Saltar al contenido

Abacería El Quinto, un lugar actual, abrieron en marzo de 2016, sin embargo entras y te evades al pasado. Hay generaciones que para saber el significado de la palabra Abacería tienen que ir a internet. En la era de los centros comerciales palabras como ultramarinos, colmado o abacería quedan en la lejanía.

Emilio Wandosell ha rescatado este recuerdo de su memoria y ha emprendido este proyecto con un concepto romántico de la palabra Abacería. En una céntrica calle, Jesús de los Milagros casi esquina con Palacios, con el Castillo de San Marcos de fondo. Aún te lleva más a esas épocas donde comprabas en estos establecimiento, todo el mundo se conocía por su nombre. | Foto: Cena con Duende.  ...continúa leyendo "3.446. Emilio Wandosell Alcina. Abacería El Quinto."

 

El Puerto de Santa María ha subido a la Primera División gastronómica con las tres estrellas Michelin otorgadas al Aponiente de Ángel León (con una estrella más, en Chiclana, con Alevante). El antiguo molino de mareas junto al Guadalete se ha convertido en el primer restaurante andaluz en toda la historia en conseguir la máxima distinción de la guía por excelencia (“una cocina única, justifica el viaje” es su calibración).  La  tercera estrella se la ha ganado el chef más televisivo en estos momentos, Jordi Cruz. El  barcelonés ABaC llevaba años acariciando el mayor reconocimiento. | En la imagen, la Selección Española de Chefs.

Los 11 triestrellados españoles que se reúnen en la guía de 2018 conforman así la selección de chefs de la  primera potencia mundial gastronómica, en una relación que no sólo está copada por vascos y catalanes. Aunque ya llegará el turno a quienes están rondando entrar en este club, como Dani  García, Mario Sandoval, Paco Pérez, Andoni Luis Aduriz, Diego Guerrero o Ramón Freixa, esta sería la actual selección española de la alta cocina:
...continúa leyendo "3.444. Ángel León, en la Selección Española de Chefs."

2

Fue un pequeño paso para la madre y un gran salto para la abuela. El economato, ese oscuro objeto de deseo, iba a quedar obsoleto y los grandes almacenes se reservaban para las grandes ocasiones, a ser posible para las rebajas de ropa. Había llegado el "hipermercado", un sitio para comprar de todo-de todo, sin carné, sin enchufes y sin pedir favores al vecino que trabajaba en la bodega. La democracia estaba al caer y con ella la democracia de comprar barato, o al menos eso decía. Hace 40 veranos, el de 1977, se concluía la construcción de la primera gran superficie comercial de la Bahía, en El Puerto de Santa María, caminito de Jerez. Fue el "Hiper", un invento traído por los franceses para mayor gloria del consumo. A partir de ese verano todo iba a cambiar. Hacer las compras se iba a convertir en un deporte más, con viajecito incluido. Qué más pedir.

...continúa leyendo "3.440. De Hiper a Carrefour, pasando por Pryca. 40 aniversario."

Jesús López Sánchez es de los portuenses nacidos en la capital gaditana, el 24 de marzo de 1986 venía al mundo en la Bahía de Cádiz,  en el Hospital Puerta del Mar. Licenciado en Historia y escritor, desde que terminó la carrera se ha seguido formando en comunicación digital, inglés y cultura emprendedora. Le apasiona la creación de contenidos, las nuevas tecnologías y el mundo de la divulgación. Ama viajar, escribir, pero sobre todo la creatividad. Por eso le encanta diseñar proyectos con los que transmitir su entusiasmo por la historia y la cultura.
...continúa leyendo "3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia"

9

Sobre la compañía Osborne, afortunadamente para nosotros los portuenses, que podemos y debemos sentirnos orgullosos de una empresa local con tanto prestigio acumulado en su dilatada trayectoria, se ha escrito como tópicamente suele decirse “ríos de tinta”. Vamos a añadir a ese dilatado caudal la modesta mancha que ocupará nuestra colaboración de hoy en la que aportaremos un dato poco conocido, tal vez intencionadamente ocultado, del fundador de ésta saga familiar, Thomas Osborne Mann.

Tal día como hoy, 12 de noviembre, con la sola diferencia que la boda se celebró un sábado y este año ha caído en domingo,  se cumplen 192 años de su enlace con la hija de Juan Nicolas Böhl de Faber y Frasquita Larrea, Aurora, hermana de la escritora Fernán Caballero, Cecilia Böhl y Larrea, que era la primogénita.  ...continúa leyendo "3.431. La boda secreta del patriarca de los Osborne."

Sentimiento hasta la extenuación. Cordura transmitida a través de sus manos. Imaginación sin límites. Estos pudieran ser titulares de prensa para definir a un portuense que viene dedicando su vida al diseño y al bordado: David Calleja Ruiz quien, sin embargo encierra mucho más que titulares. Viene a ser ese compositor de sueños hechos realidad, porque lo que sale de su taller tiene, sin ningún género de dudas, vida propia.  ...continúa leyendo "3.430. David Calleja. Bordados de sentimientos."

El periódico ‘El Correo’ de Madrid daba a conocer que el 11 de junio 1832 se verificó la ‘ascensión aerostática del gaditano Manuel García Rozo, primer aeronauta español lo que, según él, no habían querido hacer otros extranjeros en Cádiz por miedo a caer al mar. Esto lo hizo el gaditano: amerizar de manera controlada, pudiendo, incluso, plegar y recoger el globo sobre las aguas. Siendo, de esta manera, no solo el que inició los vuelos en nuestra provincia sino que lo hizo en sus aguas, de donde fue recogido y llevado ‘en triunfo’ por las calles.

La ascensión formó parte de los eventos que se llevaron a cabo el día de San Fernando para celebrar la onomástica del Rey Fernando VII. El aeronauta repitió ascensión en El Puerto de Santa María en agosto de ese 1832, haciéndolo ante Francisco de Paula de Borbón, hermano del Rey Fernando VII. ...continúa leyendo "3.427. Manuel García Rozo. El primer español que subió el globo y su ascensión en El Puerto. 1832."

Cinco sabores de El Puerto de Santa María que se han ido por la desembocadura del Río del Olvido, tan portuense. Pero que no renunciamos a que regresen, ahora que está tan de moda lo vintage y lo antiguo: las Arropías artesanas de aquel asesino en serie, el champán Continental de Jiménez Varela, Licor Trediche de Destilerías Galloso, el popular entre la chiquillería Palodú y el Cátsup o Salsa Americana de Conservas Sur, sin olvidarnos de esta misma casa, de la Salsa India o la Mermelada de Breva.

...continúa leyendo "3.419.  Cinco sabores de El Puerto que quedaron en el olvido."

“Mi bisabuela era una Terry” –Natividad Terry y Dorticós— cuya familia fundó las famosas bodegas Terry de El Puerto de Santa María, declaraba hace unos días a la revista ¡Hola! Flore de Brantes. Propietaria del ‘cháteau’ Le Fresne, en el Valle del Loira  a unos 45 minutos de Tours (Francia), que le llegó por herencia hace 10 años tras la muerte de su padre y la renuncia de su hermano Roger.  ...continúa leyendo "3.417. Flore de Brantes. Bisnieta de Natividad Terry y propietaria del ‘cháteau’ Le Fresne"

1

El porteño David Clares Pozo se inició en el mundo del periodismo a principios de la década de los noventa del siglo pasado en el extinto semanario El Puerto Información. En la actualidad es el fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, desarrollando su trabajo de fotoperiodismo en los circuitos de velocidad más importantes del mundo, habiendo difundido sus imágenes en revistas y plataformas especializadas en el deporte de las superbikes. | David Clares, fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, en el Circuito de Jerez | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.416. David Clares Pozo.  Fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies