Saltar al contenido

La Casa Grande en la urbanización de Vistahermosa, en El Puerto de Santa María, se ubica en una colina que domina un panorama admirable hacia cualquier punto del horizonte al que dirija la vista. Su propietario Roberto Osborne Guezala la mandó construir utilizando el estilo vasco-francés, por influencia de su familia materna. | Foto: Andrés Mora.

...continúa leyendo "4.825. La Casa Grande de Vistahermosa"

Conocí la existencia de este personaje local en la Revista Portuense del 22 de abril de 1897, en la que leí la siguiente noticia: “Anoche se improvisó un concierto en una casa particular de esta, en el que tomó parte muy principal la notable tiple cómica, Sra. Echevarri, hija El Puerto de Santa María, y que en la actualidad forma parte de la Compañía que dirige el Sr. Don Cosme Bauzá. En los diversos trozos de zarzuela que interpretó la citada tiple, demostró que posee una excelente voz y que canta con especial guato y afinación… le acompañó al piano la señorita Milagros Rodríguez, profesora de iden.”

...continúa leyendo "4.824. Eloisa Echevarri. Una tiple cómica del siglo XIX"

El fotógrafo portuense Paco Mata López, fallecido en abril de 2015, realizó una serie de fotografías a principio de la década del año 2000, donde reproducía espacios portuenses de antaño, como este que traemos hoy a estas páginas, la calle de Los Moros, en una faena con arrumbadores de bodegas. La foto mas reciente, de 2002, se encuentra a continuación.

...continúa leyendo "4.823. El Puerto en el recuerdo. Fotos Mata 1"

1

Guillermo Silóniz Villaverde, nació en El Puerto de Santa María el 10 de febrero de 1920, siendo bautizado en la Iglesia Mayor Prioral el día 25 del mismo mes y año. Trabajó como cajero/pagador en las bodegas Jiménez Varela y, posteriormente, en Osborne, donde se jubiló en julio de 1980.

...continúa leyendo "4.822. Guillermo Silóniz Villaverde. Pintor"

1

No se puede entender buena parte del desarrollo del ‘indie’ patrio sin su presencia ni sus ideas. En definitiva, sin su visión a los mandos de sonido. El mundo de la música española sabe perfectamente quién es, pero fuera de ese territorio no se sabe nada sobre Paco Loco. Ciertamente, España siempre ha sido ese país en el que cualquier futbolista de Segunda División B cobra más que cualquier representante de la clase media española del negocio cultural. Y, por supuesto, se le aplaude mucho más en su ciudad o pueblo.

...continúa leyendo "4.821. Hagan un monumento a Paco Loco"

1

Lo que sobran no son patinetes eléctricos, que mejoran la movilidad sostenible, lo que sobran son incívicos en su uso, su aparcamiento, o quienes sin hacer uso de ellos, los mal utilizan a su paso y encuentro con esta útil máquina. El cuchillo tiene dos usos, para cortar, como herramienta, o para hacer daño. Depende de quien y como lo use.

...continúa leyendo "4.820. La viñeta de Alberto Castrelo. De palacios, incívicos y patinetes"

La compañía familiar quiere impulsar su posicionamiento como referente de la gastronomía nacional fuera de España a través de primeras marcas, enseñas en la alimentación premium.  El grupo Osborne compra el caviar Riofrío. Una nueva operación corporativa que le ayudará en su objetivo de "crecimiento y diversificación en categorías gourmet de alto valor añadido", según ha indicado la empresa en un comunicado. Entre 34 y 1.100 euros se cotizan los envases del preciado manjar, en formatos de 100 a 500 gramos.

...continúa leyendo "4.819. Osborne compra el caviar Riofrío apuntalando su apuesta por la alimentación premium"

Los youtubers Libi y Chiqui, creadores del canal infantil LoL Retos Divertidos, se han reunido con el concejal de Fiestas, David Calleja, para abordar, a solicitud de los mismos, su participación en la próxima campaña navideña en iniciativas como, por ejemplo, la campaña “Ningún niño sin juguete”.

Libi y Chiqui definen el canal de youtube LoL Retos Divertidos como un espacio virtual de entretenimiento familiar enfocado principalmente a los niños en el que el ingrediente principal es el humor, con un toque educativo. Los dos señalan que los padres se sienten seguros ante el hecho de que sus hijos vean sus contenidos porque los retos, parodias, canciones o sketchs que ofrecen fomentan valores educativos.

...continúa leyendo "4.818. Los ‘youtubers’ Libi y Chiqui, participarán en la campaña de Navidad"

Quiero compartir el breve relato de la transformación de Electra Peral, pionera del alumbrado eléctrico de El Puerto de Santa María, en una sociedad potente del sector del gas y la electricidad tan influyente entonces en la economía nacional como lo es ahora en los tiempos que corren, justamente cuando se cumple un siglo del comienzo de las obras del que sería su principal edificio de la ‘Compañía Española de Electricidad y Gas Lebón’.

...continúa leyendo "4.817. Un siglo de las obras de la ‘Fábrica de la Luz’"

1

Ese día de septiembre al que hace referencia mi poema titulado "El Viaje", (véase mas abajo) hay que situarlo en el año 1971, hace nada más y nada menos que cincuenta años. Toda una vida. A un grupo de maestros nos habían ofrecido trabajo en el colegio San Luis Gonzaga a través de un amigo que había comenzado el curso anterior. Su llamada tuvo un gran poder de convocatoria...

| En la imagen, de pie, José Herrador, Francisco González, Cayetano Soriano, Juan Miguel Herrador, José Luis López, Juan Ramón Martínez y Juan Francisco Vázquez. Agachados, José María Simón, Francisco Muñoz, Juan Luis Miranda y Jesús Maeso. Año 1996, cuando se cumplían 25 años de su llegada profesional a El Puerto de Santa María. (Más abajo foto reciente)

...continúa leyendo "4.816. Aquellos maestros de San Luis. 1971"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies