Saltar al contenido

| J. Laurent. 1866. | Biblioteca Nacional de España.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz. (*)
La Dirección General de Caminos, Canales y Puertos sacó a concurso público, hace 180 años, la construcción de un puente colgante sobre el río Guadalete, siendo estas las principales condiciones promulgadas, que salieron publicadas en el Diario de Madrid, con fecha 14.01.1844:

1º En lugar del puente de barcas San Alejandro se construirá uno colgado de un solo tramo, cuya luz será la que quede entre los parámetros de los actuales estribos, después de demolido el más avanzado de la parte de Levante…

...continúa leyendo "Hace 180 años. Concurso público para la construcción de un puente sobre el Guadalete #6.031"

Se documenta través de un opúsculo hallado en el Archivo Parroquial de la hoy Basílica de Ntra. Sra. de los Milagros

Portadilla del documento hallado en el Archivo Parroquial de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros.

Texto: Ana Becerra Fabra e Iván García de Quirós García de Quirós

En el Archivo Parroquial de la hoy Basílica de Nuestra Señora de los Milagros se ha hallado un documento impreso, compuesto de 23 páginas, en el que se hace referencia a un pleito entre la justicia real y la eclesiástica ante un caso de homicidio cometido en El Puerto de Santa María el 14 de septiembre de 1763 y en el que el autor de dicho homicidio reclamaba la inmunidad eclesiástica,  por haber pisado sitio sagrado. En estos días se han cumplido 261 años de este hecho. 

...continúa leyendo "Homicidio ocurrido en 1763 en una tienda taberna de montañés"

Impreso de factura de la fábrica Los Remedios de de la década de los noventa del s. XIX | Col. José Ignacio Laffitte

| Texto: Pedro Rodríguez-Ponga y Salamanca y Diego Valor Bravo de Medina

Julio Laffite y Castro nació en El Puerto de Santa Maria en 1846, era hijo de Rafael Laffitte y Laffitte, empresario, alcalde de El Puerto, diputado y senador, y de Carmen Castro-Méndez. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en 1869. Propietario y empresario agrario, continuó, igual que su hermano Rafael, con la actividad paterna. Al morir su padre en 1883 le fue adjudicada su ganadería taurina, presentando varias corridas bajo el nombre de Julio Laffitte, pero en 1885 la vendió a José María de la Cámara.

...continúa leyendo "Julio Laffite y Castro. Conde de Lugar Nuevo y Diputado liberal #6.029"

4

Sergio Alejo Gallardo. Capataz.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo (*)

Qué suerte los que conocisteis a Sergio Alejo Gallardo, policía local, capataz, buena persona y mejor padre. Y todo eso era de verdad. Desde muy pequeñito era así. Bueno en el buen y más sentido de la palabra bueno. Os lo puedo asegurar.  Amigo de sus amigos, lo que se dice en estos casos. Tantos amigos y compañeros que se congregan ahora mismo en su velatorio y en el funeral de este viernes en San Joaquín, el templo de sus amores, donde se casó y donde se bautizaron sus hijos. Y donde radica el Cristo de la Flagelación que su madre, María, rezaba tras su paso en los Domingo de Ramos de primaveras lucientes.

...continúa leyendo "A la buena memoria de Sergio Alejo Gallardo #6.028"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En un acto celebrado en la tarde de ayer en el Auditorio Municipal de La Capuchinas, en el que se inauguraba el curso escolar y se presentaba la Oferta Educativa, se homenajeó, diploma de por medio, a los docentes jubilados y por jubilar, de los cursos 2023/24 y 2024/25, por cuya sapiencia y paciencia han pasado un importante número de alumnos y discípulos porteños. Presidió el acto el alcalde de la Ciudad, Germán Beardo Caro. 

A continuación relacionamos los 39 profesores distinguidos de los 21 centros educativos: públicos, concertados y privados a los que pertenecen en sus distintas especialidades, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Escuelas de Educación Infantil, Centros de Educación Primaria, Centros Docentes Privados e Institutos de Enseñanza Secundaria.

...continúa leyendo "Maestros y profesores de enseñanza escolar que se jubilan #6.027"

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares.

| Texto. Antonio Cristo Ruiz.

El diario madrileño "La Época" del 4 de marzo de 1891, nos informa del fallecimiento de la cantaora afincada en El Puerto de Santa María (España) Soledad Montoya, en una sala de baile de Buenos Aires (Argentina). Una bala perdida por el acompañante de Soledad, llamado Carlos Rivero, de 22 años, acabó con la vida de Soledad, sin querer matarla, la bala iba destinada a otra mujer, que por lo visto tenía relaciones con Carlos Rivero. El joven fue detenido al día siguiente. La prensa de Madrid “El Imparcial” y “La República, se hacían eco de la trágica noticia. ...continúa leyendo "Soledad Montoya Valencia. La muerte de la cantaora en Buenos Aires #6.025"

| Foto y texto: Col. Vicente González Lechuga.

Alumnos de Grado Superior de SAFA, durante el curso 1948/49, posando en las escaleras del entonces noviciado de los Jesuitas, hoy sede de la Delegación Municipal de Cultura. Los acompaña el profesor Ginés Hidalgo Crespo. Quienes superen lo 80 años, supervivientes a una época de posguerra, podrá reconocer a algunos de los que posan para la foto de la clase. En el interior otra instantánea correspondiente al curso 1949/50 | Foto: Pantoja |

...continúa leyendo "Alumnos de SAFA en San Luis Gonzaga 1948/49 #6.024"

La Laguna del Gallo desde Grañina, después de las lluvias del año 1995.

| Texto: Juan José López Amador [*]

La Laguna del Gallo, se encuentra en la campiña Noreste de nuestro termino municipal. En la actualidad, es un páramo, cada vez de menor tamaño, que se inunda con las lluvias, un lugar en la actualidad de labores agrícolas, y de vez en cuando ganadera. Pero, en la antigüedad se encontraba rodeada de aldeas, que, con toda seguridad dependían en parte de ella. Toda esta zona se encuentra en el margen izquierda de la carretera a Sanlúcar de Barrameda.

Arroyo del Gallo en las lluvias del año 1996.

...continúa leyendo "5000 años del entorno en la Laguna del Gallo #6.023"

5

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense Juan de Dios Franco Navarro, es licenciado en Biología y Máster en Genética molecular y Biotecnología vegetal.  Su trayectoria se fundamenta en la investigación científica en el campo de la Biología Molecular y la fisiología vegetal. Hizo prácticas  en una empresa de análisis clínicos y microbiológicos portuense con Andrés Cuevas Morcillo y en el Hospital General de Jerez de la Frontera. Ha sido el ganador del premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral en asuntos agrícolas. En la actualidad, desarrolla su actividad profesional en el Hospital Universitario de Puerto Real, como técnico de Calidad e integración I+D+i de CLECE.

...continúa leyendo "Juan de Dios Franco Navarro. Premio Fertiberia #6.022"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies