Saltar al contenido

El portuense Francisco Arias Albert cumple hoy, 30 de septiembre, 100 años. Nacido en 1920 en el número 29 de la calle San Sebastián de El Puerto de Santa María, se marchó a trabajar a Ibiza –iba para seis meses— en 1963 y, dada la bonanza laboral en la isla, allí se establecería con su mujer, la también portuense Josefa Collantes Benítez. El matrimonio ha tenido tres hijos. | En la imagen, una instantánea De Francisco, en la actualidad.

...continúa leyendo "4.483. Francisco Arias Albert cumple 100 años"

Imaginamos que nadie es ajeno a la suspicacia levantada en las redes sociales en base a cómo mueve las pelotas Germán, gracias a los vehículos oficiales.

...continúa leyendo "4.482. La viñeta de @elDescosido. Las pelotas de Germán"

El restaurador del Museo Municipal e investigador Juan José López Amador, nos muestra en este video el segundo de los vestigios conservados de la Vía Augusta a su paso por El Puerto de Santa María: el Camino de los Romanos. El primer tramo lo podemos visualizar en el siguiente enlace, explicado por el historiador Enrique Pérez Fernández. Es la calzada mas larga de la Hispania romana, con una longitud de 1.500 kms aproximadamente, que discurría desde Cádiz hasta los Pirineos, bordeando el mar Mediterráneo. Es este segundo tramo, uno de los testigos que han perdurado hasta nuestros días de lo que en su tiempo fue una espléndida obra de ingeniería. Es digna de ser conservada y acondicionada para el disfrute de los amantes de la historia y la naturaleza. 

...continúa leyendo "4.481. La Vía Augusta. Tramo II. Micro Historias de El Puerto. 20"

El Libro del Repartimiento [de El Puerto de Santa María] (1268) recoge en sus más de dos mil partidas las entregas a 485 repobladores cristianos de 579 lotes de tierras en las nueve alquerías (aldeas) andalusíes que se distribuían por la actual campiña portuense. Según se infiere del Libro y de las prospecciones arqueológicas realizadas por el Museo Municipal en la década de los 80, Grañina fue, junto a Campix, el asentamiento andalusí más importante, extendiéndose su población por la falda y cima del cerro de su nombre (96 m), en el entorno del Castillo de las Ánimas y del paraje de Medina (sugerente nombre, si no es apellido). 

...continúa leyendo "4.480. El Castillo de las Ánimas de Grañina. En el Libro del Repartimiento (y 7)"

El libro del diseñador portuense Alejo Malia, ‘Blackwood’ su último proyecto, su primer volumen publicado junto con la editorial LibrosIndie, retrata el Holywood que ha conocido desde dentro, desde la periferia de la meca del cine, donde actores, guionistas, creativos, deportivos/fitness, ...  donde la sociedad hollywoodiense vive la ficción televisiva como hechos reales.

...continúa leyendo "4.479. Blackwood. Nuevo libro de Alejo Malia"

Hace apenas dos semanas, falleció mi tía Pepa, Josefa Ares Sánchez según constaba en el Registro Civil. Con ella se finiquita una generación de mujeres, las mujeres Ares --Catalina, Paca, Pepa, Carmela, María, Soledad, Lalo, Loli… no he conseguido un acuerdo total sobre el orden entre ellas con mis hermanos-- que protagonizaron el siglo XX y se colaron, algunas, hasta los principios del XXI. Catalina, desbordante de alegría siempre pero que, ¡casualidades de la vida!, no está en la foto; Paca, que llegamos a creer inmortal porque no había enfermedad que pudiera con ella y sus ganas de calle; la dulce Lalo, la temperamental Loli; María, para mi la menos conocida entre los tiestos del patio de su casa en la calle Albareda; Pepa, la última superviviente, terca en su autonomía personal que sólo cedió muy, muy al final…. 

En la foto están todas en una boda de tantas, con la única imagen que conservo de su hermano Tadeo, islas masculinas con Juandi, el otro hermano del que no tengo ni una foto siquiera, entre un mar de mujeres de hierro. 

...continúa leyendo "4.478. Recuerdos de una foto. Por Juan Rincón"

Una última noticia tiene que ver de nuevo con el padre Ochoa y su madre Servanda. Además de impedir el asesinato de Luisa Rendón y que el comandante de la plaza siguiera abusando de ella, un desertor del llamado ‘Bando Nacional’, contaba que recientemente lograron evitar que fusilaran al concejal de Izquierda Republicana Juan Rodríguez Bootello. Su nombre tenía dos erratas, pero es incuestionable que hacía referencia a este concejal. Es la primera noticia de que Bootello hubiese sido detenido, y mucho menos se sabía que estuviera en la lista de concejales que iban a ser «pasados por las armas». Por supuesto, no es de extrañar porque otros muchos concejales portuenses con el alcalde Fernández Moro a la cabeza, de su mismo partido, aún hoy siguen desaparecidos en una fosa común del Cementerio municipal de El Puerto de Santa María. | En la imagen, proclamación de la II República desde el balcón del Ayuntamiento.

...continúa leyendo "4.477. El concejal Rodriguez Bootello que escapó de la muerte"

Un buen número de vecinos de El Puerto y de la bahía de Cádiz participaron el pasado domingo en una cadena humana a las puertas del parque metropolitano de Los Toruños, atendiendo a la convocatoria de una treintena de organizaciones que exigen a la Junta que no se privatice la gestión de estas instalaciones públicas. Los organizadores señalan en un millar el número de asistentes y han instado a los Ayuntamientos de la Bahía que se pronuncien en contra de la privatización del equipamiento natural que pertenece a los términos municipales de El Puerto de Santa María y Puerto Real.

...continúa leyendo "4.476. La viñeta de @elDescosido. Los Toruños y sus gestores"

Durante la despedida de Francisco Sánchez Gatica, concejal de Educación del PSOE en 1991. Fila delantera, María José secretaria grupo IU; Pepa Gonzalez, secretaria grupo PSOE; el homenajeado, Francisco Sánchez Gatica,  Isabel Ruiz Bazo, trabajadora de Educación; Aniceto Cumbrera, señora NN. Segunda fila Miguel Marroquin Travieso, a la sazón concejal de Turismo; Antonio Caraballo, cualificado empleado municipal; NN. contratista del Ayuntamiento; el hijo de Paco Camacho que es guarda forestal, y Juan Prieto, jefe de servicio de Educación.

...continúa leyendo "4.475. Despedida de Sánchez Gatica, concejal de Educación"

En la imagen aérea tomada desde la Otra Banda, posiblemente de finales de los 60 del siglo pasado podemos ver como la zona portuaria está en desarrollo, con apenas viales de albero, marcando distintas parcelas, que luego nada tendrían que ver con la actualidad. En primer término, al cruzar el río, de la relevancia al olvido, la lonja pesquera y barcos abarloados, mientras el resto de la potente flota de entonces, faenaba en los caladeros marroquíes; aún estaba en pie la Cofradía de Pescadores. Frente a las instalaciones de la Lonja, hoy pisos de viviendas, diferentes trabajaderos.

...continúa leyendo "4.474. El Puerto en crecimiento (2)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies