Saltar al contenido

4

Ferdinand Huster. ‘El Holandés’, aunque nacido en Indonesia, era ciudadano de los Países Bajos, comandante de aviación jubilado de la Real Fuerza Aérea de Holanda. Estaba casado con un miembro de una conocida y extensa familia portuense: los Marroquín Marchena, con Mila, con quien tenía dos hijos. A pesar de llevar una vida saludable, fallecía de forma súbita en el día de ayer, a los 69 años de edad.

...continúa leyendo "4.534. Ferdinand Huster. ‘El Holandés’"

| Se encuentra en el Museo del Traje, en Madrid, dependiente del Centro de Investigación del Patrimonio Etnográfico. Impreso por Jules Gerzón S.A. Barcelona, 1930. Ver nótula núm. 333. en Gente del Puerto.

El efecto publicitario del cartel se basa en la visualidad del diseño, que tiene que ser llamativo e impactante, como es este cartel de interior. Y más cuando se trata de incitar a consumir nuevos alimentos procesados como las conservas, la leche condensada o en polvo, los cubitos de caldo... El ritmo de vida de las clases trabajadoras urbanas y la incorporación de la mujer al trabajo a partir de la Segunda Guerra Mundial supusieron una reducción del tiempo dedicado a la elaboración y el consumo de alimentos, por lo que el uso de estos productos, hábito que incentivó la publicidad, sería de gran ayuda.

...continúa leyendo "4.533. Cartel publicitario de Conservas Sur. Museo del Traje"

2

Sergio Chaves ya era una estrella y un artista antes de La Voz el programa de talentos de Atresmedia, solo que ahora lo estamos mirando.  El orgullo portuense, en cambio, es hoy un poquito más grande que hace uno o dos años, cuando ya tenía covers en YouTube. Nuestro paisano ha pasado a la recta final, tras vivir la incertidumbre en el último programa. Tras una brillante actuación, quedó fuera de la fase final, siendo rescatado al final de la noche por Miriam Rodríguez, regresando a uno de los equipos. La semana próxima se enfrenta a Kelly en la fase definitiva. Las redes sociales se decantan claramente por Sergio.

...continúa leyendo "4.532. La viñeta de @elDescosido. Mirando el talento de Sergio Chaves"

3

El poeta Antonio Sánchez Briones nació en El Puerto de Santa María en 1955, donde vivió su infancia y adolescencia en la casa que habitó el almirante Blas de Lezo, en el s. XVIII, en la calle Larga. Su dedicación a la enseñanza ha propiciado que viviera en diferentes municipios andaluces: Cádiz, Chiclana Córdoba, Sevilla, Tarrasa en Cataluña y en Tetuán (Marruecos), entre otros municipios.

...continúa leyendo "4.531. Antonio Sánchez Briones. Maestro y poeta"

4

La portuense Milagros Maraver Pérez, Ito, ya dejaba claro en una entrevista en marzo de 2006 en ‘El Puerto Información’ lo que siempre ha pensado y sigue pensando en su entrega constante por una sociedad mejor: luchar un día y otro también, con honradez y claridad, en estrecho contacto con las personas que sufren, con los excluidos, potenciando la prevención entre la gente joven, y sin olvidar la transversalidad y la coordinación de todas las luchas sociales. Las siguientes líneas nos introducen en su interesante vida.

...continúa leyendo "4.530. Ito Maraver Pérez. Una portuense imprescindible"

| Foto del portuense Severiano Ruiz Calderón.

En el Hollywood Forever Cementery reposan los restos del popular actor de los años cincuenta del pasado siglo, Tyrone Power que falleció en Madrid, tal día como hoy, 15 de noviembre, hace 62 años, de un infarto, mientras rodaba una de las escenas del film  “Salomón y la Reina de Saba”, siendo su partenaire Gina Lollobrígida. La vida de un portuense, Severiano Ruiz-Calderón, marino mercante, nieto de Manuel Ruiz Calderón Paz, que fuera en cuatro ocasiones alcalde de la Ciudad en el primer cuarto del siglo XX, se cruza tras la muerte del actor, desde El Puerto de Santa María a Madrid.

...continúa leyendo "4.529. Severiano Ruiz Calderón. El sobrino nieto del alcalde del Parque ¿doble de Tyrone Power?"

1

El prestigioso cocinero Sergio García Gironza reabría, con su original cocina, ‘El Patio de las 7 Esquinas’, instalaciones pertenecientes a Bodegas Grant. Abría en febrero de 2020 y, por mor de la pandemia tuvo que reinventarse con comidas a domicilio, y ya con la desescalada, ofreciendo una carta muy cuidada que renueva cada dos semanas. Catas de queso, vinos, vermús; espectáculos con artistas portuenses: este sábado con flamenco, actúan en horario de comidas, con Pedrito García y familia. Iniciativas para la pervivencia de la hostelería portuense.

...continúa leyendo "4.528. Sergio García Gironza. Las 7 Esquinas: buena cocina, catas y espectáculos"

3

Hablar del Vapor de El Puerto a principios del milenio, era asociarlo a la entrañable figura de su patrón más conocido: Pepe. Sin embargo apenas se hablaba del otro hermano, Juan fallecido en 2004, quién también fue patrón del barco, cobrador, marinero y gestor de la nave hasta su jubilación. Era un hombre de pocas palabras, las precisas, pero de un gran corazón y mucha sabiduría. Los años en el barco le hicieron ver la lámina de agua de la Bahía de forma diferente. | Foto: Fito Carreto. ...continúa leyendo "4.527. Pepe y Juan Fernández Sanjuan. Patrones del Vapor de El Puerto"

1

El cortometraje del director portuense, Jesús Graván, ‘Mutis’, --un homenaje al teatro-- ha sido seleccionado en el X Festival Iberoamericano de Cortometrajes FIBABC, que cuenta con la interpretación de los actores María Espejo, Lidia M. Jaime y Manolo Morillo y la producción de Aitana Transmedia. Invitamos a los lectores a visionarlo y votarlo en este enlace. Por un teatro siempre vivo.

...continúa leyendo "4.526. Mutis’. Cortometraje portuense seleccionado en el FIBABC"

A principios de este septiembre pasado, saltaban a las noticias la finalización de las obras de la rotonda de Puerto Norte. Una obra en El Puerto de Santa María y acabada en plazo, como para que no saltará a los medios. Una maravilla que, en palabras de nuestro alcalde “no le ha costado ni un céntimo de euro a los portuenses”, gracias a la colaboración público privada. La rotonda se vendía como una “estampa marinera” que daba la bienvenida a nuestra Ciudad.

Me van a disculpar, pero yo es que la estampa marinera la tengo mirando la lonja del Río Guadalete y en la playa de La Puntilla; no en ninguna rotonda de cemento, por muy bonita que esta sea. De todas formas sobre papel hay que ser románticos e idealistas, porque a ver quién vende si no es así el asunto de Puerto Norte. Aún así, no seré yo quien dude de la buena fe y el detalle de Grupo Q de crear tan maravillosa estampa marinera dando la bienvenida a los foráneos allende la rotonda de los toros; sin cobrarnos un euro a los contribuyentes. Vaya detallazo.

...continúa leyendo "4.525. La viñeta de @elDescosido. Un muerto que no sangra"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies