Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

El portuense José María Vallejo Chamorro, economista, es director del departamento fiscal del BBVA. Ha sido Subdirector General de Asuntos Fiscales Internacionales del Ministerio de Economía y Hacienda al principio del milenio. Es uno de los promotores del encuentro ‘Tax Global Meeting’ que organiza técnicamente la CEC de la provincia que celebrará en Cádiz los próximos días 28 y 29 de septiembre. Pretende ser un foro de referencia anual para expertos en fiscalidad, al no existir ninguno de similares características sobre estrategias fiscales en España: un lugar de encuentro donde plantear un debate sobre diseño de sistemas fiscales sostenibles, que reúna a representantes de sector privado, las instituciones públicas y académicas, para analizar las principales cuestiones estratégicas que afecten a los sistemas fiscales y su funcionamiento en un entorno global. | Foto: Diego Martínez.

...continúa leyendo "3.747. José María Vallejo Chamorro. Director del Departamento Fiscal Corporativo del BBVA"

1

Composición musical de la década de los cincuenta perteneciente a la prolífica producción de Antonio Quintero, Rafael de León --quien estudió en el Colegio de los Jesuitas-- y Manuel López-Quiroga Miquel, o sea Quintero, León y Quiroga que tanta fama le dieron a la ‘Canción Española’. Canta Doña Concha Piquer ‘Candelaria, la del Puerto’.
...continúa leyendo "3.746. Candelaria la del Puerto."

 

"A varias leguas de Jerez, al salir de una campiña desnuda y rocosa, el aspecto del país cambia de golpe. Una franja grande de azul oscuro se vislumbra en el horizonte. El convoy se detiene porque hemos llegado a orillas del Océano, a una pequeña ciudad muy bonita rodeada de naranjos y a los pies de la que se elevan algunas palmeras: es Puerto de Santa María /…/ Desde allí la vista es magnífica. /…/ Desde donde estamos, centelleante bajo los rayos del sol que se abate, parece salir del seno del mar, y flotar suspendida entre el azul del cielo y el de las aguas".
...continúa leyendo "3.745. Oportunidades y retos del Centro Histórico"

6

Cualquier mes en la Ciudad. Decido desayunar en la terraza de un bar en la calle Misericordia. Reconozco que una mesita en la calle es mi perdición. Mientras espero, leo el periódico. Aún no he llegado ni a la segunda línea cuando un hombre se acerca a venderme ceniceros. Me limito a rechazarlos y sigo leyendo. Al poco tiempo pasa por allí un conocido. Mientras nos saludamos, otro caballero se pone a nuestro lado y toca la guitarra. Cuando termina la rumba, el músico nos tiende la mano pidiendo dinero. Educadamente volvemos a negar. Mi conocido se va y regreso a la mesa con la idea de acabar el artículo. Imposible. Aún no he encontrado la página cuando otro caballero con un águila Harris en el brazo se acerca. Me quedo mirándole extrañada mientras me cuenta que esas aves son muy bonitas y muy caras. "¿Tú no tendrás algo suelto para el veterinario?". | Plaza de la Herrería esquina y vuelta con Misericordia | Foto: depatitasenelmundo.es
...continúa leyendo "3.744. La virtud de no dar"

1

El pasado sábado 15 de septiembre cumplía 19 años en el Pabellón Deportivo ‘Angelita Alta’ de El Puerto de Santa María, el mismo día que Ceferino Gómez Lomas, Cefe, se proclamaba campeón de Andalucía Adaptado de Tenis de Mesa, por cuarto año consecutivo. venía a sumarse así al resto de títulos existentes a nivel nacional, dado que los ha conseguido todos este año: Tres Oros en el Campeonato de España a nivel individual, dobles y equipos, el pasado junio.
...continúa leyendo "3.743. Ceferino Gómez Lomas. Campeón de Andalucía de Tenis de Mesa"

Juan Cortés es un cocinero con mas de 20 años de experiencia en asadores de El Puerto de Santa María, como El Gaucho o el Mesón del Asador, que se estableció el pasado 2017 en la calle Mayorga, en el local que ocupó el desaparecido restaurante Tapia y donde sus propuestas triunfan con una parrilla de carnes a la brasa a la vista o platos más elaborados. Se completa así la oferta de asadores en nuestra Ciudad. | A la izquierda, Juan Cortés.
...continúa leyendo "3.742. Juan Cortés. Labohemia Brasería "

José Antonio Torres, de 36 años es un bailarín-bailaor natural de El Puerto de Santa María, aunque pasó gran parte de su infancia en Mallorca, si bien sus raíces están aquí, donde permanece su familia. El próximo 3 de octubre participa en un clásico: el que es considerado como el mejor musical de todos los tiempos ‘West Side Story’, adaptación musical de ‘Romeo y Julieta’ de Shakespeare, donde representará a uno de los ‘Sharks’. 
...continúa leyendo "3.741. José Antonio Torres. Bailarín en el musical ‘West Side Story’"

Antonio Micó Pastor, --un siglo de pasión por la equitación y la fotografía-- ha visto alterada la tranquilidad y la rutina de la residencia de ancianos La Torre. La celebración se notaba en el ambiente. Y no era para menos. Antonio Micó, antiguo coronel de caballería, profesor y actual residente del centro, cumplía el pasado 28 de agosto 100 años. | Foto: Hermandad Antiguos Legionarios de Cádiz.
...continúa leyendo "3.740. Antonio Micó Pastor. El coronel cumple 100 años"

2

Antonia Rodríguez Relinque, Antoñita, fue la víctima más conocida a nivel nacional, al ser la última, de los crímenes ocurridos en nuestra ciudad en aquel frío invierno de comienzos de los setenta. No obstante, como decimos, hay otra persona más que fue asesinada En Puerto de Santa María en las Navidades de 1970 a manos de Delgado Villegas, este suceso se esclareció gracias a la resolución del asesinato de Antonia. En esta segunda parte hablaremos a lo largo y a lo ancho de este no menos escabroso suceso de manos de la crónica que Margarita Landi reflejó en ‘El Caso’: el asesinato de Francisco Marín Ramírez.
...continúa leyendo "3.739. El doble crimen de ‘El Arropiero’, al pie de la letra (y Segunda Parte)"

2

Pasado mañana, 18 de septiembre, se conmemora el 150º aniversario del inicio de la revolución septembrina de 1868, que derrocó la monarquía borbónica… provisionalmente. Ha transcurrido siglo y medio desde el día en que desde la fragata acorazada “Zaragoza”, fondeada en nuestra bahía, el Brigadier Topete, sobrino, nieto y biznieto de portuenses (ver nótula 1.025) proclamara la revolución, que la historia  ha apodado como “La Gloriosa”, evento en el que El Puerto de Santa María tuvo una importante participación en sus inicios y así lo estiman nuestras autoridades locales que, a través de Patrimonio Histórico ha programado diversas actividades relacionadas con el mismo. | En la ilustración, Prim a bordo de la fragata Zaragoza, obra de Tomás Padró en ALTADILL, A 'La monarquía: grandezas y miserias de la Revolución de Septiembre. 1869. Biblioteca Museo del Romanticismo.

...continúa leyendo "3.738. 150 Aniversario de la proclamación ‘La Gloriosa’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies