Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

La poetisa y escritora inglesa Lady Emmeline Charlotte Stuart-Wortley fue una viajera, de gran vitalidad y con un fuerte carácter, fallecida prematuramente. Su obra póstuma, publicada un año después de su muerte a los 49 años, “The Sweet South” (1856) consta de dos volúmenes, recoge su viaje a El Puerto de Santa María, incluido en el volumen 1. Murió de insolación y disentería cuando se hallaba efectuando un viaje desde Antioquía a Beirut, en 1855.

...continúa leyendo "Emmeline Stuart-Wortley. Viajera por el mundo y por El Puerto #5.427"

Una familia de militares, marinos y alcaldes

| Texto: Pedro Barreda Cabanillas.

José Antonio Barreda Miranda nació en 1864 en la casa palacio de la calle Pozuelo (hoy Federico Rubio) esquina San Bartolomé donde vivía su padre Jose Barreda Perez, hacendado y empresario de la sociedad ‘Urruela y Barreda’ y alcalde en 1868, quien en una de sus últimas gestiones había promovido la llegada del colegio de los jesuitas a El Puerto de Santa María. La familia se mudó sobre 1880 a la casa palacio de Larga 41.

...continúa leyendo "#5.408. José Antonio Barreda Miranda. Capitán de Navío en 1900"

| Texto: Verbigracia García L.

El libro de Antonio Rosa y la ilustradora Alba Cantalapiedra es el único de cine que habla de cine sin destripar la película, editado por uno de los sellos del Grupo Planeta: Lunwerg Editores. Ya va por la segunda edición. Más de dos semanas número 1 en los más vendidos de Amazon. Recomendado por Fotogramas, Extralife, RNE. Libro favorito para navidades de Fnac y la Casa del libro, con reseñas en ABC, El País y medios de cine… 

Malditos spoilers es un paseo visual a través de casi 100 años de historia del séptimo arte que lleva al lector a conocer algunas de las obras más icónicas de la cultura popular contemporánea. PsicosisLa guerra de las galaxiasEl poder del perroTwin Peaks o Juego de Tronos son solo una pequeña muestra del contenido de este libro ecléctico y sorprendente, repleto de guiños, anécdotas, curiosidades, teorías cibernéticas e información reunida por sus propios creadores, que, lejos de «hacernos spoiler», nos abre las puertas a una experiencia imaginativa y estimulante.

...continúa leyendo "Antonio Rosa y Alba Cantalapiedra. Nuevo libro ‘Malditos Spoilers’ #5.402"

Primer Premio en el X Certamen ‘María Carreira’ Premio Andalucía. Antequera (Málaga)

Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón.
 Lo esencial es invisible a los ojos. 
(“El Principito”. A. Saint Exupery )

| Texto: Juan Rincón.

La Chelo es la matriarca de la familia más grande y más pobre del patio dónde vive Sebastián. “Es lo menos que se despacha en madre”, dice siempre la Tata sobre ella a medias entre la guasa y la sorna. Y es que es verdad. Las mujeres del patio, con excepción de la Tata, son todas flacas y de cara escurrida pero la Chelo le gana por diferencia hasta a “la Parnota”, esa mujer tan pequeña que la Tata, siempre pícara, sostiene que “…tiene que subirse a una banqueta para llegar a los fuegos de su cocina”. La prole de ambas ha heredado las hechuras canijas de sus madres, pero la necesidad ha afinado mucho más el porte de la prole de la Chelo.

 “El Moreno”, su marido, había sido marinero. Así le apodaban con guasa por los muelles debido a su piel incómodamente lechosa entre tanto cuerpo moreno de sol y sal. Hacía años que se lo tragó una ola que barrió la cubierta del “Mariola y Carlota” allá por Fernando Poo junto a tres marineros que intentaban que el barco no se colocara de través. Por aquel tiempo, los barcos de aquí bajaban mucho más allá del moro, hasta donde quisiera el patrón, hasta los mejores caladeros. Desde entonces, la Chelo y sus nueve criaturas más que sobrevivir, malviven en el más humilde de los partiditos de la casa, con una sola habitación, una solitaria bombilla y un anafre de carbón en el rincón más apartado del damero formado por las infinitas camas.

...continúa leyendo "Un beso de a peseta. Cuento de Juan Rincón #5.388"

2

Interpretación de una historia olvidada

| Texto: J.M. Morillo-León.

Publicamos entrevista con el multifacético portuense Alberto Castrelo González, colaborador de Gente del Puerto, quien anuncia nuevo volumen que se podrá encontrar en las librerías portuenses a partir del 27 de septiembre: ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, de la editorial Kaizen Editores, con 591 páginas. “Creo que es de justicia que los portuenses reivindiquemos lo nuestro, mantengamos nuestras raíces y lo que nos ha traído a ser lo que somos. Los veranos de festivales y las cien cabalgatas están geniales, pero es un modelo copiado y duplicado por todo el mundo; nuestros yacimientos, nuestras canteras, nuestra cultura y nuestro folclore no

Las presentaciones, exposiciones y ponencias se harán ya en 2023. Existen además diversos proyectos sobre la sierra que Castrelo desvelará con el inicio del año próximo. ...continúa leyendo "Alberto Castrelo González. Nuevo libro: ‘Canteras de San Cristóbal’ #5.383"

Entrevistado por Joaquín Soler Serrano

Para ver el video pulsar aquí

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy se cumplen 120 años del nacimiento de Rafael Alberti Merello. Editrama presentaba en YouTube la edición completa y restaurada, con presentación a color de Joaquín Soler Serrano en 2001, con una entrevista realizada por el periodista en el programa ‘A Fondo’ a nuestro paisano Alberti, recién llegado del exilio con 75 años, en 1977. El video, en blanco y negro, empieza con recuerdos de su infancia en El Puerto de Santa María en la primera parte de la entrevista, amplios y extensos recuerdos y la influencia portuense en su vida. Recuerdos a su madre, a quien admiraba. El origen de su familia italiana, las familias bodegueras… Las salidas a la playa a dibujar. “Mi vocación verdadera es la pintura, yo empecé a escribir muy tarde”. Anécdotas y sentido del humor…

...continúa leyendo "Rafael Alberti. A fondo, en 1977 tras el exilio #5.378"

|Texto: J.M. Morillo-León.

Francisco Lambea Bornay, periodista y poeta, presenta hoy viernes a las 20:00 horas en la Fundación Alberti su sexto poemario ‘La vida cómplice’, un a modo de biografía, compuesto de más de cien poemas, la mayoría de verso libre. El autor estará arropado durante la presentación por David Calleja, concejal de cultura y Basilio R. Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, sello que publica esta nueva obra. Los momentos de mayor complicidad con El Puerto de Paco Lambea “han sido los de mi matrimonio y los del nacimiento de mis dos hijos” afirma.

...continúa leyendo "Francisco Lambea. ‘La vida cómplice’, nuevo poemario #5.371 "

7

| Texto: Verbigracia García L.

Hay profesiones que están indicadas para personas hechas de una pasta especial, en las que la vocación de servicio está por encima de otros deseos personales. Este es el caso de Inmaculada Gómez Benítez, conocida por todos como Inma Gómez, que desde niña soñó con ser enfermera.

La primera sorpresa de ella la encontramos en que su verdadero nombre y que figura en su DNI es el de María José, que se lo pusieron por su abuela materna. Pero como se bautizó el día de la Inmaculada, Manuel Salido Gutiérrez, el párroco de la Iglesia Mayor Prioral --hoy basílica-- que la bautizó, insistió en que debía llamarse Inmaculada, por lo que en la partida de bautismo figura como María José Inmaculada, aunque todo el mundo la conoce como Inma.

...continúa leyendo "Inmaculada Gómez Benítez. Vocación de Enfermera #5.363"

3

| Texto: Pipi Gago

Isabel Milagros Hidalgo González, ha publicado recientemente su libro “Encajes”. Estudió por prescripción paterna Magisterio, en la Escuela ‘Josefina Pascual’ de Cádiz –su padre fue el profesor de Safa Ginés Hidalgo-- desarrollando su vida laboral entre Chipiona y Sanlúcar, pero sin olvidarse de El Puerto “a donde siempre vuelvo”.

...continúa leyendo "Isabel Hidalgo González. La vida es un ‘Encaje’ #5.360"

1

| Texto: M. Muñoz Fossati.

Alberti como monumento y como fuente. El ‘máximo poeta castellano de la hora presente’, según dijo el premio Nobel Miguel Ángel Asturias es una entrevista en La Vanguardia publicada en 1972, recibió un homenaje literario sin precedentes en 1977, merced a un libro pensado y batallado por su amigo y paisano, el pintor Francisco Arniz Sanz. Éste tuvo a su cargo también la edición Del corazón de mi pueblo, una recopilación de poemas y prosas dedicados por los más insignes poetas españoles contemporáneos a la figura y la obra de Alberti, que recién acababa de volver de su exilio de 38 años.

...continúa leyendo "Francisco Arniz. Los poetas y Alberti. ‘Del corazón de mi pueblo’ #5.358"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies