Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) fue médico, escritor y pensador, senador, embajador y político, que revolucionó la aplicación de la medicina y cirugía en la España del siglo XIX. El médico portuense está considerado el mejor en su disciplina en aquella España de su tiempo, aunque hoy sea el gran desconocido para las generaciones actuales.

El video está grabado delante del monumento dedicado a su figura, inaugurado en 1906 en el Parque del Oeste (Madrid), a cuyo acto asistieron los Reyes de España. La escultura, realizada en piedra caliza y bronce sirvió como parapeto o trinchera durante la contienda de la Guerra Civil, y aún conserva, tras su restauración, los impactos de bala sufridos. Es obra del escultor Miguel Blay y Fábregas

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. El mejor médico de España en el siglo XIX #5.848"

Espontáneos en la recogida del Nazareno

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Manuel Acosta Camacho.

Sobre las 11 de la mañana estaba prevista el inicio de la recogida de la Hermandad del Nazareno, cuando hacía su recorrido procesional de madrugada. Era una noche en la que muchos, más allá del espíritu religioso, se refugiaban en las bebidas espirituosas. Y claro, esto daba de si escaladas de ignorantes e indocumentados sobre la maltrecha fachada del templo lo que producía un deterioro, mayor aún, de la Puerta del Sol de la actual Basílica Prioral de los Milagros, del siglo XVI. Hasta tuvieron que intervenir los bomberos para bajar al escapista --actitud de quien se evade o huye mentalmente de la realidad-- de la portada del edificio.

Los precursores: los escaladores de la Plaza de Toros.

...continúa leyendo "Cuando se escalaba la fachada de la Basílica parar ver procesiones #5.847"

Antiguo retablo de la Pasión, de la parroquia sevillana del Divino Salvador

En la imagen, el retablo del Señor de la Pasión en la parroquia del Divino Salvador de Sevilla, antes de su desmontaje y cesión por venta a la Hermandad del Nazareno, el 1 de febrero de 1957, por 87.500 pesetas de la época.

| Texto: Luis Suárez Ávila.

El retablo del Señor de Pasión en el Salvador, de Sevilla, fue adquirido en 1957 por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de El Puerto de Santa María. Tras unas laboriosas negociaciones de mi padre, Luis Suárez Rodríguez, con el Hermano Mayor de Pasión, Miguel Bermudo de la Rosa, se pudo llegar a la compra del retablo, pero finalmente, Pasión, no vendía el sagrario y su puerta de plata del siglo XVIII. Al cabo de muchas reuniones en Sevilla de mi padre con Bermudo pudo adquirirse también el sagrario con su puerta.

...continúa leyendo "La capilla del Nazareno o de los Enciso. El retablo que vino de Sevilla #5.846"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Rafael Vital Romero es el propietario de la Ferretería San Marcos. Hijo del también ferretero, ya desaparecido, Rafael Vital Guillén, muestra a la entrada de su establecimiento la afición de su hijo: Rafael Vital Sena, convertido en el mayor escaparate cofrade de El Puerto de Santa María, donde obras y objetos relacionados con la Semana Santa, de diferentes elaboraciones y facturas se exhiben todos los años, desde el inicio de la Cuaresma hasta 15 días después del domingo de Resurrección.

Escaparate cofrade en avenida Menesteo, 10

...continúa leyendo "Rafael Vital Romero. La ferretería cofrade #5.845"

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.

Los ríos - como los caminos- del señor, son inescrutables. Los pasos, permeables.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Aqua Santa Semana #5.844"

| La Virgen del Dolor y Sacrificio pasando por el actual número 27 de la calle Lechería, donde hubo una fragua y unos palos que sostenían las paredes y tenían que sortear.

| Texto: J.I.B.C.

Olvidado entre las páginas de la revista Cruz de Guía, un poema de Francisco del Castillo se erigió en himno del Dolor y Sacrificio en sus primeros años, al encarnar en su sencillez mucho del sentido que los fundadores querían para la hermandad, aunque versos como los del final hoy no se entenderían. Se publicó en la edición de la revista de 1965 con el título “Si tú la vieras” y la acotación “(dialoguillo del barrio alto)”:

Que no m’acuesto, Manué, / que ha de pasá por la puerta / y yo la tengo que vé…

...continúa leyendo "Martes Santo: El himno de los primeros años del Dolor #5.843"

2

| Paso con figura de el Depojado, la iniciativa portuense que no fue.

| Texto: Rafael Morro Velázquez.

Hace 31 años, un grupo de jóvenes portuenses, muchos de ellos pertenecientes a la Hermandad de la Sentencia (Jerez), posiblemente ante la falta de esperanza de poder algún día tener el beneplácito de la jerarquía eclesiástica, se reúnen y deciden organizar un grupo con la idea de imitar a nuestros vecinos.

Pues bien, la cosa comienza a tomar forma: se decide formalizar las cuotas y al poco tiempo, aprovechando la venta de un ‘paso’ por parte de uno de los grupos jerezanos realizan la compra del mismo y proceden al primer pago de lo convenido, quedando el compromiso de uno de ellos, que es quien firma, de finalizar el resto próximamente. Una vez adquirido el ‘paso’ encargan la imagen de un ‘Cristo despojado’, al que todavía en aquella Cuaresma le daban los últimos toques en un taller de Jerez. Dicha obra se realiza en barro por un joven artista jerezano que trabajaba en una farmacia portuense.

...continúa leyendo "La hermandad que no fue: Ni Despojado ni Resucitado. Cuaresma de 1993 #5.842"

En 1924 vuelve a salir una sola procesión. Estreno de un arco luminoso en la portada de la Prioral

Arco luminoso y perfilado (1956)

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

 Año de estrenos. Estrenaron alcalde los portuenses con la transición entre Sebastián Péndola y Soto, reputado médico y Alfonso Sancho Mateos, empresario y bodeguero portuense y también se estrenó un arco luminoso formado por centenares de bombillas eléctricas, cubriendo todo el perímetro del medio punto superior de la Puerta del Sol de la iglesia Mayor, instalado para dar mayor esplendor al tránsito de las procesiones, tanto en las salidas como en las recogidas que, generalmente, se producían por esa puerta. La iniciativa había partido de Francisco Muñoz Seca y consistía en “un arco y cruz de bombillas eléctricas en la portada principal que será utilizada en lo sucesivo para cuantas procesiones salgan del templo Prioral.” Igualmente se estrenó, o al menos así podríamos considerarlo, la banda de música municipal, reorganizada nuevamente tras los incidentes de años atrás, siendo dirigida por el Maestro Rocafull “cuya actuación mereció unánimes elogios.” 

...continúa leyendo "1924: La Semana Santa hace 100 años #5.841"

| Texto y foto: María Jesús Vela Durán

Tienta de preparación para un Festival de Banderilleros a beneficio de la Cabalgata de Reyes, organizado por el Ayuntamiento. De pié, de izquierda a derecha, el mayoral, el hermano de Antonio González Sabio, Javier Osborne, Francisco Cossío ‘el Mejicano; el picador Paco Álvarez, José Luis Galloso, Gregorio Cruz Vélez, el padre de Álvaro Portillo, Paco Ragel, Antonio González Sabio, Miguel Ariza del Pino, Álvaro Portillo y Pepe Álvarez. Agachados por la derecha Juan Martín Vidal, Antonio Cairón García ‘Venturita’, Diego Simón ‘el Bimbo’, y otros que no conseguimos identificar.

...continúa leyendo "Tentadero en 1986 #5.840"

1

Mi nombre es José Luis Ruiz Jiménez. Nazco en el año 1975 en la ciudad de Cádiz, pero desde chico he estado muy vinculado a El Puerto de Santa María, donde actualmente resido.

‘Gran amanecer con cresta’. en Familia de somormujos, donde la cría recibe el alimento de su padre, mientras la madre flota en la lámina de agua con el polluelo a su espalda. La imagen está tomada a 15 metros de distancia, tras varias horas apostado en un hide --una tienda de campaña flotante--, en una laguna de Brozas (Cáceres). La convocatoria internacional 2020 del Museo de Historia Natural de Londres ‘Las mejores fotografías de vida salvaje’ deparó para nuestro protagonista el primer premio en la categoría de ‘Comportamiento de las aves’. | Foto: José Luis Ruiz Jiménez.

...continúa leyendo " José Luis Ruiz Jiménez. Multipremiado fotógrafo de la naturaleza #5.839."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies