Saltar al contenido

| Texto: Luis Rossi.

Josele de los Ríos, participaba en 2017 como juez del Concurso del Carnaval de Cádiz, regresando en 2018, tras cinco años de ausencia, con su comparsa de los gitanos. Guitarra en ristre. Como una fiel compañera, como una consejera continua, canalizadora de las emociones que fluyen de la azotea de un loco a las seis cuerdas que distan el bordón y la prima, ambas incluidas. Así ponía un pie en el Gran Teatro Falla José Luis de los Ríos Núñez, más conocido como Josele.

...continúa leyendo "Josele de los Ríos Núñez. Entre el flamenco y el carnaval #5.441"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Carmina Cabrera Conde, aunque nacida en Cádiz en 1965, reside en El Puerto de Santa María desde hace doce años. Es una pintora autodidacta desde temprana edad cuyas obras se basan en dibujos de paisajes y retratos de su entorno, que se inició regladamente en la Academia de BBAA 'Santa Cecilia'. Es la autora del cartel de Carnaval 2023, que se presentaba ayer en el en el Palacio de Villarreal de Purullena, en el Barrio Alto.

...continúa leyendo "Carmina Cabrera Conde. Pintora #5.429"

2

| Texto: Sabas Vela Sosa.

Juan Antonio de los Ríos Núñez, más conocido en el Carnaval de Cádiz como “El Sopa”, gitano de El Puerto de Santa María que nos ha mostrado en muchas de las comparsas de las que ha sido componente su notable derroche de voz y personalidad en el escenario.

Se estrena en el Carnaval de Cádiz en 1985, en la categoría juvenil con la comparsa portuense “Los limpias”, escrita por José Grado y con música de su hermano José de los Ríos Núñez, una comparsa que llegó hasta a semifinal juvenil. En 1988 actúa en la compara juvenil "Sin futuro" en el Carnaval de el Puerto. No es hasta 1989 cuando Juan Antonio se estrena en el concurso en la categoría de adultos, uniéndose a la comparsa de El Puerto de Santa María de José María Naharro “Todo el mundo es bueno” que se quedó en preliminares. Al siguiente año cambia de autor para unirse a la comparsa de Francisco Soto Ruiz y Antonio Villar, aquel año se llamó “A través del tiempo” y no pasó de la fase preliminar.

...continúa leyendo " Juan Antonio de los Ríos Núñez. El Sopa #5.403"

| Texto: J.M. Morillo-León

Modesto Barragán y Manolo Casal han sido vecinos de El Puerto durante muchos años. Ahora que los dos viven en Sevilla no se olvidan de la Bahía de Cádiz y de El Puerto de Santa María. Ambos continúan viniendo por esta tierra, vecinos comprovincianos. Han sido los conductores del primer programa de televisión dedicado al Carnaval de Cádiz ‘El ritmo del tangai’ a través de Canal Sur y, cuando se cumplen 25 años de aquellas emisiones, han sacado un libro ‘Generación Tangai’, que recopila recuerdos, reflexiones y hechos del Carnaval.

...continúa leyendo "Barragán y Casal. Nuevo libro ‘Generación Tangai’ #5.392"

Texto: J.M.M.L. El creativo portuense Alberto Castrelo, colaborador de Gente del Puerto, pasa a formar parte, con sus trabajos de diseño artístico, del equipo ilustrador de la marca de ropa carnavalera de la provincia de Cádiz, Sempiterno. La iniciativa, pionera en España, incluyen en sus prendas frases que buscan un vínculo emocional entre los aficionados a las coplas y los mejores autores del Carnaval de Cádiz, a través de varias líneas y colecciones de ropa.

...continúa leyendo "Alberto Castrelo, moda carnavalera con la marca Sempiterno #5.064"

Con el acto de proclamación de Rosario Moreno Picón, como Coquinera Mayor del Carnaval 1983 y el pregón de las fiestas a cargo del fallecido poeta y escritor portuense José Ignacio Varela Gilabert, se iniciaron en febrero los actos oficiales de los Carnavales en nuestra Ciudad. Las siete damas que acompañaban a la Coquinera Mayor fueron María Moreno Picón, Dolores Botella Suano, Rocío Espinar Picón, María de la Paz Vicente García, Inmaculada Fátima Guerrero Angulo, María del Carmen Ibañez Castrel y María de la O Ruiz Romero. La Coquinera Mayor recibió sus atributos de manos de su antecesora, María Antonia García Gil.

...continúa leyendo "4.994. El Carnaval de hace 39 años. Coquineras, pregonero y libro de coplas"

Jaime Jácome Torres (14.04.2000), diseñador gráfico, estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas, ha tenido la feliz idea de crear un juego del Monopoly, versión de El Puerto de Santa María, con tablero, billetes, calles y cartas de la suerte , netamente portuenses, con alusión a personajes populares, en un formato colaborativo a través de Twitter. Ha trabajado para varios futbolistas profesionales, medios de información deportiva y medios locales.

...continúa leyendo "4.850. Jaime Jácome Torres. Creador de la versión portuense del Monopoly"

Jesús Matos Delgado fallecía repentinamente en la mañana de ayer a los 55 años de edad. Impartía clases de Física y Química en el IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María. Era muy querido por alumnos y compañeros de claustro de profesores. Fue presidente y fundador de la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia EUREKA y divulgador científico en el programa 'Ciencia en casa' de Canal Sur TV, estando en posesión de numerosos premios y distinciones. Era un activo del Carnaval Callejero.

La comunidad educativa del IES Santo Domingo se encuentra de luto, consternada y rota por el dolor, ante la pérdida de uno de nuestros mas queridos compañeros. Jesús Matos, profesor de Física y Química, fallecía esta mañana dejándonos a todos un poco huérfanos. Su presencia tan rotunda en nuestro Claustro, su alegría, energía, su voz tan potente y acogedora, su capacidad para transmitir conocimiento y su energía, hacía que todo fuera más fácil. Es una pérdida que todavía no nos creemos y que será difícil de asimilar. Te echaremos infinitamente de menos”.

...continúa leyendo "4.739. Jesús Matos Delgado. A su buena memoria"

El empleado municipal y carnavalero Juan Antonio Galán Pérez de la Lastra fallecía en nuestra Ciudad el pasado sábado 6 de marzo. Indudable ha sido la aportación del chirigotero a la fiesta de febrero, dada su trayectoria como autor y director de agrupaciones entre los años 80 y 90 del siglo pasado, donde obtuvo primeros premios en la modalidad de Chirigotas, el último en 1991 con ‘El nombre es lo de menos’.  Entre sus agrupaciones destacadas se encuentran primeros premios locales como ‘Desaparecidos en Barbate’, en (1987), ‘El amperio contra Paca’, (1988), y ‘Donde te coja te doy’, (1989) que ensayaban en la Peña Corribolo.

...continúa leyendo "4.646.  Juan Galán Pérez de la Lastra. Cinco estribillos para recordarlo"

4

| Comparsa Israel. Año 1984. Los Majara.

En el concurso del Falla de 1981, con una maratoniana final que TVE emitió en diferido tres horas de actuaciones, dos comparsas de El Puerto de Santa María alcanzaron esa gala, con segundo premio provincial para ‘Mi ribera del río’, de José Luis Arniz, y tercer premio para Los Majaras con ‘Gibraltareños’, escrita por Diego Caraballo. En el año anterior dieron el gran pelotazo y el fenómeno en cassette de ‘Los Simios’, primer premio provincial, y en 1978 el más legendario repertorio surgido de El Puerto, ‘Raza Mora’.

El Puerto junto a San Fernando, Puerto Real y Chiclana había contribuido desde los años 60 a nutrir el concurso de agrupaciones, tradición reanimada en localidades donde no se celebraba esta fiesta y que enlazaba con los grupos que se organizaban en los carnavales anteriores a la Guerra Civil.

...continúa leyendo "4.623. ¿Por qué en Cádiz fueron ingratos con las comparsas de El Puerto? "

2

Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de Los Majaras’, referencia portuense en el mundo del Carnaval, tiene todas los galardones y reconocimientos de este mundillo, en El Puerto de Santa María y la Bahía de Cádiz. En el video nos habla su trayectoria musical desde niño hasta su reciente retiro. Ha llevado el Carnaval con su estilo majariego --como seña de identidad-- por toda España. En la capital, donde ha pregonado, como en tantos sitios la fiesta es un personaje admirado por el universo carnavalero. Nacido en 1942, ha sido distinguido por el Ayuntamiento con la Medalla de Oro de la Ciudad, que recibirá en un Pleno Solemne, una vez superemos la situación de pandemia.

...continúa leyendo "4.622. Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de los Majaras’."

| Antonio Aniceto Cumbreras, 'el Ratón', durante la cabalgata celebrada el tercer domingo de Cuaresma de 1988, en las inmediaciones de la Plaza de Toros.

Hace 33 años, el Carnaval de 1988 se celebró dos fines de semana después del Miércoles de Ceniza, es decir, cuando ya se había celebrado en todo el orbe. Fue la fecha más tardía e insólita en la que se ha celebrado el Carnaval de El Puerto de Santa María. El Concurso de Agrupaciones no empezaba hasta el 26 de febrero y el Domingo de Cabalgata fue por tanto el tercer domingo de Cuaresma, el 13 de marzo. Cosas de aquellos años. Fue la final de Carnaval mas larga, de cuantas se celebraron: 15 horas y con más agrupaciones: 30, finalizando al filo de las 10 de la mañana. El Pregón corrió a cargo del también presentador de la Final, Manolo Casal, que convocó más emisoras de radio que nunca, además de Canal 21 TV, de efímera vida.

...continúa leyendo "4.621. El principio del fin del Carnaval de El Puerto: año 1988"

1

El autor del cuplé es José Ramón Pina, profesor de Matemáticas el colegio de las Carmelitas. Vecino de El Puerto, gaditano de nacimiento y carnavalero de La Viña. Inspirado siempre por Antonio Martín, echa tanto de menos el Carnaval que en estos días está volcado en la confección de letras en lugar de ecuaciones. Es su manera de dar riendas a las ganas confinadas de escuchar agrupaciones.

Cuplé
Ya me he hecho el nuevo test
Se lo digo, no me escondo.
Y si me pregunta usted,
me llegó hasta el mismo fondo.

ESTRIBILLO
Un brote, dos brotes...
Los muertos el que no brote

(Sigue…)

...continúa leyendo "4.620. Cuplé portuense al coronavirus"

Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …

...continúa leyendo "4.580. Vivencias y Experiencias en El Puerto de Santa María. Nueva presentación"

Juan Antonio del Pino Suárez, ‘el Loro’ para el mundo del Carnaval o ‘Peluqui’, para su círculo de amigos; poeta y compositor, guitarrista durante muchos años en la comparsa de ‘Los Majara’, nos ha dejado a los 60 años de edad.  Criado en el Barrio Alto, en la calle Postigo. Viudo de Maribel desde hace 13 años --algo que tenía muy presente--, nos dejaba en el día de ayer. Tenía dos hijos, Claudio y Juan. | En la imagen, de 2007, en la última comparsa en la que participó en el Falla, 'Los Cenicientos'.

...continúa leyendo "4.541. Juan Antonio del Pino Suárez. Guitarra en ‘Los Majara’"

La alquimia musical de la mezzosoprano Carmela Patiño Ucero quiere animar a los portuenses en estos días, con una versión inédita, lírica,  del pasodoble de Paco Alba ‘Vaporcito del Puerto’, de Los Hombres de la Mar (1965). La base musical es del desaparecido músico gaditano Alfonso Gamaza en 2005. Aquel Vapor de El Puerto que le trae tantos buenos recuerdos de su niñez y su juventud, como a tantos porteños.

...continúa leyendo "4.298. Carmela Patiño y su versión del pasodoble ‘Vaporcito de El Puerto’"

El polifacético portuense Alberto Castrelo ha sido el responsable de realizar diecinueve diseños que darán nombre y color a cada una de las aulas del colegio Profesor Juan Carlos Aragón de la capital gaditana. Lo ha hecho Castrelo de maneras altruistas. | Alejandro Rodríguez Rojas y Alberto Castrelo, delante de las ilustraciones.

...continúa leyendo "4.275. Ilustraciones para nombrar las aulas del CEIP Juan Carlos Aragón"

El primer edil de la Ciudad ha destacado que, “gracias al excepcional trabajo del teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, y al equipo técnico de la Concejalía, que ha estado al pie del cañón sin escatimar esfuerzos, El Puerto ha conseguido recuperar el Carnaval con la colaboración e implicación de la Federación de Peñas Carnavalescas, las agrupaciones locales, las Peñas de Carnaval, las academias de baile, las asociaciones de vecinos, y muchos portuenses que se han sumado haciendo enorme el Carnaval de El Puerto, que ha vivido el mejor de los ambientes, llenando todos los hoteles de la ciudad y poniendo al corazón de la Bahía en los libretos y agendas carnavalescas de toda la provincia”. | Fuente: El Puerto Actualidad.

El colaborador y viñetista de Gente del Puerto, Alberto Castrelo González, inaugura una exposición mañana domingo a las 19 horas, en el café-bar cultural Le Petit, (número 7 de la calle Ganado). En un total de doce obras, Castrelo interpreta pictóricamente los tipos de comparsas actuales y de pasados Carnavales.

...continúa leyendo "4.266. Alberto Castrelo. Carnaval y Arte, una muestra pictórica en ‘Le Petit’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies