Saltar al contenido

5

Cuando mi nieto Luis en 2011 me preguntó que si Don Quijote había estado en El Puerto. Le dije que no. Me dijo que El Puerto era una ciudad muy importante y que Don Quijote debería haber estado aquí. Así que le escribí este capítulo apócrifo, con lo que se quedó muy contento: De como Don Quijote se internó en tierras del Duque de Medinaceli y de lo que aconteció en El Gran Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.520. Don Quijote en El Puerto. Por Luis Suárez Ávila."

2

El escritor y periodista Javier Martínez Reverte, que firmaba sus obras con su segundo apellido, fallecía el pasado sábado 31 de octubre en Madrid a los 76 años. En su novela ‘El Tiempo de los héroes’ (2013), dibujaba la vida del portuense Juan Guilloto León, el único miliciano que alcanzó el generalato. La escribió como una epopeya, como una novela épica, como las clásicas: consideraba a Guilloto un héroe. Y construye, en el primer capítulo, una sabrosa conversación entre Rafael Alberti y Modesto, con constantes referencias a El Puerto de Santa María. | En la imagen, Javier Reverte, en su visita a El Puerto, delante de la Plaza de Toros con el libro sobre el General Modesto.

Reverte lo hizo, y nos metía en las trincheras enfangadas, nos ponía al alcance de las ametralladoras nacionales del cerro de Garabitas, nos ponía la bayoneta en el costado, hacía que nos martirizaran los piojos, nos recordaba lo que fue aquella Madrid, capital del dolor, no se olvidaba de aquellos brigadistas que recorrieron medio mundo para luchar por una causa que creían justa, y nos metía hasta la cintura en el lodo de todas aquellas terribles escabechinas y escaseces de lo que es de verdad un campo de batalla, a palo seco, sin banderas y sin himnos, la muerte, sí, a palo seco.

...continúa leyendo "4.517. Javier Reverte y Juan Guilloto. La muerte del escritor y la novela del General"

Paula Puerta Reyes nació en el antiguo Hospital Municipal en la calle Micaela Aramburu, muy cerca del número 7 de dicha calle, donde vivía su familia. Periodista y escritora de éxito, reparte sus pasiones terrenales entre Estepona (de dónde es su familia) y Sevilla, donde vive. Por la profesión paterna ha tenido también casa en Irán y en Egipto. Su madre alimentó su vocación por la escritura.

...continúa leyendo "4.484. Paula Puerta Reyes. Publica su segunda novela ‘Pieles mudadas’"

El libro del diseñador portuense Alejo Malia, ‘Blackwood’ su último proyecto, su primer volumen publicado junto con la editorial LibrosIndie, retrata el Holywood que ha conocido desde dentro, desde la periferia de la meca del cine, donde actores, guionistas, creativos, deportivos/fitness, ...  donde la sociedad hollywoodiense vive la ficción televisiva como hechos reales.

...continúa leyendo "4.479. Blackwood. Nuevo libro de Alejo Malia"

1

El pasado miércoles 16 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones del Consejo Regulador de Jerez-Xérès-Sherry (Jerez) el acto de presentación del libro “Sobre el vino y la bodega del siglo III a.C. de la Sierra de San Cristóbal, en El Puerto de Santa María (Cádiz)” escrito por el profesor doctor Diego Ruiz Mata. En el acto intervinieron Beltrán Domecq Williams, presidente del Consejo Regulador; Javier Maldonado Rosso, doctor en Historia, director de la colección Historia del Vino, sobre materia y estudios vitivinícolas, en la editorial Peripecias Libros y especialista en la cultura del vino del Marco del Jerez y, finalmente Antonio Aguayo Cobo, doctor en Historia del Arte y presidente de Peripecias Libros. El libro se presentará también en nuestra Ciudad en próximas fechas.

...continúa leyendo "4.472.  Nuevo libro de Ruiz Mata: ‘Sobre el vino y la bodega del siglo III a.C. de la Sierra de San Cristóbal’"

Javier Maldonado Rosso, especialista en la Historia del Vino, es el director de la primera serie de libros sobre la Historia del Vino, que será un referente en lengua española sobre materia y estudios vitivinícolas, en la editorial Peripecias Libros. La serie se estructura en tres colecciones: Historia de la Vinatería, libros de investigación de tipo académico; Memorias de personas vinculadas con el sector vinatero; y Varia Vinaria, donde se recogen otras variantes como enogastronomía, enoturismo, mercadotecnia, ...

...continúa leyendo "4.453. Javier Maldonado, director de la serie Cultura del Vino. Peripecia Libros"

1

En 1981 el pintor Rafael Tardío Alonso ilustró el libro titulado Del mar de Cádiz, de Rafael Alberti, editado por la Fundación Municipal de Cultura de El Puerto de Santa María, con una selección antológica de sus poesías dedicadas al mar, elegidas por José Luis Tejada. El intercambio de dedicatorias de dos Rafaeles portuenses es como sigue: Rafael Alberti: A mi amigo Rafael Tardío, que me pintó de niño mirando el mar de Cádiz. (01-03-1981). Rafael Tardío: A Rafael Alberti, gran poeta del Puerto y del mundo, con la mayor admiración, éste humilde homenaje de un portuense. (02-03-1981). | En la imagen, Rafael Alberti le dedica a Rafael Tardío un ejemplar 'Del Mar de Cádiz, que reproducimos mas abajo.

...continúa leyendo "4.446. Rafael Alberti y Rafael Tardío. El sentimiento portuense de dos Rafaeles"

1

Empieza a sentirse desde Jerez, un bofetón salino de mar y palmas verdes. Un trasmín a ostión y a toro bravo, a pinar y a marea baja, a piedra noble, a Vino Fino y a ternura. El Puerto de Santa María, bosque de torres y mástiles, camina --como el de ‘Macbeth’, aunque benignamente-- hacia los grandes cielos del verano. El Puerto. ¿Quién más quién que El Puerto?| En la fotografía, el autor del texto, Fernando Quiñones.

...continúa leyendo "4.444. Santo y seña de El Puerto y su verano"

6

Enrique Luis Gómez Bonmati, Enrique Bonmati, nació el 20 de diciembre de 1957 y pertenecía a la rama sevillana de la familia que regenta el Bar Pepito. Portuense de sentimientos desde la infancia y trianero recalcitrante por nacimiento y convicción, Enrique nos dejaba la madrugada del pasado 29 de julio, a los 62 años de edad, al no poder superar una crisis de salud. Hace unos meses publicábamos un relato suyo “Ancla y uvas, pequeño relato de invierno” en estas páginas, donde rememoraba la memoria colectiva de varias generaciones de portuense, camino de la playa de La Puntilla.

...continúa leyendo "4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria"

1

Los partidores que en 1268 se encargaron de repartir a los repobladores cristianos las casas y solares de al-Qanatir se apoyaron, para facilitar el deslinde de los espacios a entregar, en puntos de referencia naturales y antrópicos que tenían a la vista: un pozo, un árbol de porte, los pilares del puente romano, alguna de las cruces que dispusieron para sacralizar el recinto murado andalusí… O un curso natural de agua frontera a la cerca que desde el cerro de la Belleza desaguaba en el Guadalete a la altura de la plaza de la Herrería. De las huellas físicas y los testimonios escritos sobre esta desaparecida infraestructura, que desde tiempos romanos debió desempeñar una destacada función, tratamos a continuación. En linde al lienzo norte del recinto murado de al-Qanatir (Ricardo Alcón), la cárcava o Caño de la Villa.

...continúa leyendo "4.423. La cárcava del cerro de la Belleza. En el Libro del Repartimiento (5)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies