Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca. | Imagen: 'el Saldiguera' y 'la Dolorísima' | Tratamiento fotográfico: Moisés Torres Arena.

Otro oficio que tuvo José Arena Pérez. ‘El Saldiguera’ fue el de estraperlista. El estraperlo hay que situarlo en una España de hambre y miseria después de la Guerra Civil donde en muchos pueblos y ciudades escaseaban los artículos de primera necesidad como el trigo, el aceite, los garbanzos, alubias, etc. Y era el pueblo y la gente más desfavorecida las que pagaban el pato. En los años cuarenta del siglo pasado hubo sequías horrorosas calificadas por el régimen de la dictadura como pertinaz sequía, los campos no producían nada, estaban sin mecanizar y había grandes masas de jornaleros hambrientos. En estas circunstancias, el estraperlo era como la economía sumergida de aquella época.

...continúa leyendo "José Arena Pérez. ‘El Saldiguera’ y el estraperlo (II) #5.419"

1

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Se estrena el musical ‘Cuéntame’ #5.418"

El fundador del obrador de confitería y panadería ‘La Perla’, Manuel Ojeda, procedía de un linaje de maestros pasteleros. En 1944 decide emprender y abrir su primera tienda en la calle Ganado, en el centro de El Puerto de Santa María. En 1967, y dada la buena acogida que tienen los productos, el obrador se traslada a un lugar más cómodo en la Finca San Antonio, en la Costa Oeste de El Puerto de Santa María, donde aún se encuentra en la actualidad.

...continúa leyendo "La Perla. Desde 1944, obrador artesanal #5.417"

En la imagen, de izquierda a derecha, José del Cuvillo, Francisco Velarde, Fernando Osborne Vergara, Ignacio Osborne Lena, Francisco Rodríguez Artola, Alfonso Blanco Osborne, Bernardo Sancho Jiménez, Yonete Jiménez y José Joaquín Muñoz Bela, en la sede del Racing Club de Fútbol, en la calle Ganado o pudiera ser en la calle Luja , en la década de los sesenta del siglo pasado | Foto: Rasero | Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Acto en la sede del Racing C.F. #5.416"

1

| Texto: Verbigracias García L. 0101

La carrera musical del ex-jugador de Fu?tbol-portero del FC Barcelona, Celta y Betis- Pinto Wahin, alcanza su mejor momento y nos presenta su nuevo single “Bien Pegao”.  El videoclip ha sido dirigido por Gabriel Pinal habiendo participado, entre otras, las portuenses Miriam Viñas, María Molina, Rafael A. Rodríguez, Elisa Andrade, Elena Gross , Zaira Pinto, Selene Montesinos y Sara Köning. Es un tema musical que contagia mucha alegri?a y energi?a, y, en boca de su autor “es la fo?rmula ma?gica para desprenderte de lo perjudicial”.  Ver video pulsando aquí

...continúa leyendo "Pinto Wahin. Nuevo single ‘Bien pegao’ #5.415"

| Texto: J.M. Morillo León.

Con guion del portuense Joaquín Perles y la dirección de Mikel Gil  se ha estrenado una serie concebida para ser visualizada por internet. O en una Smart TV. ‘Desde el fondo’, consta de doce capítulos, el primero ya está disponible en la red, estrenándose los siguientes justo antes de los partidos del equipo amarillo en casa, guionizando sobre la marcha en función de los resultados y las expectativas del encuentro. El reparto inicial cuenta, además de Joaquin Perles, con otra portuense, Ana Peregrina. | En la imagen, Joaquín Perles, caracterizado de Raúl, el cadista que ha tocado fondo.

...continúa leyendo "Joaquín Perles. «Desde el fondo», la web serie sobre de amistad, fútbol y cadismo #5.414"

2

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Con quien yo tenía más trato en aquellos años era con Luis Núñez Núñez, apodado Malajechura --hermano de Ramón ‘Orillo del Puerto’   y de Rancapino --, que se dedicaba a las antigüedades y pasabas muchos días por la chatarrería de mi padre de la calle de la Rosa, para ver camas viejas, balanzas de pesar antiguas y muchos tiestos de muchos años que el compraba y vendía, y así se buscaba la vida. Era una extraordinaria persona. ...continúa leyendo "Luis Núñez. Malajechura #5.413"

La vida es mejor con el recuerdo de Jaime

| Texto: Jesús de Sobrino Grosso | Periodista. 

Estos días me recordaban una frase que suscriben sus amigos más allegados: “Con Jaime, la vida es mejor”. Ninguno de ellos se resiste ahora a ponerla en pasado. [Tenía su residencia en El Puerto de Santa María]. | Foto: Diario de Cádiz.

Jaime MacPherson Grosso nos ha dejado este miércoles, después de una semana de lucha en un hospital de la Costa del Sol. Un accidente fortuito en Gibraltar, del todo impensable el pasado miércoles, nos iba a arrebatar a una persona buena, bondadosa, tranquila, reflexiva, con un carácter único, extraordinario, que hacía que la vida fuera mejor con su sola presencia. Casado con el amor de su vida, María, muy jóvenes fueron padres de Guillermo, desde hoy convertido en pater familiae. Al hijo mayor le siguieron Gonzalo y María. Hace unos meses nació Casilda, la primera nieta, fruto del matrimonio de Guillermo y Miriam Artigas, que trajo inmensas dosis de ilusión a la familia.

...continúa leyendo " Jaime MacPherson Grosso. A su buena memoria #5.412"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.

Este fin de semana tenía lugar la presentación del cartel de la Fiesta de San Antón, organizada por los vecinos del Pago de la Alhaja, festividad que bendice a las mascotas y que cuenta con la colaboración de las concejalías de Fiestas, Participación Ciudadana y Medio Ambiente. Uno de los concejales subió a Facebook la presentación del cartel, haciendo a continuación un comentario un usuario de la red, con el insulto de ‘Tres Maricone’ [sic], en la fotografía en la que aparecen tres concejales de la corporación municipal.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Homofobia a la portuense #5.411"

La Casa del Jamón de El Puerto de Santa María es una de las pocas empresas de España a las que Sánchez Romero Carvajal invita a seleccionar los jamones que pone a la venta

| Texto: Pepe Monforte.

Juan Carlos Amado acude a la cita con su cala, un pequeño pincho hecho con hueso de vaca que se introduce en los jamones para comprobar su calidad. Su olfato, su educado olfato de más de 33 años de profesión, será fundamental. Trabajará como un seleccionador de futbol, pero en vez de jugadores para su equipo escogerá los jamones que venderá en su tienda. «No me parece elegante decir cuántos jamones compro, pero son muchos», dice con una sonrisa este empresario de 54 afincado en El Puerto de Santa María, pionero en la provincia en el hoy competitivo mundo de las jamonerías.

...continúa leyendo "Juan Carlos Amado Bautista. Escogiendo jamones en Jabugo #5.410"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies