Saltar al contenido

3

El investigador Antonio Gutiérrez Ruiz, fundador de la Asociación Cultural Puerto Guía, autor de la serie bibliográfica ‘Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María’ y colaborador habitual de Gente del Puerto, nos sorprende con un Canal en YouTube, de temática, principalmente, portuense, con mas de 1.200 videoclips. Dividido en tres grandes bloques: ‘El Puerto es mi universo’ y ‘Semana Santa’ de temática local y un tercero dedicado a los viajes. Entre lo variado de las filmaciones, con diferentes calidades, hay todo tipo de temáticas y contenidos, sin duda, un importante archivo videográfico de El Puerto de Santa María.

| Del pasado 27 de mayo, retazos del rodaje de la serie de Atresmedia, ‘Toy Boy’ rodada durante toda una jornada en la barriada de los Milagros.

...continúa leyendo "4.731. Antonio Gutierrez Ruiz. El Puerto es mi universo"

1

Durante años, los distintos partidos y corporaciones municipales, llevaron entre sus programas electorales, la construcción de un puente que uniera las dos orillas del Guadalete, comunicando la zona de Valdelagrana con el casco urbano portuense, atajando hacia la Costa Oeste. El proyecto que pretendía unir Valdelagrana con la Rotonda de la Puntilla, se vio truncado por la decisión de la Autoridad Portuaria, tras la edificación de varias naves industriales en los terrenos portuarios de la ‘Otra Banda’, impidiendo la conexión por dicho enclave. El ‘alcalde de mar’ le ganó la mano al ‘alcalde de tierra’, evitando así la creación de este eje vertebrador que hubiera modernizado la comunicación entre dos zonas de la Ciudad --que entonces se mostraba pujante--, y que hubiera aproximado la Costa Oeste a la capital.  | En la imagen, reproducción del plano de situación y alzado de un puente atirantado sobre el río Guadalete | Año 1974 | Archivo Municipal.

...continúa leyendo "4.730. El puente con Valdelagrana: un puente que no fue"

El recordado maestro Juan Díaz Rodríguez, (ver nótula núm. 138 en GdP) era homenajeado en el restaurante El Resbaladero, por antiguos alumnos. En la imagen, Francisco González Delgado, Antonio Poullet, José Botella, Manuel Ponce, Manuel Pico Ruiz Calderón, Francisco Cárdenas Feria, Manuel Carrasco, Antonio Pérez, José Pineda Martí, Manuel Alejo Mulero, Manuel Arena Acal, Vicente Gutíerrez de la Rosa, Juan Díaz Rodríguez, Juan García Aspera, Pantoja, Antonio González Delgado, José Luís Poullet Ramírez, Eduardo Clemente Catala, Manuel Sánchez Ponce, Antonio Fernández Posada, Pablo Cerdá Cossi, Manuel Merino.

...continúa leyendo "4.729. Homenaje al maestro Juan Díaz"

Javier Serén Perdigones nace el 28 de mayo de 1964, cumpliendo hoy, por tanto, 57 años. Si bien su medio de vida está entre peces y alevines, en el centro acuícola los Toruños, es conocido por su afición y labor investigadora en la historia local, consultando diferentes fuentes en internet y archivos, descubriendo aspectos poco conocidos de la ciudad que lo vio nacer, en la calle Alvareda. Tanto su padre Domingo Serén Mateo, como su madre Nieves Perdigones Benítez son naturales de El Puerto de Santa María. | En una foto reciente con el Monasterio de la Victoria al fondo.

...continúa leyendo "4.728. Francisco Javier Serén Perdigones. La investigación como afición"

Siempre quiso ser travesti y llamarse Vianka’ titula José J. García de Romeu su última novela donde el protagonista es el tristemente famoso Manuel Delgado Villegas ‘el Arropiero’, (se cumplen en 2021, 50 años de su detención) cuya acción se desarrolla en El Puerto de Santa María a principio de la década de los 70 del siglo pasado. La editorial ‘Apache Libros ha puesto su sello, asistiendo a la presentación que se realizó en el Hospitalito, el pasado jueves, el alcalde de la Ciudad, Germán Beardo y el asesor literario Manuel Heredia.

...continúa leyendo "4.727. García de Romeu dedica su última novela a ‘el Arropiero’"

No cabe duda que de buenas intenciones está El Puerto de Santa María lleno, pero cuando esos propósitos se quedan cortos, es muy fácil pasar a la desilusión más frustrante para un sector de la población tanto autóctona como visitante que no se conforma tan sólo con el turismo de sol, copas, playas y conciertos varios. Que están muy bien, pero que una vez más se queda en el tintero la pata de la cultura de la que tanto se nos llena la boca.

...continúa leyendo "4.726. La viñeta de Alberto Castrelo. Turismo cultural"

 

Hace tan solo un mes el portuense Pinto 'Wahin' se convertía en noticia tras el cambio radical con el que se había dejado ver al haberse cortado su icónica melena con motivo de su nuevo álbum. "Álbum nuevo, pelo nuevo", escribía en su cuenta de Instagram. Ahora, el ex futbolista ha publicado un sencillo titulado: 'Con la punta el pie' junto a ‘el Micha’. | El nuevo tema del ex portero del Barcelona, en el videoclip disponible en YouTube.

...continúa leyendo "4.725. Pinto Whahin y El Micha. ‘Con la punta el pie’. Video oficial"

Susana Hornos protagoniza en escena un texto de su autoría, ‘María Teresa y el león’, sobre la primera mujer de Rafael Alberti, a cuya memoria está dedicada la Biblioteca Municipal de la Casa de la Cultura. En La 1 es Elena Gamboa en la serie ‘Estoy vivo’. Por su matrimonio con el actor argentino Federico Luppi, fallecido en 2017, Hornos estuvo durante muchos años entre ambos lados del Atlántico, cosechando reconocimientos por su labor teatral como dramaturga y actriz en Buenos Aires, llegando a ser residente porteña durante un tiempo.

...continúa leyendo "4.724. Susana Hornos. La viuda de Federico Luppi representa a María Teresa León en el Teatro"

Al comenzar la década de 1920, cuando el comediógrafo portuense Pedro Muñoz Seca estaba en la cumbre del éxito --en 1918 había estrenado La venganza de don Mendo, su obra más celebrada y aplaudida--, el Ayuntamiento bautizó con sus apellidos el teatro de verano que en 1921 acordó instalar en la plaza de la Pescadería, en el que no faltaría la representación de algunas de sus obras.

...continúa leyendo "4.723. El otro teatro ‘Muñoz Seca’. Hace cien años."

Un grupo de emprendedores de El Puerto de Santa María y Sevilla han lanzado una aplicación destinada exclusivamente a mujeres, que les permite compartir coche durante los viajes y desplazamientos. La plataforma digital MissCar está disponible desde el 26 de marzo, gracias a la cual las mujeres pueden compartir viajes… solo con mujeres. Una ‘discriminación’ hacia el hombre en tiempos de igualdad con el otro sexo, pero algo que reclaman sus usuarias: independencia, autonomía, complicidad, solo entre mujeres. | De izquierda a derecha, José Antonio Herreros, Silvia Granados y Gonzalo García, parte del equipo portuense de MissCar.

...continúa leyendo "4.722. MissCar: el BlaBlaCar solo para mujeres, gestado entre El Puerto y Sevilla"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies