de El Puerto de Santa María por toda España a través de comerciales pioneros. Los videos requieren horas de documentación y elaboración y aprovechan la Inteligencia Artificial para dar vida a las antiguas fotos.

...continúa leyendo "Los videos que reivindican la edad de oro de las bodegas portuenses #6.295"

1

| Texto: José María Morillo.

¿Sabías que Pedro Muñoz Seca, el maestro del teatro cómico español, dedicó una de sus obras a un bodeguero de El Puerto de Santa María? En este video te contamos la apasionante historia del vino oloroso Sangre y Trabajadero, de las Bodegas Cuvillo, y su vínculo con la tradición de la botadura de barcos en los astilleros de la Bahía de Cádiz. Y como llegó este vino hasta la Guardia Real y a mercados internacionales como Londres, Canadá o Perú.

Te revelamos cómo este singular oloroso sigue siendo protagonista de un ritual marítimo, con un vino único en el mundo, en el que se estrellan botellas contra el casco de los buques antes de hacerse a la mar, siguiendo una tradición ancestral. Pero también conocerás la entrañable amistad entre Muñoz Seca y Carlos del Cuvillo, así como el legado de una de las sagas bodegueras más queridas de Andalucía la baja.

...continúa leyendo "Muñoz Seca, el oloroso Sangre y Trabajadero y Bodegas Cuvillo"

| Texto: José María Morillo
¿Recuerdas a la enigmática rubia que cabalgaba sobre la arena de la playa en un majestuoso caballo blanco? Esa imagen, grabada en la memoria de muchos españoles, pertenece a uno de los anuncios más icónicos de la publicidad en nuestro país: el spot de Centenario Terry de 1964.

Pero, ¿quién era ella? ¿Cuál es la historia detrás de este anuncio legendario de TVE? Hoy te contamos todo sobre Margit Kocsis, la chica del caballo de Terry, que es historia de la publicidad en España.

...continúa leyendo "La chica del caballo de Terry: Margit Kocsis #6.215"

1

| Texto: José María Morillo

Si hay una cerveza que ha marcado generaciones en Andalucía, es Cruzcampo. Pero… ¿sabías que esta cerveza sevillana y centenaria tiene sus raíces en El Puerto de Santa María?

Hoy te contamos la historia de Cruzcampo, una marca que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo del sur de España. Prepárate para un recorrido por su origen, su expansión y su conexión con tres ciudades clave: Cádiz, El Puerto de Santa María y Sevilla.

...continúa leyendo "Los orígenes portuenses de la Cruzcampo"

Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo

| Texto: Alberto Neto Gómez

En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez: El arte del belenismo portuense que trasciende fronteras #6.114"

Cascos bodegueros en la calle San Francisco pertenecientes a la familia Febres | Finales del siglo XIX
Los mismos cascos bodegueros de la calle San Francisco, con las correspondientes reformas. En la actualidad pertenecientes a Bodegas Caballero | Fotografía: 27.07.2024  J.G.B.

Un grupo de investigadores locales miembros de la asociación Betilo lleva años escudriñando los archivos históricos públicos y privados, municipales y provinciales, cuales Indiana Jones sin látigo ni sombrero, para reconstruir la historia de las bodegas de El Puerto. Sus descubrimientos podrían usarse en el futuro Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino.

| Texto: Juan Gómez Benítez

En los tiempos recientes El Puerto de Santa María ha tenido dos siglos de oro que han configurado la fisonomía actual de la ciudad: el siglo XVIII, cuando los cargadores de Indias construyeron las bellas casas palacio que adornan nuestra ciudad, y el XIX, en el que los bodegueros edificaron sus hermosas bodegas catedrales, tan características de los vinos del marco del Jerez. Con el paso del tiempo y el declive de las actividades que las sustentaban, tanto las casas palacio como las bodegas se fueron degradando. Pero, mientras la aprobación y desarrollo del PEPRICHYE está permitiendo rehabilitar numerosas casas palacio cuya historia se cuenta en el recién creado Centro de Interpretación de los Cargadores de Indias, muchas de las bodegas, privadas del uso para el que fueron construidas, continúan en el más triste abandono y continua degradación.

...continúa leyendo "En busca de las bodegas perdidas de El Puerto. Aproximación a su historia (I) #5.967"

Su tataranieto Andrew Campbell está escribiendo su historia y ha visitado recientemente El Puerto, dando a conocer interesantes novedades a Gente del Puerto

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

Charles Sutton Campbell fue un comerciante inglés nacido en Edmonton en 1805 que se estableció en El Puerto hacia 1830. Comenzó un próspero negocio como vinatero que mantuvo su actividad hasta su fallecimiento en Inglaterra en 1885, aunque desde al menos 1872 su hijo mayor Charles Lewis Campbell fue su responsable y director.

Duela de bota grabada con Campbell

| Rótulo 'Campbell' como los marcados en las botas enviadas a Inglaterra.

De su actividad como comerciante y bodeguero en El Puerto de Santa María todavía queda como recuerdo la viña María Luisa en el pago de Balbaína, nombre dedicado a su esposa María Luisa Walsh Lynch, aunque la viña es más conocida como Locambre, derivado fonético de Campbell

...continúa leyendo "Charles S. Campbell. Bodeguero y Vicecónsul británico en el s. XIX. Novedades #5.660"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M. Morillo-León.

La hasta ahora vicepresidenta del Grupo Osborne desde 2015, Sofía Osborne Coloma (54 años) ha relevado en el puesto de la presidencia a Ignacio Osborne Cólogan en el transcurso de la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebró hace escasas fechas en El Puerto de Santa María, siendo la primera mujer que alcanza dicha posición en la empresa tras sus 250 años de historia. Su antecesor finalizaba el mandato tras cumplir seis años como presidente del grupo bodeguero. También ha sucedido a  su primo, Ignacio Osborne en la presidencia del Foro de Marcas Renombradas Españolas.

...continúa leyendo "Sofía Osborne Coloma. Nueva presidenta del Grupo Osborne #5.573"

| Texto: J.M. Morillo-León

Carla Terry Osborne, del Departamento de Relaciones Institucionales del Grupo Osborne y Comunicación de la Fundación del mismo nombre, nos habla en este video de lo que ha supuesto para el grupo los 250 años de la sociedad bodeguera, ser embajadores gastronómicos de nuestro país y el papel fundamental que han jugado y juegan las mujeres en el tiempo presente de Osborne, con la próxima incorporación de una mujer a la presidencia del grupo.

...continúa leyendo "Carla Terry Osborne. Bodegas Osborne, 250 años después #5.460"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies